El pasado 24 de octubre, la azotea del Teatro Calderón de Madrid se estrenó como escenario de LÍRICO con la tercera temporada de Para la libertad, una propuesta de Okapi Producciones que inauguró este nuevo espacio teatral. Bajo la dirección de Gabriel Fuentes, está protagonizada por Pablo Sevilla, Claudia Galán y Juan de Vera.

La obra revive la vida y la obra de Miguel Hernández a través de la música del emblemático disco de Joan Manuel Serrat, que sirve de guía para un montaje donde poesía, teatro y emoción se entrelazan. Con la asesoría del propio Serrat y un sólido equipo creativo, este espectáculo —ya consolidado tras varias temporadas en Madrid— invita al público a un viaje vibrante por la cultura y la memoria del siglo XX español. Hasta el 30 de noviembre.



Tercera temporada de Para la libertad

Crítica de 'Para la libertad'

Ficha Técnica

Título: Para la libertad
Título original: Para la libertad

Reparto:
Pablo Sevilla
Claudia Galán
Juan De Vera

Duración: 100 min. apróx.
Dirección: Gabriel Fuentes
Dirección musical: Daniel Molina
Música: Joan Manuel Serrat
Diseño de iluminación: Juanjo Llorens
Diseño de vídeo escena:
Elvira Ruiz Zurita
Escenografía y vestuario:
Isi Ponce
Espacio sonoro:
Gaston Horischnkik
Producción:
Pepe B Pérez, María Álvarez y Triana Cortes
Sonido:
Enrique Rincón
Jefatura técnica:
José Gallego
Regidor:
Santiago Ayala
Producción: OKAPI

Extracto de la tercera temporada de 'Para la libertad'

Sinopsis de 'Para la libertad'

Para la libertad recrea, sobre la escena, la vida y la obra del poeta y, para ello, usa como motor que impulsa la trama la música de Serrat, para crear un espectáculo global que aúna el más selecto teatro textual con la interpretación en vivo de las canciones de ese disco histórico:Las nanas de la cebolla, La elegía a Ramón Sijé, Llegó con tres heridas o El niño yuntero, entre otras.

Con el apoyo y la asesoría del propio Joan Manuel Serrat, Okapi Producciones Teatrales presenta esta obra que conseguirá emocionar al espectador llevándole a un viaje apasionante por la cultura y la historia de nuestro siglo XX, en el que un grupo de actores y músicos recrearán la vida del poeta con la belleza de su lenguaje y la maestría de la música del maestro Serrat, el genio que ha puesto la banda sonora de nuestras vidas a varias generaciones de España y las Américas. (OKAPI). 



Tercera temporada de Para la libertad
Foto de OKAPI

Dulce canción de adiós

La figura de Miguel Hernández es una de las más destacadas de la historia de la literatura española. El autor formó parte de la Generación del 27 y del 36, movimientos que han seguido influyendo culturalmente hasta la actualidad. Sin embargo, Para la libertad propone un retrato personal e íntimo del poeta, mostrando su lucha personal a favor del arte, así como su evolución tras su llegada a Madrid. Cabe destacar que la pieza ha sabido unificar a la perfección los elementos más biográficos con sus rimas, abrazados por la música de Joan Manuel Serrat. Con lo cual, hay que aplaudir el equilibrio que ha logrado este montaje dirigido por Gabriel Fuentes para llegar a ello.

A pesar de ser un capítulo negro y doloroso de la historia española, este tipo de piezas son importantes para conocer el horror y la barbarie desde diferentes perspectivas. No es extraño que no se limite a ser un homenaje a Hernández, sino que también exponga las heridas de una sociedad sumida en la pobreza, la desesperación y la guerra. Por otra parte, se agradece el cuidado del lenguaje, más afín a la época en la que se ambienta, introduciendo al espectador de lleno en ella. La emoción se palpa en varios momentos, así como la tragedia que deja congelados a los espectadores. Una amalgama de sentimientos que muestran el poder de su dramaturgia.

Rooftop Lírico
Foto de OKAPI

El poeta frente al martirio

En esta tercera temporada de Para la libertad, Pablo Sevilla toma el relevo para convertirse en Miguel Hernández. El actor posee una delicadeza muy bien ejecutada para dar vida al poeta, unida a una naturalidad y cercanía en su hacer, que conquistan a la audiencia. Asimismo, destaca su capacidad vocal, con la que triunfa en varios de los números musicales que se le proponen. Una interpretación más que notable, que demuestra su compromiso con el montaje. Después, Claudia Galán revela una actuación flexible, verosímil en todos los registros que propone, haciendo convincentes cada una de sus acciones y emociones. Juan De Vera cierra el reparto con una corporalidad que termina usando a su favor; se le ve mejor adaptado en unos papeles que en otros, pero sin perder en ningún momento el foco ni la intención sobre la escena.

La puesta en escena presenta una transformación interesante en su escenografía, lo que da la capacidad de establecer diferentes espacios y marcar el paso del tiempo. El diseño de iluminación también juega a favor de obra, lo que permite dar ese carácter íntimo y personal al montaje, dotándolo de una personalidad firme. El vestuario cumple con su función; en ciertos momentos chirría por mantenerse alguna pieza en exceso en escena, contrastando demasiado con lo que acontece en escena. La música aporta positivamente a la pieza, aunque, lógicamente, enfrenta ciertos retos que en ocasiones la limitan. Aun así, varias escenas musicales adquieren esa esencia de espectáculo y emoción necesarias. Por último, el ritmo es plausible, obteniendo un resultado notable.

Tercera temporada de Para la libertad
Foto de OKAPI

Conclusión

La tercera temporada de Para la libertad es una oda a Miguel Hernández y su legado, combinada con un retrato de la época necesario. La dramaturgia ejecuta a la perfección los aspectos personales e íntimos del autor frente a su contexto histórico y, lógicamente, su obra. El elenco actoral realiza un trabajo estupendo, liderado por un magnífico Pablo Sevilla, completamente entregado a la pieza. La puesta en escena destaca por una escenografía viva, un arreglo musical plausible y un diseño de iluminación muy logrado. Las rimas de Miguel Hernández vuelven a la vida con música de Joan Manuel Serrat y un montaje que imprime respeto y reivindicación.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Un mundo para mí": Magnífica película sobre la intersexualidad
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
tercera-temporada-para-la-libertad-critica-teatroUna oda a Miguel Hernández y su legado, combinada con un retrato de la época necesario. La dramaturgia ejecuta a la perfección los aspectos personales e íntimos del autor frente a su contexto histórico y, lógicamente, su obra. El elenco actoral realiza un trabajo estupendo, liderado por un magnífico Pablo Sevilla, completamente entregado a la pieza. La puesta en escena destaca por una escenografía viva, un arreglo musical plausible y un diseño de iluminación muy logrado. Las rimas de Miguel Hernández vuelven a la vida con música de Joan Manuel Serrat y un montaje que imprime respeto y reivindicación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí