El Teatro Marquina de Madrid ofrece Para la libertad, un musical que rinde homenaje a la vida y la obra del poeta Miguel Hernández a través de la música de Serrat. Con dirección de Gabriel Fuentes y con tan solo tres intérpretes, Eva Rubio, Pablo Sevilla y Daniel Ibañez, las canciones del cantautor catalán sirven de hilo conductor para narrar y reivindicar una de las páginas más bellas y trágicas de la historia de la literatura de nuestro país.

Para la libertad puede disfrutarse hasta el 28 de julio de 2024 en el Teatro Marquina de Madrid.



Estreno de Para la libertad

Crítica de 'Para la libertad'

Ficha Técnica

Título: Para la libertad
Título original: Para la libertad

Reparto:
Daniel Ibáñez
Eva Rubio
Pablo Sevilla

Duración: 100 min. apróx.
Dirección: Gabriel Fuentes
Dirección musical: Daniel Molina
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de vídeo escena:
Elvira Ruiz Zurita
Escenografía y vestuario:
Isi Ponce
Espacio sonoro:
Gaston Horischnkik
Producción:
Pepe B Pérez, María Álvarez y Triana Cortes
Sonido:
Enrique Rincón
Jefatura técnica:
José Gallego
Regidor:
Santiago Ayala
Producción: OKAPI

Tráiler de 'Para la libertad'

Sinopsis de 'Para la libertad'

Para la libertad recrea, sobre la escena, la vida y la obra del poeta y, para ello, usa como motor que impulsa la trama la música de Serrat, para crear un espectáculo global que aúna el más selecto teatro textual con la interpretación en vivo de las canciones de ese disco histórico:Las nanas de la cebolla, La elegía a Ramón Sijé, Llegó con tres heridas o El niño yuntero, entre otras.

Con el apoyo y la asesoría del propio Joan Manuel Serrat, Okapi Producciones Teatrales presenta esta obra que conseguirá emocionar al espectador llevándole a un viaje apasionante por la cultura y la historia de nuestro siglo XX, en el que un grupo de actores y músicos recrearán la vida del poeta con la belleza de su lenguaje y la maestría de la música del maestro Serrat, el genio que ha puesto la banda sonora de nuestras vidas a varias generaciones de España y las Américas. (GRUPO MARQUINA). 



Para la libertad
Foto de Diego Miranda

Sangro, lucho, pervivo

Eran los inicios de los años 70 y habían pasado tres años desde la publicación del disco de poemas de Machado, cuando  Joan Manuel Serrat puso música también a los de Miguel Hernández. Sigue la estela de lo que ya habían hecho Enrique Morente y Paco Ibáñez. La labor de todos ellos tuvo una importancia crucial para volver populares los versos del poeta de Orihuela. Una poesía que reivindica la humanidad y el compromiso social como la de Miguel Hernández es en los labios del pueblo donde alcanza su mayor brillo y fue en la música donde encontró su mejor vehículo.

Muchos fuimos los que descubrimos la literatura siendo niños a través de esas canciones. Las nanas de la cebolla, Para la libertad, El niño yuntero, se convirtieron en nuestro acceso a la palabra poética. Las poderosísimas imágenes de esos versos venían cargadas de una hondura y de una autenticidad transformadoras. Miguel Hernández había ganado la batalla de la memoria.

Teatro Marquina
Foto de Diego Miranda

Aún tengo la vida

Gabriel Fuentes pone en escena este biopic musical sobre Miguel Hernández, con arreglos de Daniel Molina. Tomando como hilo conductor las canciones de Serrat, se van articulando breves escenas que conforman un mosaico de la vida del poeta. Desde su juventud en Orihuela y su noviazgo con Josefina Manresa, su paso por Madrid, su relación con los miembros de la Generación del 27, su militancia, sus viajes a la URSS y a París, hasta su encarcelamiento y muerte.

Daniel Ibáñez encarna a Miguel Hernández y hace gala de una gran técnica vocal interpretando las canciones. Realmente es sorprendente el cambio de registro con respecto al personaje de Jota de Los Planetas en Segundo Premio, que está aún en cartelera o La Edad de la Ira. Daniel Ibáñez tiene mucho encanto y dota de gran ternura al personaje. Logra salvar de manera aceptable el difícil reto de reinterpretar las canciones de Serrat, cuya personalidad vocal impregna el recuerdo de los espectadores.

Le acompañan en escena Pablo Sevilla y Eva Rubio que interpretan con solvencia a todo un abanico de personajes. Cambian de matices, estilos y acentos de manera vertiginosa. La puesta en escena, minimalista y simbólica, pone de relieve las interpretaciones y el texto. Una pared infranqueable representa la dureza y los límites que supusieron para el poeta las vivencias de la miseria y de la guerra. Una enorme cicatriz, símbolo del dolor y de la memoria, surca su superficie.

Para la libertad
Foto de Diego Miranda

Conclusión

Para la libertad ofrece un emotivo homenaje a la figura de Miguel Hernández. Sus versos musicados por Serrat encuentran en este montaje un nuevo brillo. Esto subraya la relevancia de su mensaje en un momento donde el fantasma de la guerra vuelve a sobrevolar sobre Europa. Destaca la interpretación de Daniel Ibáñez, cuya ternura y técnica logran superar el desafío de reinterpretar las canciones de Serrat. Para la libertad es una oportunidad espléndida para acercarse por primera vez o para reencontrarse con los versos de Miguel Hernández.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"El sueño eterno": Un caso sin resolver
Artículo siguiente"Marcello Mio": emotivo homenaje a Marcello Mastroianni
María Zapata Clavería
Licenciada en Filología Clásica y Teoría de la Literatura. Profesora de día y teatrera de noche. Entre libros y pelis a tiempo completo.
para-la-libertad-critica-teatroOfrece un emotivo homenaje a la figura de Miguel Hernández. Sus versos musicados por Serrat encuentran en este montaje un nuevo brillo. Esto subraya la relevancia de su mensaje en un momento donde el fantasma de la guerra vuelve a sobrevolar sobre Europa. Destaca la interpretación de Daniel Ibáñez, cuya ternura y técnica logran superar el desafío de reinterpretar las canciones de Serrat. Para la libertad es una oportunidad espléndida para acercarse por primera vez o para reencontrarse con los versos de Miguel Hernández.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí