The Sleeper: El Caravaggio perdido, es una película documental dirigida por Álvaro Longoria que cuenta la historia del cuadro que estuvo siempre en la familia Pérez de Castro y que no sabían que en su salón estaba expuesta una joya que podría llegar a valer hasta 300 millones de euros. Desconociendo su verdadero valor, lo puso a la venta en una casa de subastas de Madrid por 1.500 euros. De la mano del marchante Jorge Coll y sus socios, y con un acceso exclusivo, el equipo de la película, siguió desde dentro durante tres años, la restauración, la atribución y la venta de esta obra de arte que hasta entonces había permanecido en las sombras. Un documental que nos abre las puertas al fascinante mercado del arte ya todos sus entresijos. Estrenada en salas de cine españolas el 13 de mayo de 2025.
Crítica de 'The Sleeper (El Caravaggio perdido)'
Resumen
Ficha Técnica
Título: The Sleeper (El Caravaggio perdido)
Título original: The Sleeper
Reparto:
Maria Cristina Terzaghi (Historiador del Arte)
Filippo Benappi (Comerciante de arte)
Andrea Lullo (Comerciante de arte)
Mercedes Méndez Atard (Propietario de la pintura familiar)
Lola Pérez de Castro Gómez (Propietario de la pintura familiar)
Pérez de Castro Gómez. Mercedes (Propietario de la pintura familiar)
Paul Smeets (Comerciante de arte)
Fabrizio Moretti (Comerciante de arte)
Nicolás Cortés (Comerciante de arte)
Ana Marcos (Periodista de El País)
Año: 2025
Duración: 75 min.
País: España
Director: Álvaro Longoria
Guion: Ana Barcos Artacho, Marisa Lafuente
Fotografía: Hernán Pérez, Fiorela Gianuzzi
Música: Roberto Procaccini
Género: Documental
Distribuidor: Elástica Films
Tráiler de 'The Sleeper: El Caravaggio perdido'
Sinopsis
Documental sobre la trepidante carrera para hacerse con un cuadro perdido de Caravaggio, un llamado “sleeper”. El cuadro, titulado "Ecce Homo", durante años estuvo colgado en el salón de una familia madrileña que, sin saber que era del genio italiano y podría llegar a valer 300 millones de euros, lo puso en 2021 a subasta por 1.500 euros. Tras ser reconocido por expertos y marchantes de arte, se desató una intensa y alocada carrera por intentar adquirirlo, una competición en la que un marchante de arte, que vive en Mónaco, llegó a ofrecer 20 millones de euros por un cuadro que sólo había visto en fotos de Whatsapp. Finalmente alguien de quien se ignora su identidad lo adquirió, cediendo su exhibición al Museo del Prado durante unos meses en 2024. Se desconoce dónde se exhibirá finalmente.
Dónde se puede ver la película documental en streaming
Michelangelo Merisi da Caravaggio
El creador, el artista plástico de este cuadro, es el pintor Milanés conocido mundialmente como Caravaggio. No podemos hacer otra cosa, que preguntarnos: ¿Qué pensaría (con la personalidad tan intensa de Caravaggio) sobre lo que están haciendo con su cuadro? Al saber de la existencia de sus cuadros en el periodo barroco, con grandes obras como “La cabeza de medusa”, ”David con la cabeza de Goliat”, “Baco El Dios del vino”, “La captura de Cristo” o el otro cuadro que pintó con igual puesta en escena del que habla esta película “Ecce homo” pero reconocido en su época en el año 1605.
Es curioso que en toda la película no se le dedique tiempo al artista. Es una obviedad hablar de él. A The Sleeper: El Caravaggio perdido solo le interesa con mucha profundidad acreditar el cuadro a Caravaggio para sacar millones de euros.
La familia Pérez de Castro
La familia dueña del cuadro en las entrevistas parece tener bastante apego al cuadro. Que los ha acompañado durante toda la vida en espacios familiares comunes. Pero que por falta de espacio en la nueva casa, terminan poniéndolo a la venta en una galería no especializada de antigüedades en Madrid. Se los ve más que entusiasmados cuando empieza The Sleeper: El Caravaggio perdido desprendiéndose del cuadro. Pero a medida que van teniendo acceso a saber cuánto costaría un “Caravaggio perdido” empiezan a tener otro tipo de mirada frente al cuadro que les pueda cambiar la vida. Sin siquiera haberlo pensado o soñado y esta familia pasa a ser parte de la historia estrechamente a nombre de Caravaggio.
Es interesante como el director hace el montaje con un timing casi de comedia con las opiniones de la familia. Cuando el horizonte comercial del cuadro se va abriendo de una manera impensada y lo valúan en 300 millones de euros. Algo que no tiene nada que ver con el arte, sino con el juego monetario de las personas que manejan el arte, que no son artistas.
Jorge Coll
Es el anticuario representante de Caravaggio que nunca contrató. Él junto a sus socios, nos llevan como espectadores por un camino que desconocemos completamente. El otro lado del arte que no tiene nada que ver con el arte, ni con lo que hacemos en un museo cuando vamos a mirar cuadros. Millones y millones de euros. Si bien son personas conocedoras de la historia del arte, y cuando no saben llaman a expertos. Es interesante que el director nos dé a conocer a los espectadores a estas personas que tienen como trabajo a “el arte cautivo”, que juegan a ver a quien le sacan más millones.
Álvaro Longoria
El director de The Sleeper: El Caravaggio perdido, por momentos nos hace recordar a los tejes y manejes de la gran película de Giuseppe Tornatore “La mejor oferta”. Decide contarnos una historia que se toma del prestigio del pintor y de su obra, pero que nada tiene que ver con él. The Sleeper: El Caravaggio perdido está estrechamente ligada al arte, pero que no tiene nada que ver con el arte. Lo cual habla muy bien de él como director.
Porque no es sencillo hacer una película con un cuadro que pertenece a uno de los artistas más importantes de la historia, y hablar pocos segundos de él y muy tímidamente. La fotografía es algo para recordar, sobre todo cuando van a filmar de noche, a la Galleria degli Uffizi en Florencia, Italia. Con muy poca luz y las ventanas abiertas, las esculturas y algunos cuadros apenas iluminados nos recuerdan a la técnica de Caravaggio con una sombras y claroscuros muy bellos.
Conclusión de 'The Sleeper: El Caravaggio perdido'
The Sleeper: El Caravaggio perdido es un documental muy interesante que nos deja pensando, en el desfase del tiempo relacionado con el mérito y la recompensa económica al artista y los compradores de obras de arte. Motiva al espectador con el hallazgo de un cuadro perdido que tiene un anclaje importante en la historia del arte. Pero la motivación pasa por un lado lejano al arte. Y como todo documental, el fin es inspirarnos, motivarnos y ver lo que los demás pueden llegar a hacer. Podemos entrar y ver superficialmente, un poquito más la vida de los Anticuarios del arte. Al fin y al cabo The Sleeper: El Caravaggio perdido no tiene que ver con la creación de Caravaggio que se encontró luego de siglos perdida, sino quien puso más plata para quedarse con el cuadro.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM