Para toda la humanidad es una producción de ciencia ficción acerca de la exploración espacial que relata el enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Su originalidad es exponer hechos históricos alternativos como punto de partida: la llegada de la URSS a la Luna antes que EEUU y los cambios sociales y políticos que hubieran derivado de ello. Además, lo que podría haber sucedido si la carrera espacial no hubiera finalizado. Ronald D. Moore creador de producciones como ‘Battlestar Galactica’ y ‘Outlander’ está detrás de esta gratificante y satisfactoria serie de Apple Tv, que cuenta con diez episodios y es una de las producciones más interesantes del catálogo de la plataforma.



Para toda la humanidad

Crítica de 'Para toda la humanidad'

Ficha Técnica

Título: Para toda la humanidad
Título original: For All Mankind

Reparto:
Joel Kinnaman (Edward Baldwin)
Wrenn Schmidt (Margo Madison)
Krys Marshall (Danielle Poole)
Jodi Balfour (Ellen Wilson)
Shantel VanSanten (Karen Baldwin)
Cynthy Wu (Kelly Baldwin)
Coral Peña (Aleida Rosales)
Toby Kebbell (Miles Dale)
Tyner Rushing (Samantha Massey)
Svetlana Efremova (Irina Morozova)
Daniel Stern (Eli Hobson)
Michael Dorman (Gordo Stevens)
Sarah Jones (Tracy Stevens)

Año: 2019
Duración: 60 min.
País: Estados Unidos
Director: Ronald D. Moore (Creador), Matt Wolpert (Creador), Ben Nedivi (Creador), Meera Menon, Allen Coulter, John Dahl, Seth Gordon, Andrew Stanton, Sergio Mimica-Gezzan, Dennie Gordon, Sarah Boyd, Wendey Stanzler, Dan Liu, Craig Zisk, Michael Morris
Guion: Ronald D. Moore, Ben Nedivi, Matt Wolpert, Stephanie Shannon, Nichole Beattie, Sabrina Almeida, Bradley Thompson, Eric W. Phillips, Naren Shankar, Joe Menosky, David Weddle
Fotografía: Stephen McNutt, Ross Berryman
Música: Jeff Russo, Paul Doucette
Género: Ciencia ficción. Drama
Distribuidor: Apple TV

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Para toda la humanidad'

Sinopsis

Serie de TV (2019-). 4 temporadas. 40 episodios. La serie explora lo que habría ocurrido si la carrera espacial mundial nunca hubiera terminado y la Unión Soviética hubiera conseguido superar a Estados Unidos como el primer país en poner a un hombre en la Luna.

Dónde se puede ver la serie en streaming



Hechos históricos alternativos  

El punto de partida de Para toda la humanidad es brillante. Un hecho histórico alternativo como el alunizaje por parte de la Unión Soviética y no por parte de Estados Unidos, plantea todo tipo de interrogantes históricos, sociales, y políticos muy interesantes.

Y, aunque no profundiza demasiado sobre ello y se limita a dar algunas pinceladas superficiales, como por ejemplo, que Ted Kennedy se imponga sobre Nixon;  la producción utiliza este ficticio suceso histórico para conseguir su principal propósito: realizar una serie entretenida, con dosis de emoción, dramatismo y épica, no exenta de patriotismo, que funciona satisfactoriamente.

Algunos de los elementos que sí trata es, por ejemplo, es la inclusión de mujeres en roles de mayor responsabilidad derivados de hechos históricos diferentes. Así que estos hechos alternativos son el gran acierto y principal motor para que la producción funcione.

For All Mankind serie

Guerra fría

Años sesenta, en plena guerra fría entre norteamericanos y soviéticos por la hegemonía militar, política y social, se le suma la batalla espacial. Para ello, el objetivo de ambas superpotencias es  llegar primero a la Luna en una misión tripulada.

Para toda la humanidad, consigue atraer la atención del espectador irremediablemente. No solamente por cambiar unos hechos históricos que están tan instaurados en el imaginario colectivo, como es la llegada a la Luna, sino también por un apartado técnico que brilla y por una escritura de personajes y atmósfera de época impecables.

La producción para ser creíble, utiliza unos efectivos FX para alterar imágenes, audios y conversaciones de personajes históricos relevantes. Además la combinación entre las misiones espaciales, y la ambientación de la década de los años sesenta en bares, hogares y relaciones entre personajes, funciona.

Obviamente, la producción, norteamericana, tiene algunos momentos maniqueos y por otra parte típicos y previsibles respecto a su enemiga Unión Soviética, pero aun así, Para toda la humanidad, aguanta el tipo gracias a un buen guión.

Para toda la humanidad serie

Guerra espacial

La carrera espacial entre la Unión Soviética y Estados Unidos fue crucial para mostrar al mundo cuál de los dos modelos, comunista o capitalista, era superior tecnológica y militarmente, y por ende, derivar en una herramienta de propaganda política e ideológica más efectiva.

Los logros soviéticos desde los años cincuenta en esta materia son evidentes; desde lanzar el primer satélite para orbitar la Tierra (Sputnik), el primer ser vivo en el espacio (la perra Laika), el primer hombre en el espacio (Gagarin), la primera mujer en el espacio (Tereshkova) o la primera estación espacial, entre otros. Sin embargo, quienes alunizaron primero en una misión tripulada a la Luna fueron los Estados Unidos en 1969 con Armstrong, Aldrin y Collins y su consecuente victoria espacial, al conseguir tal logro.

En Para toda la humanidad el espíritu de época, de ansia por ganar tal batalla está perfectamente retratado a través de la preparación, el aprendizaje, los conocimientos y entrenamientos que llevaron a cabo tanto cosmonautas como ingenieros para conseguir sus objetivos espaciales.

Los presupuestos millonarios de los gobiernos, las agencias involucradas, las instituciones, altos cargos y funcionarios del Estado que formaron parte para lograr tales propósitos.  Para ello, la producción combina escenas en centros, oficinas, despachos de la NASA y gubernamentales, misiones espaciales y también escenas del día a día de los personajes principales y sus relaciones familiares y de amistad.

Para toda la humanidad serie

Conclusión de 'Para toda la humanidad'

Para toda la humanidad, es una serie que partiendo de una idea original, y con unas buenas dosis de épica, drama y emoción consigue un resultado notable. Además se beneficia de una buena construcción de personajes y situaciones, que acaban por otorgar a la producción una credibilidad meritoria.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí