Viajes cinematográficos: un estudio revela que las películas y series impactan directamente en la elección de destinos turísticos.

Para los viajeros apasionados por el cine, explorar los escenarios reales que inspiraron o sirvieron de locación para grandes producciones es una forma de vivir la magia de la pantalla grande en la vida real.

La tendencia conocida como “set-jetting” —el acto de visitar lugares donde se filmaron películas y series— ha ganado popularidad, impulsando el turismo en diversas regiones.

De acuerdo con el informe Unpack '25 del Grupo Expedia, dos tercios de los viajeros afirmaron que las películas, los servicios de streaming y los programas de televisión influyeron en sus decisiones de viaje, lo que representa un aumento del 16 % en comparación con el año anterior.

Italia: el encanto del Jubileo 2025

Eventos religiosos de gran escala continúan moldeando el turismo europeo, destacándose el Jubileo 2025, convocado por el Vaticano. El evento, que ocurre cada 25 años, debería atraer a millones de peregrinos a la capital italiana, reforzando la conexión entre fe, historia y turismo.

La Santa Sede y las autoridades locales lanzaron una línea oficial de productos del Jubileo 2025, incluyendo artículos religiosos, ediciones conmemorativas de libros y recuerdos que destacan símbolos de la cultura italiana. La iniciativa busca integrar la experiencia espiritual con la valorización del patrimonio local.

Roma, escenario de películas como La Dolce Vita (1960) y Ángeles y Demonios (2009), intensifica los preparativos para recibir el flujo turístico. La alcaldía amplió la capacidad hotelera, optimizó el transporte público y organizó rutas temáticas que combinan sitios religiosos con puntos cinematográficos icónicos.

España: el encanto de los pueblos mágicos

Madrid, Almería y Sevilla están entre las ciudades españolas que más atraen a fanáticos del cine en busca de los escenarios reales de sus producciones favoritas. Datos del estudio The Travelling Set, publicados en Forbes.es, revelan que el 40 % de los viajeros en el país eligen destinos por su conexión con películas y series, siendo los paisajes (79,3 %) y la cultura local (57 %) los principales atractivos.

En Andalucía, el sector audiovisual impulsa la economía: en 2023, hubo 1.381 producciones, que inyectaron 110 millones de euros y generaron más de 21 mil empleos. La región apuesta por rutas temáticas, como la Gran Ruta del Cine de Andalucía, que lleva a los turistas a escenarios icónicos: desde los paisajes de Juego de Tronos en Sevilla hasta los escenarios del viejo oeste en Almería, inmortalizados por Sergio Leone.

Castillos que inspiraron cuentos de hadas

Dos monumentos históricos europeos, reconocidos por haber inspirado los famosos castillos de los clásicos de Disney, registran un creciente interés por parte de turistas internacionales.

El Alcázar de Segovia, fortaleza medieval española que data del siglo XII, sirvió como referencia visual para la creación del castillo de la Reina Malvada en el primer largometraje animado de Disney, Blanca Nieves y los Siete Enanitos (1937). Con arquitectura militar característica y una ubicación estratégica sobre un risco rocoso, el monumento atrae cada año a miles de visitantes.

En Alemania, el Castillo de Neuschwanstein, construido entre 1869 y 1886 por orden del Rey Luis II de Baviera, fue la principal inspiración para el castillo de La Bella Durmiente. El palacio, que recibe un promedio anual de 1,4 millones de visitantes, destaca por su fusión de elementos arquitectónicos neo románicos y neogóticos.

Escocia: escenarios de leyendas y animaciones

El Castillo de Dunnottar, construcción medieval del siglo XV situada en la costa este de Escocia, se ha convertido en un punto turístico relevante por su relación con producciones audiovisuales. La fortaleza, erigida sobre acantilados junto al Mar del Norte, inspiró los escenarios de la película animada Valiente (2012), de Disney-Pixar, ganadora del Óscar a Mejor Película de Animación.

Registros históricos indican que el lugar también sirvió como escenario para adaptaciones cinematográficas de Hamlet, obra de William Shakespeare. Su arquitectura defensiva y su ubicación geográfica singular contribuyeron a su elección como locación.

Una forma envolvente de vivir historias

El fenómeno conocido como set-jetting —viajes motivados por locaciones de películas y series— está transformando la manera en que los turistas exploran nuevos destinos. En Roma, donde historia, religión y cine se entrelazan, la tendencia adquiere matices aún más significativos.

Con la llegada del Jubileo 2025, la capital italiana se prepara para recibir peregrinos y cinéfilos. En este contexto, los productos del Jubileo 2025 funcionan como extensiones de estas experiencias.

La ciudad está invirtiendo en infraestructura para acomodar el aumento previsto de visitantes durante el Jubileo, que tendrá lugar del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2026. Se estima que aproximadamente 32 millones de turistas, según señala el portal TurismoRoma.it, visiten Roma durante ese período.

El set-jetting refleja un cambio en el perfil de los viajeros, que buscan experiencias más inmersivas y conectadas con sus referencias culturales. Esta forma de turismo combina emoción, memoria e identidad, moldeando una nueva generación de turistas curiosos y conectados con lo que consumen, ya sea en la pantalla o en el mundo real.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí