El Teatro Bellas Artes acogió entre los días 30 de abril y 19 de mayo Festival de Mérida en Madrid, con tres obras, Edipo, Salomé y El regalo de Zeus. Esta última, una comedia mitológica para toda la familia, puso el broche final al festival. Tomando como punto de arranque la Teogonía de Hesíodo, Concha Rodríguez construye, dirige e interpreta un divertido texto que mezcla los viejos mitos con la actualidad. Comparte la dirección con Ángeles Vázquez y Juan Antonio Moreno poniendo en escena episodios como el nacimiento de Atenea, la creación de Pandora o el castigo de Prometeo.

La obra se presentó en el Teatro Bellas Artes de Madrid hasta el 19 de mayo de 2024.



El regalo de Zeus

Crítica de 'El regalo de Zeus'

Ficha Técnica

Título: El regalo de Zeus
Título original: El regalo de Zeus

Reparto:
Emma Ozores (Talía)
Juan Meseguer (Zeus)
Raquel Bravo (Pirra)
Pablo Mejías (Deucalión)
Concha Rodríguez (Melpómene)
Mike Dos Perillas (Hefesto)
Cira Cabases (Atenea)
Sandro Cordero (Prometeo)
Rubén Torres (Epimeteo)
Sandra Carrasco Montes (Pandora)
Dani Sifer (Olímpicos)
Dani Barros (Olímpicos)

Duración: 105 min. apróx.
Dirección: Ángeles Vázquez, Juan Antonio Moreno y Concha Rodríguez
Dramaturgia: Concha Rodríguez
Movimiento escénico y coreografía circense y danza: Ángelez Vázquez y Juan Antonio Moreno
Diseño y realización de escenografía:
Juan Antonio Moreno
Videomaping:
Carlos Lucas
Diseño de vestuario:
Ángeles Vázquez
Vestuario:
Víctor López
Música y sonido:
Luis Cotallo
Técnico sonido:
Andrés Rodríguez Serrano
Maquinista:
David Baelo
Diseño de iluminación:
Rubén Camacho
Caracterización y maquillaje:
Juanjo Gragera
Fotografía:
Jorge Armestar
Diseño gráfico:
Marta Barroso
Ayudante de producción:
Raquel Anaya
Ayudante dirección:
Pilar Contreras
Producción: Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, La Estampa Teatro
y Cía. Albadulake

Tráiler de 'El regalo de Zeus'

Sinopsis de 'El regalo de Zeus'

El regalo de Zeus nos muestra cómo él sueña con conquistar Marte, ella sueña con encontrar la caja de Pandora, que guarda la piedra filosofal de la esperanza. La Musa de la comedia inspira a la joven y le invita a viajar al Olimpo, él la acompaña a escondidas y seducen al mismísimo Zeus con la ayuda de la IA, que le traerá a la querida memoria recuerdos dolorosos y gloriosos. Todo un recorrido por los inicios de la humanidad. (TEATRO BELLAS ARTES). 



El regalo de Zeus
Foto de Jorge Armestar

Cantemos a las Musas

Con una invocación a las Musas comienza la Teogonía de Hesíodo. Este bellísimo poema épico que narra el origen del universo, los dioses y los hombres. Algo posterior a Homero, Hesíodo describe el caos primordial y la sucesión de generaciones divinas hasta el ascenso de Zeus y el establecimiento del orden en el cosmos. La Teogonía es una joya literaria y un documento imprescindible para entender la religión griega y el intrincado árbol genealógico de sus dioses.

Concha Rodríguez le da la vuelta al texto canónico para ofrecerlo desde la mirada de la musa de la comedia, Talía. En el mundo actual la esperanza aún parece estar guardada en la caja de Pandora. Por eso, un hombre y una mujer actuales viajan (teléfono móvil incluido) al Olimpo a buscarla. Allí encuentran a un Zeus desmemoriado (Juan Meseguer) y a sus dos hijas, Talía, la musa de la comedia (Emma Ozores) y Melpómene, la de la tragedia (Concha Rodríguez). Ambas musas entran en una divertida disputa por narrar su versión de la historia, ofreciendo momentos de humor y complicidad que arrancan carcajadas al público.

Teatro Bellas Artes
Foto de Jorge Armestar

Un Olimpo fascinante

Pese a tener un arranque algo flojo, la obra remonta rápidamente gracias al ritmo de los episodios que se van encadenando. Resultan especialmente espectaculares algunos momentos donde la coreografía, diseñada por Ángelez Vázquez y Juan Antonio Moreno, toma tintes circenses, con acrobacias, malabarismos, mimo y contorsionismo. El nacimiento de Atenea (Cira Cabases), el de Pandora (Sandra Carrasco) y el del primer hombre (Dani Sifer) son hipnóticos y fascinantes.

Prometeo (Sandro Cordero), Epimeteo (Rubén Torres) y Hefesto (Mike Dos Perillas) completan este panteón enloquecido. Sandro Cordero cautiva al espectador con su expresión de rebeldía y astucia, personificando el papel del Titán civilizador que desafía el orden divino. Rubén Torres nos brinda un Epimeteo ingenuo y atolondrado. Esta pareja antitética resalta la dualidad de la naturaleza humana. La presencia de Mike Dos Perillas como el dios cojo, Hefesto, no pasa desapercibida, siempre cumpliendo los mandatos de Zeus con su andar patizambo.

El regalo de Zeus
Foto de Jorge Armestar

Conclusión

El regalo de Zeus es una grata sorpresa con la que disfrutar de un divertido viaje al Olimpo. Con una ingeniosa reinterpretación de la Teogonía de Hesíodo, Concha Rodríguez nos sumerge en un mundo donde lo antiguo y lo contemporáneo se entrelazan. A través de episodios llenos de humor y espectacularidad y con unas interpretaciones que conectan con el público, la obra nos invita a reflexionar sobre la importancia de la esperanza y del sentido del humor en nuestras vidas. Una manera divertida y para todos los públicos de acercarse al mundo inmortal de los mitos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí