En el 31 Festival de Cine Francés de Málaga 2025 se realizó el preestreno del documental suizo Riverboom del director Claude Beechtcold, documental realizado en Afganistán, sobre el viaje por el país asiático de tres jóvenes periodistas tras la intervención de Estados Unidos. A medio camino entre la observación documental y el ensayo emocional, Riverboom invita a reflexionar sobre la interdependencia y la vulnerabilidad compartida, mostrando cómo el acto de colaborar, amar o simplemente acompañar a otro se convierte en una forma de resistencia frente al aislamiento contemporáneo. Baechtold despliega una puesta en escena sobria y empática que convierte cada testimonio en un espejo de nuestras propias búsquedas de conexión. Sin fecha de estreno programada para salas de cine españolas y plataformas.



Riverboom documental

Crítica de 'Riverboom'

Ficha Técnica

Título: Riverboom
Título original: Riverboom / Partners

Reparto:
Claude Baechtold
Serge Michel
Paolo Woods

Año: 2023
Duración: 99 min.
País: Suiza
Director: Claude Baechtold
Guion: Claude Baechtold
Fotografía: Claude Baechtold
Música:
Género: Documental
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Riverboom'

Sinopsis

Afganistán, 2002. Tres jóvenes reporteros se suben a un coche para emprender un viaje que cambiará sus vidas para siempre. Serge, un periodista moralista y adicto al trabajo; Paolo, un fotógrafo tan jovial como inconsciente; y Claude, un tipógrafo suizo miedoso que se improvisa cineasta.



El otro lado de la aventura periodística   

La Sección Mirada Francófona del festival se ha dedicado este año a documentales con el tema “Viajar para contar”, inaugurándose con el documental Riverboom. Desarrolla un largo viaje de casi cincuenta días por precarias carreteras de Afganistán para informar periodísticamente con artículos, fotos y videos la situación del país asiático tras la intervención de Estados Unidos para tratar de conseguir su estabilidad.

Comienzan la aventura tres jóvenes reporteros que comparten un coche como equipo informativo para enviar sus crónicas al diario francés “Le Figaro”. Serge periodista adicto al trabajo y perfeccionista, Paolo fotógrafo alegre e inconsciente y Claude conductor, de formación tipógrafo reconvertido en improvisado operador de video. Riverboom presenta otra cara muy distinta de los corresponsales de guerra, alejándose de las imágenes características de la violencia bélica, así como de los ataques y las posturas políticas de todos los bandos. Por el contrario, presenta otra cara más amable y divertida de éstos intrépidos corresponsales unidos para enviar crónicas al periódico parisino.

Según comentó en su presentación Sébastien Courtois, analista de cine y profesor del Liceo Francés Internacional de Málaga, fue un viaje accidentado con diversas incidencias incluyendo la pérdida de todos los videos, hasta que veinte años después su director Claude recibe una llamada de un conocido que los había encontrado pudiendo retomar el trabajo para realizar el montaje final del documental. El nombre del trabajo audiovisual “Riverboom” se refiere al río Boom que aparece en la parte final y donde estuvieron bloqueados por las circunstancias climáticas extremas en sus intentos de regresar a la capital Kabul.

Riverboom documental

Serge, Paolo y Claude, más Najib

Desde el principio se van alternando imágenes de las vidas y orígenes familiares anteriores de los tres protagonistas, todo ello aderezado con el relato con la voz en off del director narrando con ironía y buen humor. En una parte de ésta obra audiovisual se sintetiza bastante bien de manera muy clara el desarrollo histórico del deterioro social y político del país desde los años 70 del siglo pasado. Hubo muchos giros geopolíticos y extrañas alianzas entre algunas partes contendientes con los ejércitos de Rusia y Estados Unidos, además de los enfrentamientos tribales entre sus líderes naturales.

Los muy diferentes caracteres de los tres reporteros a los que se une el vitalista traductor Najib, añaden interés a la acción por las peculiaridades de sus personalidades tan contrastadas. El argumento y los diálogos son espontáneos y frescos, haciendo muy natural y entretenida la trama. Todo el relato resulta apasionante por todos los detalles que reflejan su aventura diaria, siendo contada con sentido del humor desdramatizando la situación, salpicada de bromas entre los miembros del equipo que se hacen entrañables para el espectador. A nivel técnico las grabaciones de video son de baja calidad por el poco dominio del improvisado operador reclutado apenas días antes para el equipo como conductor.

Riverboom enseña la vida cotidiana de las aldeas y ciudades que van atravesando y especialmente el día a día de las carencias y precarias materiales de los jóvenes periodistas, en alojamientos, comidas y medios técnicos. También son enriquecedoras las entrevistas que hacen a habitantes del lugar y mandos políticos, sin llegar a saber muchas veces si son contendientes, bandidos o estafadores, así como las dudas permanentes que les surgen sobre su propia seguridad personal, además de los millones de minas colocadas por todo el país.

Riverboom documental

Conclusión de 'Riverboom'

Riverboom es recomendable para su visión a pesar de la baja calidad técnica de las grabaciones de video por mostrar otra perspectiva de los corresponsales de guerra. El enfoque cotidiano de su día a día está narrado con humor haciendo muy entretenido el relato de su aventura durante aquel momento histórico tras la intervención de Estados Unidos en la zona. El humor situacional de los innumerables encuentros de los tres periodistas hace sonreír al público en varias ocasiones. Los encuentros de los tres con los afganos constituyen el núcleo de este documental.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anterior"El vengador tóxico": Mejor factura pero sin frescura
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
riverboom-pelicula-documental-criticaRiverboom es recomendable para su visión a pesar de la baja calidad técnica de las grabaciones de video por mostrar otra perspectiva de los corresponsales de guerra. El enfoque cotidiano de su día a día está narrado con humor haciendo muy entretenido el relato de su aventura durante aquel momento histórico tras la intervención de Estados Unidos en la zona. El humor situacional de los innumerables encuentros de los tres periodistas hace sonreír al público en varias ocasiones. Los encuentros de los tres con los afganos constituyen el núcleo de este documental.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí