Sugarcane, documental estrenado en el Festival de Cine de Sundance donde obtuvo el Premio a la Mejor dirección para Julian Brave NoiseCat y Emily Kassie. Una mirada impresionante y brutal al trauma duradero de la St. Joseph's Mission Residential School, una institución financiada por el gobierno y dirigida por la Iglesia católica a la que se enviaba a niños indígenas con el objetivo de despojarlos de toda conexión con su cultura. Desde el 10 de diciembre de 2024 se puede ver en Disney+.



Sugarcane documental

Crítica de 'Sugarcane'

Ficha Técnica

Título: Sugarcane
Título original: Sugarcane

Reparto:
Willie Sellars
Charlene Belleau
Whitney Spearing
Ed Archie Noisecat
Julian Brave NoiseCat
Kyé7e
Jean William
Rosalin Sam
Rick Gilbert
Anna Gilbert

Año: 2024
Duración: 107 min.
País: Estados Unidos
Director: Emily Kassie, Julian Brave NoiseCat
Guion: Emily Kassie, Julian Brave NoiseCat
Fotografía: Emily Kassie, Christopher LaMarca
Música: Mali Obomsawin
Género: Documental
Distribuidor: Disney+

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Sugarcane'

Sinopsis

Una investigación sobre abusos y niños desaparecidos en un internado indígena desencadena un ajuste de cuentas en la cercana Sugarcane Reserve.

Dónde se puede ver la película en streaming



Una narrativa potente y conmovedora

Emily Kassie y Julian Brave NoiseCat logran un equilibrio entre el rigor periodístico y la sensibilidad necesaria para abordar un tema tan doloroso. La dirección apuesta por una combinación de material de archivo, entrevistas con sobrevivientes y registros de las protestas que surgieron tras el descubrimiento de las tumbas sin nombre en 2021.

La estructura de Sugarcane es clara y efectiva, parte de la revelación de los enterramientos para luego reconstruir la historia de los internados indígenas, explorando sus consecuencias hasta la actualidad. La edición es precisa, alternando momentos de indignación con otros de reflexión, permitiendo que la audiencia procese la magnitud del daño causado por estas instituciones.

Sugarcane documental

Una herida abierta en la historia de Canadá

Sugarcane sigue el impacto de la noticia del hallazgo de tumbas en los terrenos de un internado indígena, desatando un movimiento de justicia y memoria histórica. A partir de ahí, explora el sistema de internados creados con el objetivo de eliminar la cultura indígena, separando a los niños de sus familias y sometiéndolos a abusos físicos y psicológicos.

El relato no se limita a la denuncia del pasado, sino que también muestra cómo las comunidades indígenas han luchado por la verdad, la reparación y la preservación de su identidad. Se presentan historias personales de sobrevivientes, familiares y activistas, quienes comparten su dolor, pero también su resistencia ante el olvido y la impunidad.

Sugarcane evita caer en un tono puramente sensacionalista, permitiendo que los testimonios sean el centro de la narrativa. Sin embargo, en algunos momentos, la información es tan dura que el documental podría haber dedicado más espacio a la esperanza y las soluciones, para no dejar al espectador con una sensación abrumadora de desesperanza.

Sobria pero efectiva

La fotografía de Sugarcane es discreta pero poderosa, con imágenes de los paisajes donde se ubicaban los internados, intercaladas con archivos históricos y grabaciones de las recientes protestas.

El uso de material de archivo es clave para conectar el pasado con el presente, mientras que la música y el diseño sonoro refuerzan la carga emocional de cada testimonio sin manipular las emociones del espectador de manera artificial.

Conclusión de 'Sugarcane'

Sugarcane es un documental poderoso que expone una de las mayores injusticias de la historia de Canadá, recordando a las víctimas y resaltando la lucha de las comunidades indígenas por la verdad y la justicia.

Sugarcane no solo es una lección de historia, sino también una llamada a la reflexión sobre el legado del colonialismo y la importancia de escuchar a quienes han sido silenciados durante demasiado tiempo. A pesar de la dureza del tema, es un testimonio imprescindible de resiliencia y memoria colectiva.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Fuera de la ley": Más tropiezos que aciertos
Artículo siguiente"La última reina (Firebrand)": Historia de un maltrato real
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
sugarcane-documental-critica-estreno-disneySugarcane es un documental poderoso que expone una de las mayores injusticias de la historia de Canadá, recordando a las víctimas y resaltando la lucha de las comunidades indígenas por la verdad y la justicia. Sugarcane no solo es una lección de historia, sino también una llamada a la reflexión sobre el legado del colonialismo y la importancia de escuchar a quienes han sido silenciados durante demasiado tiempo. A pesar de la dureza del tema, es un testimonio imprescindible de resiliencia y memoria colectiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí