El Festival de Teatro Inclusivo Manquita 2024 será del 1 al 27 de junio, siendo su tercera edición. Además, el Ayuntamiento, la Diputación y la Fundación Málaga apoyan que el certamen se extienda al circo y la música, por lo que aparte de las cinco funciones que se representarán, habrá una gala de coros, un curso de técnicas de clown y diversas charlas.

Festival de Teatro Inclusivo Manquita 2024

El Festival de Teatro Inclusivo Manquita 2024 se extiende al circo y la música coral en una tercera edición que se desarrollará entre el 1 y el 27 de junio en diversos espacios de la ciudad de Málaga. El Ayuntamiento de Málaga a través de su Área de Cultura y Patrimonio Histórico subvenciona este encuentro diseñado por la Asociación Cultural Inclusiva Manquita Málaga para sensibilizar y promocionar la inclusión en las artes escénicas, y la empresa municipal Málaga Procultura, la Diputación Provincial de Málaga y la Fundación Málaga colaboran un año más con él.

El núcleo de esta tercera edición está formado por cuatro representaciones teatrales, Mariana, de Palmyra Teatro, que se pondrá en escena en el Teatro Cervantes; Bodas de sangre, de La Tramoya, en el Teatro Echegaray; Oye escucha, de la compañía de teatro inclusivo Antonio Zafra, en la Sala la Nave, y El enfermo imaginario, del Taller Permanente de la Asociación Manquita, que irá al Contenedor Cultural de la Universidad de Málaga. El circo estará representado por el infantil Clown sin tierra, de Petit Teatro, alojado en La Cochera Cabaret. De esta manera, la UMA, La Cochera Cabaret y la Sala la Nave colaboran con Manquita cediendo sus espacios, mientras que el Conservatorio Superior de Danza Ángel Pericet participa con una charla en la que se mostrará su trabajo por la inclusión.

Festival de Teatro Inclusivo Manquita 2024
Foto de la presentación del III Manquita en el salón Rossini del Cervantes (Teatro Cervantes)

Música, teatro y circo

La apertura del festival a la música coral se concreta con una gala de coros inclusivos que se celebrará en el Auditorio Edgar Neville, y las acciones formativas constan del curso Clown, de lo ridículo a lo cómico que se impartirá el payaso Antón Valén en el Centro Cultural María Victoria Atencia y diversas charlas que acogerá el Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM). Con esta red de colaboraciones y esta diversidad de espacios, Manquita persevera en su objetivo de alcanzar la transversalidad en el trabajo por la inclusión.

Antonio Zafra ha subrayado el esfuerzo realizado por el tercer Manquita para ampliar sus horizontes con la invitación a compañías y expertos foráneos. “Después de dos ediciones centradas en los colectivos locales y sin renunciar a ellos —ha asegurado el intérprete y director malagueño— este año hemos apostado por traer espectáculos de calidad (sin desmerecer el talento local y abriendo la mirada al trabajo en otros lugares) y con un recorrido y trabajo interesantes, y sobre todo que sean profesionales que ayuden a abrir oportunidades para los colectivos locales o fuente de inspiración”.

Así, Zafra ha citado a Palmyra Teatro y a su director, el catedrático de la RESAD David Ojeda, al clown Antón Valen, y a la compañía madrileña La Tramoya, “un ejemplo para todos de cómo se hace inclusión teniendo en cuenta al público: subtitulado, con programa de mano en braille y paseo escénico”. Junto a ellos, participarán como ponentes profesionales malagueños sensibilizados por la inclusión como Pablo Bujalance, Esther Ruiz Jurado o María Dolores Moreno Bonilla, y compañías de la tierra como Petit Teatro, que está especializada en teatro y circo infantil y aborda temas sociales en sus montajes.

Oye, escucha
Foto de "Oye, escucha" (Antonio Zafra)

Visibilidad

Diferentes colectivos están representados en el tercer Manquita. “Para visibilizar el trabajo de las personas sordas —ha apuntado Antonio Zafra— contamos este año con el curso del maestro Antón Valen, persona sorda y figura del clown que ha trabajado en El Circo del Sol entre otras compañías; con Ángel Pereira, primer egresado sordo de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, que participa en Mariana, y con el espectáculo Oye, escucha, Premio Ateneo a la mejor obra original y a mejor actor”. El festival mostrará asismismo la relación establecida con Gerhard Bruckner, director teatral y educador de Theater EigenART, compañía de teatro que trabaja en la inclusión en Baviera, con motivo de las funciones de Oye, escucha en mayo del 2022 en Passau gracias al hermanamiento entre Málaga y la ciudad alemana.

En representación de las personas ciegas, ha añadido el presidente de Manquita, interviene como ponente la actriz Esther Ruiz Jurado, que ha participado en numerosos montajes amateurs y profesionales (con el grupo El Malecón de ONCE Málaga, con Teatro de la Orilla y con su propia compañía) y que hablará en el MUPAM de su experiencia como artista con diversidad funcional y su aventura empresarial como directora y productora de una compañía de teatro profesional.

Festival de Teatro Inclusivo Manquita 2024
Foto de "Bodas de sangre" (La Tramoya)

Diversidad y exclusión social

Como portavoces de las personas con diversidad funcional y riesgo de exclusión social, participarán en Manquita la Asociación Malagueña de Afectados de la Polio y Postpolio, la Asociación Coro LGTBI de Torremolinos, y el taller permanente de la Asociación Inclusiva Manquita Málaga, que mostrarán sus trabajos y visibilizarán el trabajo que realizan durante todo el año. Y las personas con discapacidad intelectual estarán presentes en el elenco de la obra de Federico García Lorca Bodas de sangre, una función en la que se verá a estos intérpretes en una trama adulta, como personas que se enamoran y se casan, con lo que dejaremos atrás el infantilismo que se suele adjudicar a ese colectivo.

Las entradas para las funciones del Teatro Cervantes (Mariana, de Palmyra Teatro, 8 de junio) y el Teatro Echegaray (Bodas de sangre, de La Tramoya, 14 de junio) ya están a la venta.

Manquita nació en 2022 para sensibilizar, promocionar y difundir la inclusión en las artes escénicas y el trabajo que los profesionales, asociaciones y entidades en Málaga desempeñan para que se reconozcan y visualicen las experiencias las personas, compañías de teatro y otros colectivos que trabajan en este campo. En esta tercera edición, el festival sigue creciendo en transversalidad, implicando a otros espacios e instituciones, siempre con el objetivo de que se animen a colaborar todas las instituciones y personas que trabajan por la inclusión en Málaga.

No te pierdas el Festival de Teatro Inclusivo Manquita 2024 desde el 1 de junio.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE TEATRO CERVANTES

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí