El pasado 27 de septiembre se estrenó Vitis Vinifera en la Sala Artespacio Plot Point. Escrita por Óscar Belloso y Amelia Repetto —quien además asume la dirección—, la obra reflexiona sobre la fragilidad de la salud mental a través de una propuesta compleja, una comedia trágica que ha conquistado al público. Protagonizada por el propio Belloso, tras su exitoso paso por Surge Madrid 2025, regresará el 31 de octubre a la Sala Artespacio Plot Point.



Vitis Vinifera

Crítica de 'Vitis Vinifera'

Ficha Técnica

Título: Vitis Vinifera
Título original: Vitis Vinifera

Reparto:
Óscar Belloso (Enrique)

Duración: 60 min. apróx.
Dirección: Amelia Repetto
Dramaturgia: Amelia Repetto y Óscar Belloso
Asistencia a la dirección artística: Wenceslao Tejerina
Diseño de iluminación:
Bibiana Cabral
Escenografía:
Andrés Lannepoudenx
Diseño de vestuario:
Amelia Repetto
Atrezzo:
Laura Voskian y Romina Santorsolla
Creación audiovisual:
Hamer Faramarzi
Música original:
Luigi Baldizan
Coreografía:
Josefina Gorostiza
Fotografía:
Manuel Andrés Palenzuela
Diseño gráfico:
Cosopolitan
Producción: Amelia Repetto y Óscar Belloso

Tráiler de 'Vitis Vinifera'

Sinopsis de 'Vitis Vinifera'

Vitis Vinifera nos presenta una conferencia sobre vinos que nos lleva a adentrarnos en los más hondos sentimientos humanos del amor fraternal, un duelo parental no resuelto y la fragilidad de la salud mental.

“Dicen que siempre hay algo de locura en el amor.
Pero siempre hay algo de razón en la locura.
Dicen que siempre hay algo de locura en el amor, pero están equivocados, No hay algo de locura, no es una parte, es todo.
El amor es locura o no es nada.”

Esta es una de las ultimas frases que dice “Enrique”, el personaje de esta ficción antes de suicidarse, este unipersonal trata sobre una biografía no autorizada del joven enólogo más famoso de Venezuela, siendo enteramente una ficción.

A partir de una conferencia científica sobre vinos vemos a un joven exitoso en su área, pero empezamos a descubrir fracturas en él, algo de lo innombrable se perfora y emerge aparentemente lo inconfesable. Esta obra habla sobre el amor, un duelo materno no resuelto y la fragilidad de la salud mental. (SALA PLOT POINT). 



Vitis Vinifera
Foto de Manuel Palenzuela

Una exposición catártica

Hay veces en las que, desde el primer momento, se percibe que una persona - o, en este caso, dos - goza de un talento innato para contar historia. Eso sucede con Amelia Repetto y Óscar Belloso, quienes ofrecen un libreto magnífico en Vitis Vinifera: una oda al dolor, a la pasión, a la intensidad, a la oscuridad... pero aderezada con una comedia rápida, con gusto, catártica. La manera en la que va dibujando las grietas de su protagonista encadena un sinfín de momentos hilarantes, sin perder nunca la profundidad. Con un estilo directo, con la acidez pertinente y sin dejarse nada en el tintero, ofrece una radiografía de la pérdida y de la caída a los infiernos, con un destino que deja un poso reflexivo en torno a la fragilidad y a la derrota social que encarna el personaje.

No es nada fácil lo que plantean Repetto y Belloso, sobre todo por la complejidad y delicadeza con la que deben tratarse este tipo de temáticas. Por ello se aplaude que hayan sabido mantener una comedia arrolladora, capaz de conquistar al público de principio a fin. Por este motivo, la coherencia estilística de la dramaturgia es completamente sólida, con una cohesión genuina. También se debe mencionar la mezcla de estilos narrativos, combinando diversos métodos dramáticos, que se integran sin problema. Una vez terminada la función, solo cabe catalogarla de maravilla. Una grata sorpresa que se convierte en una de las grandes sorpresas de este inicio de temporada 2025-2026 y en el propio Surge Madrid.

Sala Plot Point
Foto de Manuel Palenzuela

La explosión de la vida

Óscar Belloso no solo ha participado en la dramaturgia de Vitis Vinifera, sino que es el único actor sobre el escenario. Una vez aparece en escena, se percibe el gran carisma que destila, realizando un trabajo soberbio y lleno de matices. Lejos de caer en clichés o un estereotipos, despliega un gradiente de lenguajes expresivos que demuestran su enorme capacidad escénica. Su dominio sobre la comedia, sin perder en ningún momento la naturalidad. Alcanza su culmen en los pasajes más íntimos y emotivos, creando una conexión muy bonita con el espectador. Una labor actoral de gran nivel, que certifica su talento como actor. Estupendo.

En los últimos años, ha habido un incremento del uso del audiovisual en las artes escénicas, pero no siempre se emplea con eficacia. No obstante, aquí sucede justo lo contrario: es un recurso fundamental, cautivador, atrayente, con sentido estético y escénico, con peso tanto en lo formal como en lo simbólico. Gracias a ello, no necesita de muchos más elementos, dado que forma un cortejo con una iluminación exquisita y cuidada, junto a un vestuario y a un espacio sonoro impecables. Se agradece que se haya cuidado la propuesta escénica completa, con un resultado fuerte visual y narrativamente. Una obra redonda.

Vitis Vinifera
Foto de Manuel Palenzuela

Conclusión

Vitis Vinifera es una de las grandes revelaciones de este inicio de temporada 2025-2026, así como del propio Surge Madrid. Su dramaturgia alcanza un nivel sobresaliente, que mediante la comedia reflexiona sobre la salud mental. Además, lo hace de forma completamente genuina y con mucho gusto. Óscar Belloso se come el escenario, un actor soberbio que se entrega en cuerpo y alma, con carisma y precisión. La puesta en escena es deslumbrante, una conjunción muy bien ejecutada tanto a nivel estético, artístico como narrativo y simbólico. Extraordinaria. Las heridas del alma se funden en la hilaridad de la vida, sin renunciar a la profundidad ni al pensamiento.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
9 / 10
90 %
Artículo anterior"Romi": Detectives en acción
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
vitis-vinifera-critica-teatroUna de las grandes revelaciones de este inicio de temporada 2025-2026, así como del propio Surge Madrid. Su dramaturgia alcanza un nivel sobresaliente, que mediante la comedia reflexiona sobre la salud mental. Además, lo hace de forma completamente genuina y con mucho gusto. Óscar Belloso se come el escenario, un actor soberbio que se entrega en cuerpo y alma, con carisma y precisión. La puesta en escena es deslumbrante, una conjunción muy bien ejecutada tanto a nivel estético, artístico como narrativo y simbólico. Extraordinaria. Las heridas del alma se funden en la hilaridad de la vida, sin renunciar a la profundidad ni al pensamiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí