Esta 73 Edición del Festival de Cine de San Sebastián está siendo muy jugosa. Bastantes de las películas que participan en la Sección Oficial tienen mucho sabor, mucho en lo que pensar. Así es Un fantasma en la batalla, del genial director Agustín Díaz Yanes (Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto), un gran trabajo en equipo que nos lleva a las entrañas de ETA.
El 3 de octubre de 2025, Amaia, o lo que es lo mismo Susana Abaitua (Desmontando a Lucía), llegará a las salas de cine y el 17 del mismo mes a Netflix, para mantenernos en vilo durante su arriesgada misión. Claro que no está sola. En el bando contrario está Begoña, una profesora que no es lo que aparenta. Interpretada por Iraia Elías (Amama), es quien traga el anzuelo que le pone una paciente y metódica joven guardia civil, Amaia, hasta dar con la ubicación de cinco estratégicos zulos en el País Vasco Francés.
Crítica de 'Un fantasma en la batalla'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Un fantasma en la batalla
Título original: Un fantasma en la batalla
Reparto:
Susana Abaitua
Andrés Gertrúdix
Iraia Elias
Raúl Arévalo
Ariadna Gil
Eduardo Rejón
Iñaki Balboa (Bolinaga, Etarra Tregua)
Antón Soto (Etarra)
Eneko Sanz (Txelis)
Ander Lacalle (Andoni)
Guillermo San Emeterio (Figurante)
Año: 2025
Duración: 105 min.
País: España
Director: Agustín Díaz Yanes
Guion: Agustín Díaz Yanes
Fotografía: Paco Femenía
Música: Música original: Arnau Bataller
Género: Thriller. Intriga
Distribuidor: Netflix
Tráiler de 'Un fantasma en la batalla'
Sinopsis
Un fantasma en la batalla está inspirada en la mayor operación encubierta contra ETA, que supuso un antes y un después en la lucha antiterrorista en España. Cimentada en el contexto histórico, político y social de los años 90 y los 2000, la película cuenta la historia de Amaia (Susana Abaitua), una joven guardia civil que permanece más de una década trabajando como agente encubierta dentro de la banda terrorista, con el objetivo de localizar los zulos que tenían escondidos en el sur de Francia. (Netflix)
Dónde se puede ver la película en streaming
Refrescando la memoria
La organización terrorista ETA se creó en 1958, utilizando el asesinato, el secuestro y la extorsión económica con la intención de crear un Estado independiente y socialista en el País Vasco. Hasta el final de la dictadura de Franco, sus principales objetivos fueron guardias civiles, policías y militares (altos mandos del General). También hay que recordar que la represión, las represalias del caudillo, fueron especialmente intensas allí y en Cataluña.
Con el inicio de la democracia, la mayor parte de la cúpula de ETA se disolvió. Sin embargo, una cruel y violenta semilla germinó dando pie a casi cuarenta años de temor y terror en todo el país, pero sobre todo en Euskadi (dos tercios de los asesinados fueron vascos o navarros). Jueces, políticos, catedráticos, periodistas, empresarios y cualquiera que tuviera la mala suerte de estar en el lugar equivocado y a la hora equivocada.
Es precisamente a partir de los atentados de los años 90 y principios de los 2000 cuando Un fantasma en la batalla nos muestra otra forma de combatir el terrorismo: desde dentro de sus filas. Un teniente coronel de la Guardia Civil, interpretado por Andrés Gertrudix, propone a Amaia hacerse pasar por profesora en la ikastola donde trabaja la esposa de un miembro encarcelado de ETA, Begoña, y que sigue siendo un peón activo en la banda.
Un poco de romanticismo
¿Quién no sucumbe ante unas bellas canciones italianas? De las clásicas, de las de toda la vida, como decimos los que ya tenemos cierta edad. Nicola Di Bari, Mina, Domenico Modugno, Tony Renis...y una larga lista de cantantes que enamoraban con sus voces.
Díaz Yanes ha añadido esa nota romántica y fresca en Un fantasma en la batalla, a una trama triste y cruda junto con unos personajes fríos y metódicos en sus despiadados fines. Para que el personaje de Susana Abaitua se pueda comunicar con su superior, no será de la forma habitual con llamadas de teléfono y tal, sino a través de unas canciones italianas que sonarán en la radio. Una pura delicia. Un poco de color entre tanta oscuridad.
Otro trazo que añade belleza a este largometraje sobre una época atroz y despiadada es la poesía de Yeats, William Butler Yeats, poeta y dramaturgo irlandés ganador del Nobel de Literatura en 1923. La joven Amaia había estudiado literatura antes de ingresar en el cuerpo de la Guardia Civil y esos conocimientos le van a servir para poder acceder al puesto de profesora.
Imágenes de archivo
Para realzar todavía más la veracidad de Un fantasma en la batalla, diversos vídeos e imágenes de archivo se van intercalando entre algunas escenas que lo requieren.
Desde imágenes en blanco y negro del atentado al presidente del Gobierno, Carrero Blanco en 1973 y muchas otras en color de la casa cuartel de Zaragoza en 1987 con 11 víctimas; del político del Partido Popular del País Vasco, Gregorio Ordóñez, en 1995; del dirigente del Partido Socialista en Euskadi en 1996, Fernando Múgica; del presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente, en 1996; el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco en 1997, concejal de Ermua...
Conclusión de 'Un fantasma en la batalla'
Un fantasma en la batalla es un estupendo largometraje dirigido por Agustín Díaz Yanes, tras ocho años en dique seco, sobre la banda terrorista ETA. Una magnífica y respetuosa oportunidad para que los jóvenes y los extranjeros conozcan parte de nuestra historia, atroz y despiadada, pero nuestra historia, al fin y al cabo.
Susana Abaitua, Iraia Elías y Ariadna Gil son tres de los personajes que bien podían haber sido interpretados por hombres, dejando patente la relevancia que Díaz Yanes concede a las mujeres para, de esta manera, conocer otro prisma de aquellos terribles sucesos.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM