Ruido, el debut en el largometraje de Ingride Santos, cosechó tres premios en el reciente Festival Cinespaña celebrado en Toulouse: Mejor Dirección, Mejor Directora Novel y Mejor Fotografía. Tras competir en la Sección Oficial del 51 Seattle International Film Festival, uno de los festivales más reconocidos de cine independiente de Estados Unidos, también se presentó el pasado mes de junio, en la Sección Visionaries de la primera edición europea del mítico Festival South by Southwest -SXSW en Londres.

Protagonizada por dos actrices no profesionales, Latifa Drame y Judith Alvarez Vargas, seleccionadas tras realizar más de 100 entrevistas a raperas, raperos, managers, organizadores de batallas y speakers; junto a la actriz y cómica Asaari Bibang, la película tuvo su estreno en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga. Ruido llega el 28 de noviembre de 2025 a las salas de cine españolas.



Ruido película

Crítica de 'Ruido'

Ficha Técnica

Título: Ruido
Título original: Ruido / Beef

Reparto:
Latifa Drame
Judith Álvarez
Asaari Bibang (Aminata)
Lobo Estepario

Año: 2025
Duración: 85 min.
País: España
Director: Ingride Santos
Guion: Ingride Santos, Lluís Segura
Fotografía: Beatriz Sastre
Música: Cookin Soul
Género: Drama. Música
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Ruido'

Sinopsis

Lati encuentra refugio en el rap tras la muerte de su padre y, dos años después, sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle. Sin embargo, su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa del freestyle, que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites, descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino también en su interior.

Dónde se puede ver la película en streaming



El ritmo se vuelve refugio

Ruido mezcla el duelo con la rebeldía propia de la adolescencia, Lati no quiere destruir su vida, quiere encontrar una que tenga sentido. Sin embargo, su madre, rígida, autoritaria, temerosa del mundo, solo ve peligro en aquello que su hija ve como salvación. Esta tensión, tan universal como potente, estructura un relato en el que cada pequeño avance de Lati parece una conquista personal.

Si algo destaca de Ruido es su manera de mostrar la música como un territorio de resistencia. La trama no gira en torno a ganar una batalla de gallos, sino a sobrevivir a una interior, la del miedo, la culpa, la ausencia, la exigencia materna y la necesidad urgente de encontrarse a una misma. Aunque no siempre consigue las capas dramáticas que pretende, la película sí funciona como un retrato honesto del auto descubrimiento adolescente.

Ruido película

Intimidad y rabia

Ingride Santos dirige la película con una sensibilidad que se nota especialmente en los espacios pequeños, habitaciones, pasillos, garajes, rincones donde el ruido no es solo sonoro, sino emocional. Su cámara se acerca a Lati con paciencia, sin convertirla en un icono, sino en una joven que intenta sobrevivir a sus propios silencios.

La directora apuesta por un tono realista, casi documental, que en ocasiones juega a su favor y otras veces limita el impacto dramático. Hay momentos en los que Ruido parece necesitar un estallido, un golpe, un giro más contundente, pero prefiere quedarse en la contención. Aun así, se nota una voluntad clara de retratar el mundo de Lati sin artificios ni glamour.

Latifa Drame

Voces que luchan

Latifa Drame, que interpreta a Lati, sostiene la película con una mezcla de vulnerabilidad y fiereza que resulta muy convincente. No interpreta a una rapera, interpreta a una adolescente que quiere rapear, que es distinto y, sobre todo, más difícil. Su evolución, del miedo a la voz propia, está llena de pequeños detalles emocionales que enriquecen cada escena.

Pero quien sorprende de verdad es Judith Álvarez que da vida a Judy, hay en ella una mezcla extraordinaria de energía rota, cansancio vital y chispa latente. Su presencia transforma la película cada vez que aparece, aportando una gravedad emocional que eleva las escenas de entrenamiento y las convierte en algo más que preparación musical.

Ruido película

El ruido por dentro y por fuera

El apartado técnico está construido con sobriedad y propósito. La fotografía apuesta por luces frías y ambientes urbanos que transmiten la sensación de espacios angostos, de vidas contenidas que buscan estallar. No es una película visualmente llamativa, pero sí coherente con el mundo que retrata.

El sonido, evidentemente, juega un papel esencial, las bases de rap, los ecos de las batallas, los silencios tensos en casa, todo contribuye a crear un ritmo emocional que acompaña a Lati sin saturar. La música nunca eclipsa el drama, lo acompaña, lo empuja, lo sostiene. El montaje mantiene un tempo irregular, a veces demasiado pausado, especialmente en el segundo acto, pero recupera impulso hacia el final.

Latifa Drame

Conclusión de 'Ruido'

Ruido es una película pequeña, sincera y hecha con el corazón, pero que no alcanza la intensidad dramática que promete y a veces la historia parece quedarse a un paso de profundizar más, de arriesgar más, de dejarse llevar por la fuerza emocional del propio rap.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí