The bride (La novia) es la primera película de la guionista y directora Myriam U. Birara, que está producida en Ruanda por la compañía Urugori Films. Año 1997, a los tres años del genocidio hutu contra la minoría tutsi en Ruanda, la joven Eva desea estudiar Medicina en la capital, pero es secuestrada por varios desconocidos y violada. Según la tradición su familia la deben casar a la fuerza aunque no esté enamorada. Encuentra una confidente en la prima de su futuro marido descubriendo el pasado traumático de la familia. Premios Lady Harimaguada de plata y CIMA del Festival Internacional de Cine de Las Palmas 2023, Mención Especial en el Festival du Nouveau Cinéma de Montréal-Québec 2023 y Mención Especial en la Sección Encounter de la Berlinale 2023. Presentada en la Sección Hipermetropía del 21 FCAT, Festival de Cine Africano de Tarifa.



The Bride película

Crítica de 'The Bride'

Ficha Técnica

Título: The Bride
Título original: The Bride

Reparto:
Aline Amike (Prima del marido)
Daniel Gaga (Silas)
Beatrice Mukandayishimiye
Fabiola Mukasekuru (Muhoza Zawadi)
Sandra Umulisa (Eva)
Justine Musabyeyezu (La madre de Eva)

Año: 2023
Duración: 73 min.
País: Ruanda
Director: Myriam Uwiragiye Birara
Guion: Myriam Uwiragiye Birara
Fotografía: Bora Shingiro
Música:
Género: Drama
Distribuidor:

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'The Bride'

Sinopsis

Ruanda, 1997. Tres años después del genocidio contra la minoría tutsi, la joven Eva, que tiene la esperanza de estudiar medicina en la capital, es secuestrada por un desconocido y violada. Siguiendo la tradición, sus tías acuerdan casarla a la fuerza. Cuando Eva encuentra una confidente en la prima de su futuro marido, descubre el traumático pasado de la familia. (FCAT)



Los graves daños de una violación   

The bride comienza con un tranquilo paseo por el campo de dos jóvenes ruandesas, que se entretienen pasando su tiempo cogiendo flores y aguacates, Muhoda Zawadi (Fabiola Mukasekuru) sigue andando cuando mientras tanto Eva (Sandra Umulisa) queda rezagada cogiendo aguacates. Un hombre joven empieza a hablar con Eva siendo raptada por éste y otros cuatro más que se la llevan a rastras siendo finalmente violada. Tras la grave agresión queda muy abatida y triste durante días sin decirle nada a nadie, hasta que acaban enterándose sus familiares, que siguiendo las tradiciones de Ruanda le obligan a casarse con otro joven sin estar enamorada.

Sus sueños de ir a la capital para estudiar la carrera de Medicina quedan rotos y cuando los demás van decidiendo por ella, tampoco se atreve a decir nada ni oponerse. Esta desvalorización y despersonalización de la víctima es común en muchas sociedades de diferentes culturas, y también en el autodenominado primer mundo. La joven traumatizada pasa la mayor parte del tiempo llorando o solitaria encerrada en el dormitorio, mientras los demás hacen caso omiso de su estado emocional hundido. Su madre (Justine Musabyeyezu), su futuro marido Silas (Daniel Gaga), las amistades y vecinas se despreocupan del triple drama que está sufriendo, por la violación, la obligación de casarse y tener que dejar sin cumplir su deseo de estudiar Medicina.

Cuando se revictimiza dándole la espalda

El montaje de Gashonga Ka Hangu desarrolla ordenadamente la historia argumental de Myriam U. Birara, y de manera precisa sin dejar lagunas para la comprensión. Todo el entorno de la joven  va tomando decisiones y actuando al margen de ella, por lo que es victimizada de manera continua. Entre tanta deshumanización cercana, solo encuentra desahogo, comprensión y consuelo en una prima del futuro marido, (Aline Amike), que acaba convirtiéndose en su confidente. A través de la prima va conociendo los sucesos traumáticos que ocurrieron en la familia de su marido, que dejan impactada a Eva al enterarse.

Hay un buen retrato de la situación emocional del bloqueo emocional consecuente al estrés postraumático característico de las víctimas de agresiones sexuales. Como en muchas situaciones parecidas reales hay una casi total falta de empatía de la mayoría de las personas cercanas a las víctimas de agresiones de cualquier tipo. El guion de The bride destaca por su enfoque realista, sin sentimentalismos ni tampoco cae en el melodrama superficial. A destacar la gran interpretación de Sandra Umulisa que interpreta al personaje principal de Eva. El resto de actores y actrices resuelven adecuadamente sus papeles, pero sin llegar al nivel de calidad de la protagonista principal.

Problemas principales del cine africano   

Películas como The bride son muy necesarias para seguir concienciando sobre los estragos que causan los abusos y agresiones sexuales a cualquier edad y en todas las sociedades. Con pequeñas diferencias entre los contextos geográficos donde suceden, los daños psicológicos y secuelas de los delitos sexuales tienen mucho más en común de lo que la mayoría de las personas creen. El cine africano en su mayoría es mucho más variado de lo que se suele considerar, casi siempre está muy condicionado por reducidos presupuestos económicos. Una patente falta de infraestructura industrial, escasez de especialistas técnicos e insuficiente retribución económica de sus actores y actrices.

Durante el colonialismo de Europa no se hizo un cine propio en la mayoría de los países africanos, limitándose a hacer películas estereotipadas realizadas por los países dominantes. Tampoco hubo interés por crear una industria cinematográfica básica en las colonias. Tras la independencia en muchos países africanos se está desarrollando poco a poco una incipiente pequeña cinematografía local con directores que han estudiado fuera.

Después de la generación de directores pioneros, a partir de las décadas de los años 80 del siglo veinte han comenzado a salir jóvenes que continúan la labor iniciada por sus predecesores. Aún teniendo un nivel medio notable sin embargo tienen sin resolver el gran problema de una mayor y mejor distribución fuera de sus países y a nivel mundial. Películas como The bride y otras muchas programadas en el 21 FCAT, destacan por un nivel alto de calidad artística y técnica, con argumentos bien construidos, que reflejan las preocupaciones y problemáticas actuales así como sus aspiraciones y deseos de mejores vidas.

Conclusión de 'The bride'

The bride (La novia) es la primera película de la guionista y directora ruandesa Myriam U. Birara, destacando por su buen guion detallado que muestra las distintas reacciones tras una agresión sexual. Centra su mirada descriptiva y vivencial, principalmente en la protagonista Eva, muy bien interpretada de manera realista y creíble por la joven actriz Sandra Umulisa.

El resto de los personajes adecuadamente interpretados, están ajenos al dolor y sufrimiento, por su gran falta de empatía emocional y respeto por la víctima. Solo la prima del futuro marido facilita el desahogo emocional de la víctima, siendo su confidente en su triple drama emocional. El final está bien resuelto sin acabar en concesiones facilonas ni melodramáticas.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,5 / 10
75 %
Artículo anterior"Historias de Filadelfia": Una comedia romántica con clase y carisma
Artículo siguienteVicente Bonet une amor adolescente y filosofía en "Amor platónico", en cines desde el 13 de junio
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
the-bride-pelicula-critica-estrenoThe bride (La novia) es la primera película de la guionista y directora ruandesa Myriam U. Birara, destacando por su buen guion detallado que muestra las distintas reacciones tras una agresión sexual. Centra su mirada descriptiva y vivencial, principalmente en la protagonista Eva, muy bien interpretada de manera realista y creíble por la joven actriz Sandra Umulisa. El resto de los personajes adecuadamente interpretados, están ajenos al dolor y sufrimiento, por su gran falta de empatía emocional y respeto por la víctima. Solo la prima del futuro marido facilita el desahogo emocional de la víctima, siendo su confidente en su triple drama emocional. El final está bien resuelto sin acabar en concesiones facilonas ni melodramáticas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí