Los aficionados al cine de Terror y Fantástico están de enhorabuena este verano con la primera edición de PUFA 2024 (El Festival de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid) que tendrá lugar del 1 al 6 de julio de 2024 en los Cines Broadway y otros espacios emblemáticos de Valladolid.

PUFA 2024, Cine Fantástico y de Terror

PUFA 2024 impulsado y gestionado desde la Asociación No es cine todo lo que reluce y con los vallisoletanos Cines Broadway como sede central de su programa de actividades, se celebrará del 1 al 6 de julio de 2024 y apostará por un cine de calidad que no esté reñido con la diversión y el entretenimiento, prestando especial atención a aquellas obras de carácter independiente quesean innovadoras y arriesguen en su acercamiento al fantástico. Sin embargo, las nuevas tendencias del género no impedirán que el festival también mire hacia el pasado porque ahí es donde se encuentran las claves para entender el cine que se hace hoy en día.

PUFA 2024 (Pucela Fantástica) se divide en diferentes secciones: Sección Oficial (de largometrajes y cortometrajes), Sección Aquelarres, Proyecciones especiales, además de recuperar títulos clásicos e incluir actividades paralelas y la entrega de Premios de Honor.

Sección oficial de PUFA 2024

La Sección Oficial de PUFA 2024 está compuesta por 10 largometrajes de todo el mundo que comparten una naturaleza arriesgada e innovadora, destacando la selección de dos películas argentinas y una españolas como representantes iberoamericanas en esta primera edición: "al Impenetrable" (Sonia Berttoti) y "Deus Irae" (Pedro Crisitiani) por parte de Argentina; y "Nueva Tierra" (Mario Pagano), por parte de España.

Nueva Tierra película
Fotograma de Nueva Tierra

Además, también se han anunciado los títulos que poblarán la Sección Aquelarres, una sección paralela competitiva que incluye otros 10 títulos de cine independiente.

La película "Stream", dirigida por Sergio Pereda y rodada casi íntegramente por un equipo vallisoletano, será presentada en el marco del festival y su proyección supondrá su estreno en Castilla y León.

10 largometrajes a competición

La Sección Oficial de la 1a edición del Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Valladolid - PUFA 2024 contará con 10 títulos destacados del terror y fantástico actual, algunos de ellos estrenos en España, que aglutinan las distintas tendencias del género actual a través de propuestas arriesgadas e innovadoras que no dejarán indiferentes al público.

La británica Stopmotion de Robert Morgan, fue una de las grandes sensaciones del pasado Festival de Sitges, provocando incluso el desmayo de una espectadora, un filme de horror psicológico con perturbadoras marionetas donde realidad y ficción se fusionan en la mente de la protagonista Aisling Franciosi (The Nightingale, El último viaje del Demeter).

También desde Sitges nos llegará la canadiense Vampira humanista busca suicida de Ariane Louis-Seize, una entrañable comedia de terror que aporta frescura al subgénero vampírico y que recientemente se alzó con el Premio a Mejor Película en el Fant Bilbao.

De Japón recibiremos dos obras sugerentes y extrañas muy alejadas del J-horror tradicional, My Mother’s Eyes, de Takeshi Kushida (Woman of the Photographs), y New Religion, de Keishi Kondo. La primera es un drama sensual y perverso con elementos de ciencia-ficción en su juego de identidades convergentes a través de las nuevas tecnologías, mientras que la segunda propone una hipnótica fantasía experimental transformada en metáfora sobre el colapso de la sociedad japonesa.

La única película española a competición en la Sección Oficial será Nueva Tierra de Mario Pagano, que cuenta con un reparto de lujo encabezado por Iván Sánchez, Imanol Arias, Andrea Duro y Juan José Ballesta. Fantasía distópica que combina cine de aventuras y reflexión social en una vuelta a los orígenes de la civilización. Tiene previsto su estreno en cines el próximo 6 de septiembre de la mano de la distribuidora Begin Again.

De Argentina nos llegarán dos propuestas muy distintas, Al Impenetrable, de Sonia Bertotti, found footage y ecoterror en una historia de supervivencia en plena naturaleza, y la bestial Deus Irae, de Pedro Cristiani, película que ha pasado con éxito por festivales tan importantes como Mar de Plata o el BIFFF y que, sin duda, causará estragos en Valladolid con su legión de sacerdotes excomulgados exorcizando demonios a golpes.

También Estados Unidos hará doblete con dos propuestas indies muy especiales. Booger, de Mary Dauterman, comedia negra sobre el duelo donde el universo mumblecore se envuelve con elementos de body horror, y The Unheard, de Jeffrey A. Brown, inquietante thriller con tintes sobrenaturales en el que una joven sorda se somete a un procedimiento experimental que le provocará alucinaciones auditivas relacionadas con su pasado.

La Sección Oficial se completa con Light Falls, de Phedon Papamichael, uno de los directores de fotografía más importantes de Hollywood que estuvo nominado al Oscar por Nebraska y que recientemente ha trabajado en Indiana Jones y el dial del destino o El juicio de los 7 de Chicago. La película es una incómoda radiografía social que se inicia como un sensual drama romántico que acaba derivando hacia un survival donde las víctimas se tornan verdugos.

Pufa 2024

La Sección Aquelarres

La Sección Aquelarres de PUFA 2024 es una sección paralela competitiva que incluirá 10 títulos de cine independiente que se acerca al fantástico desde distintas ópticas. España y Argentina suman 7 de las selecciones, mientras que Francia, Sudáfrica y Australia se reparten las 3 selecciones restantes.

Una irresistible combinación de comedia, cine quinqui y Serie B de mamporrazos, Os Reviento, de Kike Narcea, aterriza en Valladolid tras arrasar por diversos festivales como Sitges, Isla Calavera, Sombra o Fancine, donde se ha convertido en una de las favoritas del público. Entre sus sorpresas destacan las apariciones estelares de Javier Botet, Antonio Mayans o Lone Fleming.

De distinto registro, Keratyna, de Miguel Azurmendi, también utiliza la comedia para acercarse al suspense a través de un youtuber friki convencido que unos malvados reptiles del espacio pretenden esclavizar a la humanidad. Está protagonizada por Fernando Ramallo, Mireia Oriol, Jordi Aguilar y Ramón Langa.

La dosis gamberra la pondrá Cuentos sangrientos a la luz de la hoguera, de Charli Sangar, animación stop motion con muñecos de plastilina grabada con un teléfono móvil, más violenta que una película de Tarantino y más malhablada que un episodio de South Park.

También de España nos llega el fascinante documental Buscando a la Santa Compaña, de Fernando Cortizo, que tendrá su estreno mundial en Valladolid. El director gallego de O Apóstolo, primer largometraje de animación stop-motion estereoscópico rodado en Europa, nos propone un viaje por el folclore y los mitos a partir de la extraña maldición que padeció su primera película.

El Escuerzo, de Augusto Sinay, es una coproducción hispano-argentina, que también se sirve de la mitología popular para ahondar en una historia de aprendizaje envuelta en un halo constante de misterio y desencanto con el trasfondo de la guerra.

Las otras dos producciones argentinas de esta sección son Sin salida, de Whothriller con fuerte carga social donde la víctima de una red de prostitución quedará atrapada en un bucle temporal, y la película antológica You Shall Not Sleep Tonight, rodada en inglés, con fragmentos dirigidos por Luciano Montes de Oca, Guillermo Carbonell, Ben Deka y Julien Deka, Hervé Freiburger, Laura Kulik y Filipe Melo, que nos retrotrae a aquellos seriales televisivos de los años 80 y 90 con aquellos giros finales inesperados.

Las 3 películas que completan la sección no pueden ser más diferentes entre sí. La francesa Scarlet Blue, de Aurélia Mengin, es una erótica pesadilla de neones que reflexiona sobre la esquizofrenia con un tratamiento visual vanguardista. La australiana Beaten to Death, de Sam Curtain, es un survival extremo con escenas no aptas para todos los estómagos. Y Breathing In, de Jaco Bouwer (Gaia), una adaptación teatral donde las emociones confluyen con algunos elementos sobrenaturales terroríficos.

36 cortometrajes a competición

PUFA 2024 apuesta en su programación por la diversidad y libertad existentes en el mundo del cortometraje para mostrar al público vallisoletano la excelente cantera de cineastas que existe en el fantástico actual. Por ello se han seleccionado 36 trabajos entre los 499 cortos recibidos que se proyectarán en 4 sesiones independientes.

La mayoría de los cortos seleccionados son españoles. Muchos de ellos llevan sobre sus espaldas una exitosa carrera que les ha hecho recorrer multitud de festivales nacionales e internacionales, pero también se ha querido dar cabida a cineastas independientes y trabajos de escuela cuyos cortos han trascendido menos en el circuito festivalero.

El terror de corte clásico lo pondrán trabajos como La Calima, de Isaac Berrocal, Los refugiados, de Alejandro Hoces, No hay que hablar con extraños, de Imanol Ortiz López, Alicia, de Tony Morales, The Stranded, de Sergi Páez, Trapped, de Borja Moya, Óbito, de Fernando Amador, Fin de tramo, de Roberto Montalvo, o La compañera, de Eduardo y Alejandro Maclean, que llenarán los Broadway con historias de fantasmas, infectados y psicópatas, mientras que otros trabajos como Match, de Víctor Basallote, Sincopat, de Pol Diggler, o Simón, de LSDavid, aprovechan las nuevas tecnologías para actualizar los códigos habituales del género. También tendremos otras propuestas de terror con grandes dosis de humor negro, No bajes de la cama, de Héctor García, y Bebé, de Allan J. Arcal.

Más apegados al fantástico se encuentran Bienvenidos a Vertiland, de la  debutante Irene Molina Gómez, In Corpus, de Ignacio Rodó, Nudo, del vallisoletano Herminio Cardiel, corto que ya pudo verse en la pasada Seminci, o Bâba, de Pablo Otero, el cual combina de manera sorprendente elementos de animación con imagen real.

También usa la animación El padrastro, de José Casas, pesadilla gore que hará salpicar la pantalla con sangre y vísceras al igual que Apotemnofilia, de Jano Pita, dos de las propuestas más radicales que se verán en el festival.

Cierran la selección española otros grandes títulos como son Ratón de biblioteca, de Javier Yáñez, protagonizada por Aria Bedmar, Mi zona, de Cristian Beteta, con el  duelo interpretativo entre Paula Usero y Diego Anido, y el intenso doblete que se marcará en PUFA el alicantino Alberto Evangelio con Intercanvi, donde cuenta con la actriz María Caballero, y Los cómplices, con Lorena López e Iván Massagué.

En el ámbito internacional destacan dos producciones estadounidenses de género fantástico, The Chronocular Device, de Edward Loupe, bellísima historia de amor que utiliza la realidad virtual en su reconciliación con el pasado, y un corto humanista sobre inteligencia artificial, When Unfettered, de Derek Franzese.

Mientras que desde Taiwán nos llegará el enigmático 對面(Duei Mian / Home For Sale), de Yi-Chia Fu, y de Argentina el terrorífico Ocularis, de JuanZi Amaya y Alejandro Bogado. Mención aparte merece Francia que contará con una selección de 8 títulos que se complementarán, junto a la colaboración de la Alliance Française de Valladolid, con el largometraje Scarlet Blue de Aurélia Mengin, ya anunciado para la Sección Aquelarres.

Los trabajos que integrarán esta sesión especial que nos regalará una completa radiografía del género francés actual serán: el terror de maldiciones de La Croix, de Fleurot Joris; la venganza salvaje de Chasse Gardée, de Florent Lahousse; el encantador y multipremiado corto animado Ovo, de Stiv Spasojevic; la ciencia-ficción clásica de Hestia 19, de Stephen Bigot; el toque social de Ronces, de J.P. Bouix; la pesadilla religiosa de Cultes, de David Padilla; el erotismo de The Weaver, de Mistress Iris y Paul Flé; y el coming of age en un entorno de folk horror de La Bête, de Joris Laquittant, que se proyectará fuera de concurso.

Más información

PUFA 2024 cuenta con el respaldo oficial del Ayuntamiento de Valladolid para su primera edición. El respaldo institucional del Ayuntamiento de Valladolid y sus organismos dependientes City of Film y Valladolid Film Comission subraya el compromiso de la ciudad con la promoción de eventos diversificados que enriquecen la vida de los ciudadanos y contribuyen al atractivo turístico de la ciudad.

Más información en la web del Festival.

Fuente Departamento de Comunicación de PUFA 2024

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí