Riefenstahl es un extenso acercamiento a una de las figuras más controvertidas de la historia del cine, una artista total afiliada al partido nazi durante su época de dominio. Autora de obras tan impactantes como El triunfo de la voluntad u Olimpia, que tras el fin de la 2ª Guerra Mundial intentó reforzar la idea de que ella tan solo había sido una víctima más del régimen.
El documental de Andres Veiel busca precisamente descubrir cuales fueron las verdaderas intenciones de la cineasta, ahondando en el catálogo de archivos más extenso jamás visto en relación con su obra. Riefenstahl inauguró la última edición de DOCSBarcelona y es uno de los documentales imprescindibles de la temporada tras su paso por la Mostra de Venecia. Seleccionado en la sección Cifras del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin)
Crítica de 'Riefenstahl'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Riefenstahl
Título original: Riefenstahl
Reparto:
Leni Riefenstahl
Adolf Hitler
Josef Goebbels
Hermann Göring
Albert Speer
Año: 2024
Duración: 115 min.
País: Alemania
Director: Andres Veiel
Guion: Andres Veiel
Fotografía: Toby Cornish
Música: Franziska Henke
Género: Documental
Distribuidor: Filmin
Tráiler de 'Riefenstahl'
Sinopsis
A través de archivo nunca visto, se explora el legado artístico de la fotógrafa y directora alemana Leni Riefenstahl, cineasta oficial de la Alemania nazi, y sus complejos vínculos con el régimen nacionalsocialista de Hitler, yuxtaponiendo su autorretrato con pruebas que sugieren la conciencia de las atrocidades del régimen. (Filmin)
Dónde se puede ver el documental en streaming
Cuando la voluntad triunfa de la mano del odio
Leni Riefenstahl jamás pudo evitar que la gente la asociase con el nazismo, y no será porque no lo intentó: entrevistas, libros de memorias, obras de investigación… La artista alemana hizo todo lo que pudo, pero no fue suficiente. Al fin y al cabo, lo bueno del cine es que las imágenes, por norma general, hablan por sí solas.
Riefenstahl apuesta por la exposición de imágenes sin alterar pertenecientes a diversos puntos de la vida de la artista, documentos que retratan la caída en desgracia de una figura anclada en el pasado. Desde su visión virginal e idealizada en La luz azul hasta sus últimos esfuerzos por mejorar su imagen pública en televisión, todos dan forma al rostro de una mujer obsesionada por ocultar sus ideales con tal de ser reverenciada.
Esto se acentúa de forma poco sutil a través de la exposición de grabaciones inéditas, secuencias originalmente rechazadas de entrevistas y documentales. Su remasterización es buena, y su presencia en Riefenstahl subraya de forma acertada la tesis principal de la cinta, si bien esta resalta mejor cuando la forma de presentar la información no es tan directa.
Andres Veiel consigue, en determinados momentos del metraje, presentar la información justa y necesaria para que los espectadores sean los que construyan sus propias conclusiones. Todo buen documental es una investigación exhausta en donde el espectador tiene un papel activo, y teniendo en cuenta que este gira en torno a una mujer obsesionada con su papel en el mundo y su legado artístico… Resulta interesante dejar que su vida y obra hablen por si misma.
Negación tras negación
Un aspecto llamativo de Riefenstahl es el orden en el que narra los diversos eventos que conformaron la vida de la artista, pues se salta constantemente hacia adelante y hacia atrás en el tiempo. Se muestran así episodios sueltos, situaciones que llaman la atención y que resultan clave para poder alcanzar la tesis principal de la obra.
Sin embargo, siento que esto acaba cayendo rápidamente en saco roto, dando la impresión de que la obra se dispersa ante la falta de un orden claro. La presencia de linealidad temporal quizá habría derivado en una obra algo más prototípica, sí, pero también habría permitido adentrarse de forma natural y coherente en la vida de Leni Riefenstahl, conociendo más a fondo los motivos que la llevaron a tomar ciertas decisiones.
A fin de cuentas, una figura tan compleja como Leni Riefenstahl resulta difícil de entender en poco menos de dos horas. El documental de Andres Veiel resulta intrigante, pues el tema que aborda resuena enormemente con el alzamiento de las ideologías neofascistas y de extrema derecha, ahondando en el papel que tiene el arte en su desarrollo y la culpa que tienen aquellos que deciden dar forma a dicho arte.
Conclusión de 'Riefenstahl'
Riefenstahl es un documental completo, que plantea un acercamiento exhaustivo a una figura tan polémica como es Leni Riefenstahl. La investigación que plantea es acertada, haciendo uso de un enorme número de materiales de archivo que jamás se habían visto en pantalla, si bien la ausencia de un orden lineal y la sobreexposición de determinadas ideas impiden que la obra consiga estar a la altura de los grandes documentales vinculados con la Segunda Guerra Mundial y el nazismo.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM