Sorry, Baby, de la realizadora Eva Victor, es una ópera prima que relata con delicadeza el proceso de una experiencia traumática. Protagonizan Eva Victor, Naomie Ackie, Louis Cancelmi y Lucas Hedges. Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemegavia de esta película.



Sorry, Baby

Crítica de 'Sorry, Baby'

Ficha Técnica

Título: Sorry, Baby
Título original: Sorry, Baby

Reparto:
Eva Victor (Agnes)
Naomi Ackie (Lydie)
Lucas Hedges (Gavin)
John Carroll Lynch (Pete)
Louis Cancelmi (Preston Decker)
Kelly McCormack (Natasha)
Alison Wachtler (Oficinista)
Hettienne Park (Eleanor Winston)

Año: 2025
Duración: 103 min.
País: Estados Unidos
Director: Eva Victor
Guion: Eva Victor
Fotografía: Mia Cioffi Henry
Música: Rob Rusli
Género: Comedia dramática
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Sorry, Baby'

Sinopsis

A Agnes le pasó algo malo. Pero la vida sigue, al menos para todos los que la rodean.

Dónde se puede ver la película en streaming



Sobrellevar una mala experiencia

La diversidad de los momentos de vida conforma la existencia de un ser humano. Desde los aspectos inesperados hasta la complejidad de vivir las situaciones del día a día, cada una define el proceso de madurar en los pensamientos y las emociones.

En Sorry, Baby (2025), el relato se enfoca en el impacto que provoca una mala vivencia. Agnes (Eva Victor), es una profesora de literatura en Nueva Inglaterra. Tras recibir la visita de Lydie (Naomi Ackie), amiga de muchos años, se revela su pasado como estudiante, su rutina y su proceso de sanación después de atravesar por una experiencia traumática.

Sorry, Baby película

El toque íntimo 

En su ópera prima, la realizadora Eva Victor presenta un relato dividido en cuatro partes. Con una narrativa no lineal, muestra el ritmo de vida de Agnes, en contraste con el de su amiga Lydie. La primera permanece en el pueblo rural de su infancia sin aspirar a grandes cambios, mientras que la segunda radica en Nueva York y está por convertirse en madre.

Con sutileza, retrata la ola de decisiones y encuentros que entrevén una amistad incondicional. Además muestra diversas perspectivas sobre las relaciones de pareja, la maternidad y la depresión.

Victor revela de manera paulatina fragmentos del pasado de su protagonista, entre ellos la “mala vivencia” que ella misma califica. Durante su etapa como estudiante universitaria, se entrevé la admiración que siente por el profesor Decker (Louis Cancelmi). Tras la visita de Agnes, la naturaleza de su relación cambia. La toma continua en el exterior de la casa del hombre demuestra el curso de las horas que pasan y resaltan peligro. De esta manera guía hacia las intempestivas emociones que arrojan frustración, dolor e ira.

Así, Sorry, Baby entremezcla con delicadeza la asimilación personal de la agresión sexual ante una sociedad indiferente, conservadora y rústica. Todo ello detonando un proceso de superación emocional que Agnes tendrá que realizar.

John Carroll Lynch

La fragilidad de la vida 

Victor equilibra la tragedia con instancias de humor que ayudan a su protagonista en su proceso de sanación. Aunque su confianza en sí misma está resquebrajada, de manera paulatina replantea el curso de su existencia. Séase por el afecto de un gato o del ejercicio de su sexualidad con su vecino Gavin (Lucas Hedges), ambos le ayudan a redescubrir su capacidad de establecer vínculos alejados de la traición.

El relato traza la percepción existencialista en torno a las experiencias de vida, mostrando la ambigüedad humana en condenar actos criminales.

A su vez, con una perspectiva que irradia naturalismo, Sorry, Baby desarrolla el significado de vivir, susceptible a la fragilidad y a sucesos impredecibles. El guion de la propia actriz y realizadora agrega toques de absurdez a la vida de su protagonista a través de sus amistades y sus encuentros con colegas universitarios. Uno de ellos es Natasha (Kelly McCormack), colega del instituto que no pierde oportunidad para expresarle su inconformidad por el éxito profesional de Agnes.

Así, el filme ofrece toques tragicómicos que conllevan al abrazo de la incertidumbre, acompañado por personajes secundarios que ayudan a Agnes a encontrar su lugar en un mundo caótico e insensible.

Sorry, Baby película

Conclusión de 'Sorry, Baby'

Sorry, Baby toma una premisa delicada y se aleja de la convencionalidad en su tratamiento. Adquiere identidad propia al retratar el proceso del trauma personal y la fortaleza de la amistad con elegancia e inteligencia.

Si bien un poco lenta en ritmo, acierta en el equilibrio de drama y humor seco. Además profundiza en la capacidad humana para sobrellevar vivencias devastadoras y proseguir con el descubrimiento de las inesperadas bondades de la vida en medio de la falta de empatía de la sociedad.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí