Ambientada en Medellín y rodada en película de 16 mm, Un Poeta narra en tono de comedia social la vida de Óscar Restrepo, un poeta frustrado y melancólico que busca redención al conocer a Yurlady, una joven talentosa en la escritura. Simón Mesa Soto apostó por actores naturales para dar vida a los personajes: Ubeimar Ríos interpreta a Óscar, en su primer papel protagónico en cine y Rebeca Andrade da vida a Yurlady. Se estrenó en Un Certain Regard en el Festival de Cannes, donde obtuvo el Premio Especial del Jurado, y participó en la Sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián donde consiguió el Premio Mejor película latinoamericana. Estreno el 31 de octubre de 2025 en salas de cine españolas.



Un Poeta película

Crítica de 'Un Poeta'

Ficha Técnica

Título: Un poeta
Título original: Un poeta

Reparto:
Ubeimar Rios (Oscar)
Rebeca Andrade
Guillermo Cardona
Humberto Restrepo
Margarita Soto
Allison Correa

Año: 2025
Duración: 120 min.
País: Colombia
Director: Simón Mesa Soto
Guion: Simón Mesa Soto
Fotografía: Juan Sarmiento G.
Música: Matti Bye
Género: Comedia dramática
Distribuidor: Atalante Cinema

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Un poeta'

Sinopsis

Óscar Restrepo, el poeta del título, no ha sido capaz de estar a la altura de sus prometedores inicios en la literatura y sobrevive como puede mientras cuida de su madre. Óscar encuentra un espíritu afín en su estudiante Yurlady, una adolescente a la que ve como un diamante en bruto de la poesía. (Atalante Cinema)

Dónde se puede ver la película en streaming



Tragicomedia entrañable

La trayectoria cinematográfica de Simón Mesa Soto se caracteriza por recoger historias dramáticas cotidianas donde ahonda en sus problemáticas psicológicas y sociales a través de los guiones que escribe él mismo con sutiles trazos de humor.

En Un poeta configura una tragicomedia entrañable que mezcla frustración, humor y sensibilidad en una historia íntima sobre el fracaso creativo, la precariedad artística y la dignidad del gesto poético. El personaje central, Óscar Restrepo, interpretado por Ubeimar Ríos, es un poeta que en otro tiempo prometió, pero que ahora vive a la sombra de ese brillo pasado: desempleado, con problemas de alcohol, y con la ilusión de volver a contar a pesar de todo. El guion describe con detalle su perfil de “pobre diablo” enfrentado a sus fantasmas interiores que contaminan toda su vida laboral y familiar.

Su encierro interior se abre al vínculo con Yurlady, una joven con talento, lo que aporta luz, esperanza y tensión emocional al relato. En el otro plato de la balanza la trama coloca a una adolescente escolar tímida que escribe poesías, en ella se vuelca el poeta como “pigmalión” para encontrar un sentido a su propia vida desgarrada, tratando así de manera indirecta que alcance sus sueños de reconocimiento.

En torno a ellos configura un escenario de petulantes poetas consagrados, alumnado en su mejor edad y familiares de vidas precarias, centradas en sobrevivir cada nuevo día desde la marginalidad en viviendas infradotadas de habitabilidad.

Un poeta película

Un poeta y una adolescente

A destacar la gran actuación de Ubeimar Ríos por su interpretación de Óscar con una mezcla de patetismo, frustración e incomodidad que resulta creíble y muy conmovedora. Muy bien reflejada su errática personalidad como los altibajos emocionales. Su réplica, la adolescente Yurlady (Rebeca Andrade) se adapta al papel de manera justa sin grandes brillos, devorada en la pantalla por la presencia actoral del poeta alcoholizado. La química entre ambos es visceral y directa, lo que sostiene el corazón emocional de Un poeta.

Un certamen escolar de poesía unirá sus tan diferentes vidas, como en una simbiosis temporal de urgencia a la que se agarra el poeta, como el náufrago al salvavidas en alta mar para sobrevivir. A partir de ahí Un poeta va llenándose de personajes secundarios que completan con sencillez las secuencias y la trama, para configurar esta comedia dramática coral, que abarca desde el mundo de los poetas adultos académicos, el alumnado escolar y los variopintos familiares de la protagonista.

Más allá en el argumento hay otras historias injertadas como la relación del poeta con su expareja y especialmente con su hija, las rivalidades típicas de las camarillas artísticas y el buen retrato de las familias de clases populares en grandes metrópolis de Colombia. El uso de actores no profesionales aporta frescura y autenticidad al relato.

Un poeta película

Del drama a la comedia

Una de los aspectos más destacados de este segundo largometraje del guionista y director colombiano Simón Mesa Soto es cómo pasa sin esfuerzo del drama a la comedia y viceversa. Muchos elementos tienen algo de divertido, de absurdo, pero también algo de repulsivo, de triste. Cuando Óscar llena por la mañana su termo con alcohol, que se lleva al colegio, y allí, delante de sus alumnos, pronuncia confusos monólogos pseudointelectuales sobre el arte de la poesía, por un lado es tremendamente cómico. Pero, al mismo tiempo, uno no querría estar en su piel. O cuando le pide desesperadamente al librero de su barrio que promocione un poco más sus dos viejos libros de poesía para poder volver a ganar dinero.

Un poeta compone un buen retrato de un artista que se siente fracasado, por su insatisfacción del necesario reconocimiento de su valía, navegando su vida a la deriva entre sus problemas personales familiares y la precariedad diaria ante la que trata de sobrevivir.

Desde la primera escena queda claro que Óscar es un personaje lamentable: con su cabello revuelto, sus dientes torcidos y sus camisas baratas, siempre parece un poco descuidado. Al mismo tiempo, le gusta perderse en monólogos sobre la profundidad de la poesía, que incluso aburren a otros escritores. Por un lado, cada vez da más pena, pero, por otro, todo ello da lugar a unas escenas maravillosamente absurdas. Una y otra vez parece tener al mundo entero en su contra. Con su terquedad, saca de quicio a sus compañeros poetas. Óscar se siente marginado por ellos, pero sigue queriendo formar parte del grupo a toda costa. Un Poeta se presenta como una sátira del mundo del arte y la literatura, donde realiza una crítica social pertinente y mordaz.

Conclusión de 'Un Poeta'

Un Poeta es la segunda película del prometedor director colombiano Simón Mesa Soto, que es una tragicomedia lúcida, algo lenta a veces en su ritmo y sobrante de metraje, donde realiza un buen retrato de su protagonista. A veces hilarante, Un Poeta aborda temas serios como la desigualdad social, los sentimientos de inferioridad y la depresión. La película alterna con soltura entre la comedia y el drama, lo que la hace tan entretenida como profunda.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anterior"Belén": el éxito tras el dolor de un caso controvertido
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
un-poeta-pelicula-critica-estreno-cineUn Poeta es la segunda película del prometedor director colombiano Simón Mesa Soto, que es una tragicomedia lúcida, algo lenta a veces en su ritmo y sobrante de metraje, donde realiza un buen retrato de su protagonista. A veces hilarante, Un Poeta aborda temas serios como la desigualdad social, los sentimientos de inferioridad y la depresión. La película alterna con soltura entre la comedia y el drama, lo que la hace tan entretenida como profunda.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí