Retaguardia, última película de Ramón Lluís Bande inventa un nuevo modo de hacer películas. Estamos en Asturias, en plena Guerra Civil, pero para ilustrar eso hay pocos materiales disponibles. ¿Cómo hacer un film con fotografías, cuadros, periódicos? ¿Y cómo conseguir con ello una película de guerra y de resistencia ideológica?. Inventando y arriesgando, Retaguardia es una experiencia audiovisual que se sitúa más allá del cine. Bande imagina y reconstruye el cine de propaganda que podrían haber impulsado las instituciones y las organizaciones políticas y sindicales republicanas, con la intención de lograr un impacto emocional, reflexivo o político en los espectadores. Seleccionada en la sección Tiempos de Guerra del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin).
Crítica de 'Retaguardia'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Retaguardia
Título original: Retaguardia
Reparto:
Año: 2024
Duración: 70 min.
País: España
Director: Ramón Lluís Bande
Guion: Ramón Lluís Bande
Fotografía: Constantino Suárez
Música: Sara Muñiz
Género: Documental
Distribuidor:
Tráiler de 'Retaguardia'
Sinopsis
Retaguardia trata de reconstruir una colección de películas que se pudieron rodar en Asturias durante el año 1937 e imagina un posible cine de propaganda que, impulsado desde las instituciones y las organizaciones políticas y sindicales republicanas asturianas, pudo haber desarrollado el equipo periodístico del diario socialista Avance. El cineasta y ensayista asturiano se apoya, en esta ocasión, en las series de fotografías de Constantino Suárez y los textos de Ovidio Gondi, Juan Antonio Cabezas o Juan Manuel Vega Pico.
Soñar el cine que no fue
Utilizando las fotografías de Constantino Suárez y los textos de figuras como Ovidio Gondi o Juan Antonio Cabezas, arma un relato visual que sugiere cómo habría sido aquel cine comprometido, militante, hecho desde la retaguardia republicana.
No hay un hilo narrativo tradicional, sino una especie de estructura por bloques temáticos. La fábrica, la mujer trabajadora, el frente, la solidaridad, cada uno se apoya en imágenes fijas, narración en off, documentos reales y un ritmo casi meditativo. Retaguardia exige del espectador no solo atención, sino cierta complicidad intelectual, hay que entregarse al juego de imaginar junto al director.
La mirada como herramienta política
Ramón Lluís Bande es coherente con su cine anterior, austero, reflexivo, sin concesiones al espectáculo. En Retaguardia, como en sus anteriores trabajos, la forma importa tanto como el fondo, no busca impresionar visualmente, sino articular una memoria desde la sobriedad. Su dirección se apoya en la fuerza del archivo, sin dramatizaciones ni música emocional, es una apuesta por la densidad del contenido frente a cualquier artificio.
El gesto político de Bande no está solo en lo que muestra, sino en cómo lo muestra. Se resiste al relato heroico o sentimental, y se detiene en la gente común, en la vida cotidiana que la guerra destrozó y que esas fotografías apenas alcanzaron a conservar.
Lo estático como recurso expresivo
Desde el punto de vista visual, Retaguardia es deliberadamente austera. Las fotografías de Constantino Suárez, muchas de ellas de obreros, milicianas o paisajes industriales, están cuidadosamente compuestas en pantalla. El montaje es pausado, con transiciones lentas que dan espacio a cada imagen para respirar, este ritmo puede resultar exigente, pero está en total sintonía con la intención de la obra, detenerse, mirar, pensar.
El sonido es igualmente contenido, no hay música incidental salvo en momentos puntuales, y cuando aparece lo hace de forma casi ceremonial. El uso del silencio es poderoso, reforzando la idea de ausencia, de algo que no llegó a ser y que ahora solo puede evocarse. Técnicamente, es una película modesta, pero no pobre: hay intención y cuidado en cada decisión estética.
Conclusión de 'Retaguardia'
Retaguardia es, en cierto modo, una elegía fílmica, no busca emocionar, sino concienciar. Es una obra que exige tiempo, paciencia y cierta sensibilidad por la historia y el cine como herramientas de transformación social. Puede resultar árida si uno se acerca esperando un documental al uso, pero si se entra en su juego, ofrece una experiencia profundamente reflexiva.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM