Sketch: Cuidado con lo que dibujas, dirigida por Seth Worley, parte de una idea tan sencilla como perturbadora: ¿qué ocurre cuando la imaginación adquiere un poder desmedido y lo dibujado se convierte en real? La película juega con ese punto de partida fantástico para adentrarse en el terreno del thriller y el terror psicológico, explorando cómo la creatividad puede ser tanto una fuente de liberación como una amenaza incontrolable. Con un tono que oscila entre lo lúdico y lo siniestro, la cinta propone una reflexión sobre los límites de la ficción y las consecuencias de dar vida a aquello que, quizá, debería permanecer en el papel. Estreno en salas de cine españolas el 26 de septiembre de 2025.
Crítica de 'Sketch: Cuidado con lo que dibujas'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Sketch. Cuidado con lo que dibujas
Título original: Sketch
Reparto:
Tony Hale (Taylor Wyatt)
D'Arcy Carden (Liz Wyatt)
Bianca Belle (Amber Wyatt)
Kue Lawrence (Jack Wyatt)
Kalon Cox (Bowman Lynch)
Jaxen Kenner (Demarcus Davidson)
Genesis Rose Brown (Carson Quinn)
Randa Newman (Miss Thompson)
Allie McCulloch (Ally Wyatt)
Nadia Benavides (Dr. Land)
Dajanae Cole (Maggie)
Josh Inocalla (Rick)
Tamiko Robinson Steele (Compradora potencial)
Arielle Prepetit (Esposa recién casada)
Jesse Santoyo (Policía)
Leigha Hancock (Evil Amber)
Año: 2024
Duración: 92 min.
País: Estados Unidos
Director: Seth Worley
Guion: Seth Worley
Fotografía: Megan Stacey
Música: Cody Fry
Género: Aventuras. Fantástico
Distribuidor: A Contracorriente Films
Tráiler de 'Sketch: Cuidado con lo que dibujas'
Sinopsis
Una niña con mucha imaginación deja caer accidentalmente su cuaderno en un misterioso estanque y sus dibujos cobran vida. Criaturas disparatadas y un poco peligrosas se escapan por la ciudad, sembrando el caos. Junto a su hermano y con la ayuda de su despistado padre, deberán atrapar a sus propias creaciones antes de que el desastre sea total. (A Contracorriente Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
El poder del lápiz
La idea central de Sketch: Cuidado con lo que dibujas tiene un gancho inmediato, ¿Qué pasaría si los dibujos de una niña se materializaran en la realidad?. Es un planteamiento fresco, con potencial tanto para la aventura fantástica como para la comedia familiar, y además se apoya en un trasfondo emotivo, sin embargo, el desarrollo no siempre está a la altura de la premisa.
Sketch: Cuidado con lo que dibujas arranca con chispa y consigue algunos momentos de pura imaginación, pero pronto empieza a repetirse y a depender demasiado de persecuciones y enredos visuales. El componente emocional, que podría haber dado más profundidad, se diluye en una sucesión de gags y secuencias alocadas que funcionan a ratos, pero dejan la sensación de que se podría haber contado mucho más con mucho menos.
Fantasía ligera
Seth Worley dirige con un tono ágil, pensado claramente para un público juvenil y familiar, la puesta en escena apuesta por el humor visual, las sorpresas constantes y un ritmo acelerado que rara vez se detiene. En ese sentido, funciona, es una película entretenida, fácil de seguir, que no se toma demasiado en serio, el problema es que en su búsqueda de ligereza, la dirección sacrifica parte del potencial emocional y de la tensión dramática.
La historia de la familia, que debería sostener la parte más profunda del relato, queda en un segundo plano frente al despliegue de criaturas y desastres de colores. Worley demuestra ingenio en algunas secuencias, pero no consigue dar a la película un tono uniforme, a ratos parece un blockbuster familiar, a ratos un sketch cómico alargado.
Dibujos con alma
El reparto cumple con eficacia, sin grandes alardes pero sin caer en el ridículo que a veces acompaña a este tipo de propuestas. La niña protagonista transmite ternura y curiosidad, y consigue que el espectador se identifique con su dolor y con su deseo de dar forma a un mundo propio a través de los lápices.
El resto de personajes, secundarios cómicos o vecinos sorprendidos por las criaturas, funcionan como alivio ligero sin dejar mucha huella. No hay interpretaciones memorables, pero tampoco errores graves, el elenco cumple el papel de dar vida a un relato que es, ante todo, un juego visual.
Trazos de luz y sombra
Donde Sketch: Cuidado con lo que dibujas brilla con más claridad es en lo técnico. El trabajo de efectos visuales es ingenioso, las criaturas dibujadas se integran de forma convincente en la realidad, con un estilo que mezcla lo infantil y lo fantástico.
La fotografía acompaña con colores vivos y una iluminación que busca transmitir energía y optimismo, incluso en los momentos más caóticos. El montaje es dinámico, quizás demasiado, a veces el exceso de ritmo hace que no se aprecie del todo la inventiva visual, aun así, el apartado técnico es la gran baza de la película, capaz de generar asombro en un público joven.
Conclusión de 'Sketch: Cuidado con lo que dibujas'
Sketch: Cuidado con lo que dibujas es una propuesta simpática, con un planteamiento creativo y un apartado visual atractivo, pero que se queda a medio camino entre la comedia ligera y la aventura fantástica. Su gran problema es la falta de equilibrio, la película confía demasiado en la diversión inmediata de ver dibujos cobrar vida, pero no termina de profundizar en el trasfondo emocional que plantea.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM