Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, es la nueva película dentro del universo llamado Twisted Childhood Universe, concretamente la tercera. Dirige Scott Chambers, que es más conocido por su trayectoria de actor. El título del film ya lo dice todo, donde Peter Pan salvaba a niños, en este film es un loco asesino. Tras el secuestro de un chico, su hermana mayor será la encargada de intentar encontrarlo y rescatarlo. Como actores principales del film, tenemos a Martin Portlock, Megan Placito, Kit Green y Peter DeZouza-Feighoney. La película que reinventa el cuento clásico con una versión mucho más oscura y violenta se estrena en salas de cine españolas el 4 de Abril de 2025.



Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

Crítica de 'Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás'

Ficha Técnica

Título: Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás
Título original: Peter Pan's Neverland Nightmare / La pesadilla de Neverland de Peter Pan

Reparto:
Martin Portlock (Peter Pan)
Megan Placito (Wendy Darling)
Kit Green (Tinker Bell)
Peter DeSouza-Feighoney (Michael Darling)
Charity Kase
Teresa Banham (Mary)
Nicholas Woodeson (Steven)
Kierston Wareing (Roxanne Hook)
Olumide Olorunfemi (Tiger Lily)
Campbell Wallace (John Darling)
Riccardo Carmelita (Niño de escuela)
Hardy Yusuf (Joey)
Lucas Allermann (El joven James Hook)

Año: 2025
Duración: 89 min.
País: Estados Unidos
Director: Scott Chambers
Guion: Scott Chambers, Rhys Frake-Waterfield. Personaje: J M. Barrie. Obra: J M. Barrie
Fotografía: Vince Knight
Música: Greg Birkumshaw
Género: Terror. Slasher
Distribuidor: Flins y Pinículas

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás'

Sinopsis

Sigue a Wendy Darling en su intento de rescatar a su hermano Michael de "las garras del malvado Peter Pan". Por el camino conoce a Campanilla, que en esta retorcida versión del cuento se verá tomando heroína, convencida de que es polvo de hadas. (Flins y Pinículas)

Dónde se puede ver la película en streaming



Un retorcido cambio de roles

Si el terror y los saltos de la animación al terreno de carne y hueso están de moda hoy día, rebuscarlos y hacer de sus historias lo contrario, también se puede hacer. Es lo que sucede con esta libre adaptación de uno de los cuentos más populares de la historia. Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, nos trae una cinta de terror, donde el subgénero del slasher, es su máxima exposición. En una familia, un niño a sido secuestrado por alguien llamado Peter. Viendo que las autoridades son demasiado lentos, su hermana de nombre Wendy (como no podía ser de otra forma), decide ir tras la pista del secuestrador. Junto a Peter, tenemos a su Campanilla, que aquí es un yonqui, y la heroína que consume, es en su cerebro Polvo de ángel. Como vemos, un cuento no apto para todos los públicos.

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

Las reglas se pueden cambiar

Peter Pan, fue escrito por James Matthew Barrie en 1904 para una obra de teatro que se estrenó en Londres, su nombre original era Peter Pan y Wendy. A lo largo de los años, muchas han sido las adaptaciones que ha sufrido la historia. Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, se sale de la línea recta, y coge una curva pronunciada. El guion junto al director, viene firmado por Rhys Frake-Waterfield (director de las películas de Winnie the Pooh, que conforman este universo).

Está claro que los cuentos al igual que las adaptaciones literarias, están sujetos a la visión que cada autor le quiera dar. Las reglas en muchos aspectos están para romperlas, y con este film hacen un reseteo sin cortarse.

Martin Portlock

Un tono no apto para todos los públicos

Slasher, sangre y escenas truculentas, no aptas para todo tipo de público, ese es el planteamiento de entrada. El director Scott Chambers, nos ofrece una pieza más (que juega de forma individual), de este microcosmos que han creado. La puesta en escena juega con las luces y las sombras, dando cobijo con su teatralidad al personaje de Peter Pan. Un sádico y trastornado individuo, que tiene parte de Hanibal Lecter y el Joker de DC, sin duda el gran director de orquesta de esta función no apta para niños

El coro de personajes que giran a su alrededor, hacen que el director, nos ofrezca una sucesión de escenas en muchos casos pasada de vueltas, sin cortarse en mostrar procedimientos escénicos que pueden hacernos mirar hacia otro lado. Ese es el fuerte de Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, más allá de su no muy desarrollada carga dramática.

Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás

Conclusión de 'Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás'

Como película adherida a un subgénero como es el slasher, Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, no sale mal del todo. Cierto que su pobre balance de argumento, así como su poco desarrollo de personajes, hacen que prácticamente, no tenga otro cosa más que ofrecer sino sangre, un correcalles del juego del gato y el ratón, más escenas pensadas para hacernos mover en la butaca. Y a mí con eso me basta. Estamos ante un producto de serie b, con las limitaciones que eso supone, pero que a nivel técnico están muy bien resueltas.

En definitiva, una pieza más de ese cosmos llamado Twisted Childhood Universe, que disfrutarán sus más arraigados seguidores, y que porque no decirlo, tiene sus cosas buenas, más allá de planteamientos sesudos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
5,5 / 10
55 %
Artículo anterior"Heart Eyes": Feliz día de tu muerte 3
Artículo siguienteEntrevista a "Kwon Hae-hyo" por What Does That Nature Say To You
Víctor Vega Cuervo
Amante del cine y escritor de relatos. Nací en Gran Canaria la cual me sigue dando cobijo. Me tira sobretodo el terror, ciencia ficción y el género negro. Desde hace más de diez años doy rienda suelta a mis opiniones en mi blog La mirilla caleidoscópica.
peter-pan-pesadilla-en-nunca-jamas-pelicula-critica-estreno-cineComo película adherida a un subgénero como es el slasher, Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás, no sale mal del todo. Cierto que su pobre balance de argumento, así como su poco desarrollo de personajes, hacen que prácticamente, no tenga otro cosa más que ofrecer sino sangre, un correcalles del juego del gato y el ratón, más escenas pensadas para hacernos mover en la butaca. Y a mí con eso me basta. Estamos ante un producto de serie b, con las limitaciones que eso supone, pero que a nivel técnico están muy bien resueltas. En definitiva, una pieza más de ese cosmos llamado Twisted Childhood Universe, que disfrutarán sus más arraigados seguidores, y que porque no decirlo, tiene sus cosas buenas, más allá de planteamientos sesudos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí