Filmin estrena el 25 de marzo de 2025 Soviet Jeans, serie letona multipremiada en Séries Mania, sobre un fanático del rock que empieza a fabricar ilegalmente jeans en un hospital psiquiátrico.

'Soviet Jeans' llega a Filmin

Filmin estrena el martes 25 de febrero, en exclusiva en España, la serie Soviet Jeans, una comedia ambientada a finales de los años 70 en la Letonia soviética y basada en varias historias reales. La trama sigue a un joven fanático del rock que es internado en un hospital psiquiátrico por razones políticas. Sin titubear, comienza a fabricar tejanos de forma clandestina junto a otros pacientes, logrando revolucionar el mercado negro.

Soviet Jeans se ha convertido en la primera serie letona seleccionada en el prestigioso festival Séries Mania, donde obtuvo el Premio del Público y el galardón al Mejor Actor para Karlis Arnolds Avots. Durante su premiere, recibió excelentes críticas por parte de medios especializados, como Cineuropa, que la describe como “una especie de Good Bye Lenin!”.

Soviet Jeans serie

Ficha Técnica

Título original: Padomju dzinsi / Soviet Jeans
Año: 2024
Duración: 55 min.
País: Letonia
Dirección: Waldemar Kalinowski (Creador), Juris Kursietis, Stanislavs Tokalovs
Guion: Teodora Markova, Stanislavs Tokalovs
Reparto: Gundars Abolins, Varvara Chekhs, Aamu Milonoff, Indra Brike, Karlis Arnolds Avots, Nikolay Shestak, Andris Keishs, Igors Selegovskis, Gints Gravelis, Janis Jarans, Valentin Novopolskij
Fotografía: Valdis Celmins
Compañías: Tasse Film. Distribuidora: Go3
Género: Comedia. Drama

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de Soviet Jeans

Sinopsis

Una fascinante comedia negra que revela la historia detrás de los pantalones que cambiaron el mundo. Conoce al joven que desafió a todo el imperio soviético construyendo un negocio de tejanos falsificados desde un hospital psiquiátrico.

A finales de los años 70, en una época en la que la propaganda antioccidental hacía estragos en la URSS, un fan de la música rock es enviado a un hospital psiquiátrico de Letonia por razones políticas y comienza a producir ilegalmente jeans falsificados con el resto de pacientes. (Filmin)

Declaraciones de la guionista Teodora Markova

Decidimos adoptar un tono radicalmente distinto al que suele usarse para retratar esa época, que tiende a ser dura y sombría”, explica Teodora Markova, showrunner de la serie junto a Stanislavs Tokalovs. “En el comunismo, la gente también bromeaba; de hecho, era su mecanismo de supervivencia. Muchos aprendieron a burlarse del sistema, y ese es nuestro punto de partida”.

Aquí, los personajes no se dividen en buenos y malos; son “víctimas de un sistema opresivo, viven aturdidos, pero fingen tener el control de sus propias vidas. El protagonista comienza como un simple embaucador y acaba convirtiéndose en un rebelde. Queríamos que los espectadores sintieran que hay esperanza, que es posible encontrar fuerza y libertad dentro de uno mismo”.

El contexto de la serie no es casual: nos sitúa en un tiempo y lugar muy específicos. “La Letonia soviética no tenía nada que ver con la Rusia soviética. Había más libertades, pero aun así, encontrar el equilibrio entre no romantizar la Unión Soviética y mostrar a quienes intentaban vivir sus vidas de la mejor manera posible fue un reto”, añade Markova. La historia, además, parte de relatos reales escuchados a su alrededor: “Mis padres también eran fanáticos del rock y algunos de sus amigos fueron arrestados por tocar música de los Beatles”.

Fuente Departamento de Prensa de Filmin

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí