No somos muchos, pero sí más de los que pueda parecer, los que vemos en el horizonte el género de gángsters y nos apuntamos a fuego la fecha de estreno. ¿Ya no genera el mismo interés en el público?. Evidentemente, por eso cada obra es un auténtico milagro que sirve como homenaje a los grandes tiempos de la mafia en el cine. The Alto Knights es una valerosa apuesta de un Barry Levinson que huele a Scorsese pero no se acerca ni por asomo a sus grandes éxitos.

Estamos ante una película de luces y sombras que alegoriza el ocaso del género, retratando el mismo ocaso de las Costello y Genovese. Sí hay un notable, aunque irregular, ejercicio de introspección sobre poder y traición, con un siempre imponente Robert De Niro, pero pierde fuerza y creatividad hacia el final. EStreno en salas de cine españolas el 21 de marzo de 2025.



The Alto Knights película

Crítica de 'The Alto Knights'

Ficha Técnica

Título: The Alto Knights
Título original: The Alto Knights / Alto Knights / Wise Guys

Reparto:
Robert De Niro (Vito Genovese / Frank Costello)
Debra Messing (Bobbie Costello)
Cosmo Jarvis (Vincent Gigante)
Kathrine Narducci (Anna Genovese)
Michael Rispoli
Michael Adler (Senador Tobey)
Ed Amatrudo (Rudolph Halley)
Joe Bacino (Joe Profaci)
Anthony J. Gallo (Tommy Lucchese)
Wallace Langham (Senador Estes Kefauver)
Louis Mustillo (Joe Bonanno)
Frank Piccirillo (Richie Boiardo)
Matt Servitto (George Wolf)

Año: 2025
Duración: 120 min.
País: Estados Unidos
Director: Barry Levinson
Guion: Nicholas Pileggi
Fotografía: Dante Spinotti, Brian Dzyak
Música: Dave Fleming
Género: Drama. Mafia
Distribuidor: Warner Bros Pictures España

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'The Alto Knights'

Sinopsis

The Alto Knights sigue a dos de los jefes del crimen organizado más notorios de Nueva York, Frank Costello y Vito Genovese, en su pugna por el control de las calles de la ciudad. Tras haber sido los mejores amigos, unos celos mezquinos y una serie de traiciones les llevan a una colisión mortal que cambiará la forma de la Mafia (y de América) para siempre. (Warner Bros Pictures España)

Dónde se puede ver la película en streaming



Duplicidad interpretativa como pilar

No cabe ninguna duda de que poner a un mito como Robert de Niro al frente de semejante apuesta tenía todas las de ganar. Nadie más podría hacer en The Alto Knights ese doble papel principal con tanta exquisitez, ni por altura interpretativa ni por tamaña experiencia en el género. Arriesgada inversión de Levinson, pero con casi todas las de ganar por tratarse de quien se trata frente a la pantalla. También es obvio que la rivalidad entre Vito Genovese y Frank Costello es lo que arraiga la historia que nos venden aquí.

Como siempre me gusta decir, una cinta de personajes, ya que absolutamente todo el sentido narrativo recae sobre el actor, en este caso un Robert De Niro que hace fácil lo realmente complicado, diferenciar tan brillantemente ambos personajes, tanto en la dimensión física en colaboración con el equipo de maquillaje, como en la ilimitada gama de registros y matices que atesora el neoyorquino. Nos ofrece un verdadero manjar con su repertorio vocal, gestual y temperamental. Digo esto porque se genera un precioso contraste entre la contención de uno y la agresividad del otro, siendo el mismo intérprete que dota al relato de una incesante tensión psicológica, casi gemelar.

El problema está precisamente en la enorme distancia que existe entre el desarrollo de estos dos capos de la mafia y el resto de personajes, sobre todo los secundarios. Es como una especie de factura a pagar, la escritura eleva a unos mientras rebaja el peso del resto, que aparecen algo desdibujados. Un ejemplo claro es el de Cosmo Jarvis haciendo de Vicent Gigante, por lo insustancial que termina resultando su figura, aunque tampoco se podía pedir demasiado a este actor, o el de Kathrine Narducci encarnando a Anna Genovese, sin apenas espacio para explotar dada la influencia en la trama.

The Alto Knights película

Guion fuerte pero arriesgado

Yo adoro que se tomen riesgos, lo aplaudo, pero ahí me tendrán si fallan. The Alto Knights está dibujada por la mano de Nicholas Pileggi, señor tras Casino Goodfellas, es decir, una seguro tratándose de lo mejor de estas obras de culto. Lo que más valor tiene su actual guion es la cantidad de conversaciones cuyo objetivo es abrir en canal a los dos protagonistas, llenar la pantalla de sus ambiciones y contradicciones. No son pocas las escenas en las que Costello y Genovese chocan por cuestiones generacionales y filosofías de poder y traición.

Hasta aquí todo bien, los altibajos llegan con el ritmo irregular que lastra la atención del espectador. Las escenas que exprimen al máximo el jugo y acrecientan la tensión entre figuras se ve algo lastrada por la sobreexplicación de las menos "necesarias". Hay un claro desequilibrio entre unas y otras, falta de desarrollo de papeles que podrían haber enriquecido aún más las subtramas. Esto provoca una sensación de irritabilidad.

Robert De Niro

Estética y música dialogales

Esto es algo que siempre me ha parecido importante, que la estética entre en el juego de apoyo narrativo a gran profundidad. En The Alto Knights existe este diálogo con personajes y espectador, visualmente se alcanzan grandes cotas de reforzamiento de esos conceptos que maneja Barry Levinson con la cámara. El veterano director prioriza la característica sobriedad a los alardes, haciendo que la fotografía se sume poderosamente con su paleta de oscuros y cálidos que hablan del ocaso del universo del gángster. Un interesante arrojo de filosofía sobre la ambigüedad moral y melancolía de los mafiosos, pintada sobre lienzo con esos claroscuros en pantalla.

También hay un efectivo trabajo sonoro, con el que Dave Fleming emplea cuerdas tensas y melodías nostálgicas que van acompañando esa esencia crepuscular que se acomoda en la reflexividad de cada figura. No es un ejercicio magistral de sutilidad, porque en ocasiones señala demasiado lo emocional, pero a menudo suma a la idea de conjunto.

The Alto Knights película

Conclusión de 'The Alto Knights'

The Alto Knights es una película suficientemente ambiciosa que no reinventa el género pero sí ofrece un espectáculo digno de ser admirado. Todos los apartados juegan a favor de ello, sin ser paradigma de la excelencia. Después, escalones por encima, se coloca el siempre elevado Robert de Niro, que logra llevar al espectador esa introspección sobre el poder en un mundo que ya no existe pero en cierto sentido añoramos.

Reportaje de The Alto Knights en Días de Cine TVE

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí