La tercera entrega de Tron, TRON: Ares ya está aquÃ. Una nueva secuela con muchas novedades, sobretodo en su BSO, para mà gusto un cambio musical equivocado, ya que en esta ocasión esta función corre a cargo del grupo de rock industrial, Nine inch Nails, más conocidos como NIN o individualmente por sus nombres, Trent Reznor y su socio inseparable Atticus Ross.
Ambos sustituyen al dúo de música techno Daft Punk que lograron un excelente resultado para la anterior entrega de la franquicia, Tron Legacy (Joseph Kosinski, 2010). En la que se fusionaban a los excelentes arreglos orquestales del compositor Joseph Trapanesse (Oblivion).
CrÃtica de TRON: Ares (BSO)
Resumen
Electrónica sin más
Como ya he dicho en la presentación, Trent Reznor y Atticus Ross con su Banda Nine inch Nails (NIN) no continúan en ningún momento el camino iniciado por Daft Punk y Trapanese. Simplemente se dedican a exterminar todo sonido orquestal, dando mayor fuerza a melodÃas electrónicas, en la que su estilo queda patente.
Con un sonido simple y nada construido, Nine inch Nails intenta que hagamos inmersión en el mundo digital de TRON: Ares (BSO), creando por momentos una atmósfera oscura que sÃ, funciona con las imágenes, pero fuera de ellas simplemente se queda en un álbum de música electrónica sin más.
Leit Motivs vocales
El trabajo de esta Banda de rock industrial y electrónico, únicamente se sostiene por diferentes leit Motivs vocales, que actúan como pilar principal para la composición, en donde las melodÃas, no son más que reversiones instrumentales de dos de ellos.
Como el potente y rÃtmico, As alive you need me to be, un tema de corte techno que bien se podrÃa colocar en cualquier pista de baile. Este tema regresa en el muy interesante Infiltrator, donde las bases del As alive... , sirven para ilustrar una espectacular secuencia de acción en el film.
Acción a medio gas
Si bien hemos hablado de uno de los leit motivs vocales más interesantes y a la vez su uso en uno de los temas de acción más resaltables del Score.
Ahora llega el momento de analizar las escenas de acción, que hay muchas y muy espectaculares durante la cinta, pero desgraciadamente con una aportación musical por parte de Nine inch Nails, floja y muy lejos de la perfección que nos ofreció Daft Punk y Joseph Trapanese en Tron Legacy.
Sustituyendo a la orquesta
Trent Reznor y Atticus Ross eliminan toda clase de sonido orquestal y en su lugar escogen el tema vocal, I know you can feel It, un corte suave a la vez de oscuro, en el que la interpretación de Ross es efectiva pero no lo suficiente para ilustrar la magnÃfica persecución que ocurre en esa secuencia.
Lo mismo ocurre en el clÃmax del último acto, con el tema Ghost in The Machine, donde el dúo recurre a un sonido distorsionado, más cercano a la Wendy Carlos del primer Tron, que en construir una buena narrativa musical.
Acertando en como presentarnos la amenaza, pero desaprovechando la oportunidad de crear un tema que simbolice a esa nave venida del mundo digital, dispuesta a destruir todo lo que se interponga en su camino.
Conclusiones de TRON: Ares (BSO)
Está claro que los productores querÃan un sonido más industrial para musicalizar esta entrega. Para mà un error, haciendo desaparecer el perfecto equilibrio entre la orquesta y el sonido electrónico que buscaban en Legacy, para darle más protagonismo a un sonido que por momentos busca el poder fusionarse al sintetizador Moog de Wendy Carlos, pero falla continuamente en su intento.
Nine inch Nails intentan introducirnos en la oscuridad del mundo digital que puebla el film, pero en su intento, ahogan todo lo que quieren ofrecer, con un trabajo que solamente funciona en contadas ocasiones y en las que simplemente dos de sus temas vocales, logran tapar las carencias de un álbum electrónico correcto y poco más.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM