Surge Madrid 2022 en Otoño regresa con un total de 55 espectÔculos multidisciplinares, potenciando asà el panorama teatral madrileño. Con esta novena edición se llegarÔ a 23 salas y teatros de la Comunidad de Madrid, con 36 estrenos absolutos. AdemÔs, se abordarÔn temas de gran interés como la toxicidad social, el divorcio, la guerra civil o el fin del mundo, asà como la revisión de obras clÔsicas. También cabe destacar que estarÔn presentes autores muy reconocidos por el gran público, como Coral Ros, Las Martianas, Al Descubierto Physical Theatre, Becuadro Teatro y Las Inviernas Teatro. Se podrÔ disfrutar del 26 de septiembre al 30 de octubre.
Resumen
Surge Madrid 2022
Artistas consagrados y noveles afincados en la Comunidad de Madrid o vinculados a su movimiento cultural protagonizan la novena edición de Surge Madrid 2022 en OtoƱo - Muestra de Creación EscĆ©nica, organizada por la ConsejerĆa de Cultura, Turismo y Deporte. VeintitrĆ©s salas y teatros, veintiuno en Madrid capital y dos en municipios, acogerĆ”n la programación entre el 26 de septiembre al 30 de octubre.
Treinta y seis estrenos, mÔs trece actividades en la sección Transversas y seis propuestas de creadores emergentes pondrÔn en valor en Surge Madrid 2022 en Otoño la compleja y contundente realidad escénica que ofrecen las salas, impulsando la rica oferta de trabajos en distintos formatos y géneros.
Asuntos como la toxicidad social, el fin del mundo, los efectos de la separación matrimonial, la guerra civil o revisiones de mitos clĆ”sicos como AntĆgona o Medea, figuran entre los temas que abordarĆ”n las obras de esta edición apegada a la actualidad y con una voluntad de experimentación artĆstica en la danza, el teatro, el happening, los espacios sonoros o la fotografĆa.
Estrenos absolutos
La muestra acogerĆ” los estrenos de Ā”Ay, Carmela! ElegĆa de una guerra civil en dos actos y un epĆlogo. De JosĆ© Sanchis Sinisterra (Coral Ros), Adicto a mĆ (Actos Ćntimos de Santi Senso), Antes-DespuĆ©s (Julia Nicolau), BuenaVentura (Las Martianas), CosmologĆa de una imbĆ©cil (la mĆnima), ... el continuo interminable amor que tengo por ti (Manuela Barrero dlcAos), El problema filosófico del cambio (BegoƱa QuiƱones & Verónica Garzón), Ćrase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda (Becuadro Teatro), Fin (Pelayo MuƱiz Cabal), Grosse Fuge at last (Tania Arias Winogradow), Hasta que la muerte nos separe (Producciones Inconstantes), Heridas (Estudio Nerea Lovecchio), If (La ligereza) (CĆa. del Sr. Smith), La cofradĆa de las invisibles (Las inviernas teatro), La MaraƱa (Salto al vacĆo), La voz de Lola (Los sueƱos de Fausto, S.L.).
Las pistolas no se disparan solas (Poseidón Teatro), Lo que no dije (Amaranta Osorio), Lo valiente (Vito Sanz), Make me wild (Camille Hanson), Matilde Landa no estĆ” en los cielos (Lagrada Producciones Teatrales, S. L.), Medea (Cecilia AnahĆ), Neva (La Cantera exploraciones teatrales), PaElla (Tarambana EspectĆ”culos S. L.), Poder y ruina (Esther RodrĆguez-Barbero), SeƱor B. Algunos desastres de una guerra (Juanma DĆez Diego), Somaficción (Fran MartĆnez - Elena Carvajal), Tana eta Santi, la perra negra y el maricón vasco (CĆa RebeldĆas MĆnimas), Te estĆ”bamos esperando (Viviseccionados / Antonio L. Pedraza), Un encuentro con Bronnen (BegoƱa del Castillo), Un momento oportuno (Provisional Danza), Una boda de cine (Mar del Castillo), Versos en la boca (La Mayko producciones), Viacrucis de un CEO (Teatro de la Caverna. Enrique Bustos) y Vida secreta donde sobrevivir (Al descubierto Physical Theatre).

Transversas y Emergentes
Estas obras y el resto de las incluidas en Transversas y la sección de emergentes se verĆ”n en Artespacio Plotpoint, AZarte, DT Espacio EscĆ©nico, El Umbral de Primavera, La Encina Teatro, La Juan Gallery, La Mirador, Nave 73, Nueve Norte, Parque de El Retiro, RĆ©plika Teatro Centro Internacional de Creación, Sala BululĆŗ 2120, Sala Cuarta Pared, Sala ExlĆmite, Sala Tarambana, Teatro de las Aguas, Teatro del Barrio, Teatro La Usina, Teatro Lagrada, Teatro Pradillo, Sala Mayko, Montalvo Espacio Cultural, Teatro TribueƱe y Teatro TylTyl.
La sección Transversas ofrecerĆ” AudioguĆas por la memoria _ Paseos por lo que pasó o pudo pasar (Producciones Kepler), Dismorfia (La Tarara), El DecĆ”logo de La Ciudad_Sin_Nombre - CapĆtulo IV -Que no me entierren la voz (Arturo Babel), El tiempo de las cartas (Natalia Fernandes, Clara Pampyn y Jorge Sevillano), FotoNovela (Paz Alberta), Happening a la carta. El teatro del arte (CĆa JosĆ© Piris. Mimox Teatro), La santa belleza (Virginia Rota), Me las bailo todas (Lucio A. Baglivo), Mesa en abismo (RaĆŗl Marcos), Nosotras (NarvĆ”ez Arróspide), Ob-skena. La inversión del paisaje (Fran VĆ©lez), Point para la fantasĆa (JuliĆ”n Pacomio y Ćngela Millano), Un sonido preliminar (Jose Velasco).
Las seis propuestas emergentes son Contención mecĆ”nica (Teatro de los invisibles), EsquizofonĆa (Silbatriz Pons), GanĆmedes en la piscina (CZDR), Het Lam Gods. Primera parte: La Pastora. "Idilio" (Victoria Aime / El Temblor), Ifigenia entre los tauros (Diego Carrasco) y Oye la lluvia bajo este paraguas (Colectivo amor & rabia).

Colaboración con el Festival de Otoño
Por Ćŗltimo, en colaboración con el 40Āŗ Festival de OtoƱo de la Comunidad de Madrid, y dentro de su programación, se presentan las piezas de Julia Nicolau Y todavĆa somos, y de Quemar las Naves, Bob o Nunca nadie: La questione del consenso, en las Salas Espacio ExlĆmite (12 y 13 de noviembre) y Sala Tarambana(19 y 20 de noviembre), respectivamente.
No te pierdas Surge Madrid 2022 del 26 de septiembre al 30 de octubre, consulta la programación AQUĆ.
FUENTE NICO GARCĆA PRENSA (DPTO. DE COMUNICACIĆN DE SURGE MADRID)
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM