U Are the Universe, la ópera prima de ciencia ficción del director ucraniano Pavlo Ostrikov, nos sumerge en un futuro distópico donde la Tierra ha explotado, dejando al astronauta Andriy como posible último superviviente en una nave espacial. Sin embargo, la soledad de Andriy se ve interrumpida por la voz de Catherine, una científica francesa que contacta con él a través de la radio. Con un tono que combina la comedia y el drama, la película explora temas como la supervivencia, el amor y la búsqueda de conexión humana en un universo vacío. Una divertida comedia romántica ucraniana con mucho corazón filmada y producida durante la guerra con Rusia. Seleccionada en la sección Noirs & Fantastiques del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin).



U Are the Universe película

Crítica de 'U Are the Universe'

Ficha Técnica

Título: U Are the Universe
Título original: U Are the Universe

Reparto:
Volodymyr Kravchuk (Andriy)
Alexia Depicker (Catherine)
Daria Plachtii
Leonid Popadko

Año: 2024
Duración: 101 min.
País: Ucrania
Director: Pavlo Ostrikov
Guion: Pavlo Ostrikov
Fotografía: Nikita Kuzmenko
Música: Mykyta Moiseev
Género: Ciencia ficción. Comedia
Distribuidor: Filmin

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'U Are the Universe'

Sinopsis

Tras la explosión de la Tierra, un solitario camionero espacial ucraniano, Andriy, queda como único superviviente hasta que una científica francesa, Catherine, aparece en la radio. (Filmin)

Dónde se puede ver la película en streaming



Camionero en la eternidad

La ciencia ficción suele recurrir a escenarios apocalípticos para hablar de la condición humana, pero aquí el guion lo hace desde una perspectiva íntima, casi doméstica. Andriy no es un héroe ni un científico brillante, sino un trabajador solitario, alguien que transporta mercancías de un punto a otro, de forma casi mecánica. Esa elección dota a U Are the Universe de una dimensión profundamente humana.

La trama mezcla con habilidad el absurdo cósmico con un tono melancólico. Hay escenas que rozan la comedia, pero estas pequeñas dosis de humor solo refuerzan el trasfondo dramático, la certeza de que todo lo conocido ha desaparecido. El guion no busca grandes giros narrativos ni batallas espaciales, sino la construcción de un viaje existencial, donde la pregunta no es ¿Cómo sobrevivirá?, sino ¿Para qué sobrevivir?.

Íntimo y absurdo

Pavlo Ostrikov dirige con un tono muy particular, entre la comedia existencial y la ciencia ficción artesanal. Se nota la influencia del cine independiente europeo más que de Hollywood, en lugar de un despliegue de efectos digitales espectaculares, la película apuesta por lo minimalista y lo simbólico.

El director demuestra valentía al mantener el tono tragicómico de principio a fin, la comicidad no surge de gags forzados, sino de la propia situación absurda. Ostrikov entiende que en la desolación más extrema también cabe la ironía, y ese equilibrio es lo que da a U Are the Universe una voz propia.

El peso de un hombre solo

U Are the Universe se apoya casi por completo en el trabajo de Volodymyr Kravchuk, que interpreta a Andriy con una mezcla de naturalidad y vulnerabilidad que resulta magnética. No es un héroe arquetípico del cine espacial, sino un hombre corriente, con barriga incipiente, gestos cansados y un acento marcado que lo ancla a sus raíces. Su actuación transmite la fragilidad y, al mismo tiempo, la resiliencia de alguien que encuentra en la rutina la única forma de no derrumbarse.

Una odisea artesanal

Visualmente, U Are the Universe sorprende por su creatividad pese a contar con un presupuesto modesto. La dirección de arte convierte el interior de la nave en un espacio reconocible y vivido. No es la típica cabina reluciente de la ciencia ficción hollywoodense, sino un lugar lleno de objetos personales, pegatinas gastadas y comida instantánea. Esa humanización del espacio hace que el espectador sienta la nave como un “hogar”, incluso cuando afuera solo existe el vacío infinito.

Conclusión de 'U Are the Universe'

U Are the Universe no es una película de ciencia ficción al uso. Su propósito no es mostrar un futuro lleno de tecnología avanzada ni ofrecer respuestas sobre el destino de la humanidad, sino preguntarse qué queda del ser humano cuando lo pierde todo. Pavlo Ostrikov logra un equilibrio difícil, combina la melancolía con la comedia, la pequeñez del hombre con la infinitud del cosmos, y nos entrega una obra tan absurda como profundamente emotiva.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí