Este 3 de noviembre comienza la 27 edición de LesGaiCineMad, donde habrÔ un total de 78 obras de 27 países distintos. Organizado por la Fundación TriÔngulo, este certamen se realizarÔ hasta el 13 de noviembre en mÔs de 15 sedes repartidas por distintos barrios y municipios de la Comunidad de Madrid. Así, se buscarÔ sensibilizar mediante el cine de las realidades de las personas LGBTQ+ alrededor del mundo. Con varias ediciones a las espaldas, las últimas entregas han logrado convertirse en una de las citas mÔs importantes del cine en la Comunidad de Madrid.

Fundación TriÔngulo

27 edición de LesGaiCineMad

Comienza la 27 edición de LesGaiCineMad, Festival Internacional de Cine LGBTIQ+ de Madrid, que se celebrarÔ del 3 al 13 de noviembre, con 78 películas participantes de 27 países distintos, todas en su estreno en la Comunidad de Madrid. Las proyecciones de las obras se realizarÔn en mÔs de 15 sedes en el ayuntamiento de Madrid, Leganés, Rivas-Vaciamadrid, Coslada y Alcobendas.

LesGaiCineMad propone una amplia programación nacional e internacional de largometrajes, cortometrajes y documentales, con el objetivo de sensibilizar a través del cine sobre las realidades de las personas LGBTIQ+ con una visión global, ademÔs de representar un punto de encuentro entre cineastas, activistas, estudiantes, público e industria de toda España y América Latina. Desde la pasada edición ademÔs, el festival colabora en la preselección de cortometrajes que optarÔn a los Premios GOYA.

27 edición de LesGaiCineMad

Un cartel homenaje

El cartel de la 27 edición de LesGaiCineMad estĆ” dedicado al recientemente fallecido director y guionista Roberto PĆ©rez Toledo y su larga carrera en el mundo del cortometraje. SegĆŗn RaĆŗl GonzĆ”lez, Vicepresidente de la Fundación TriĆ”ngulo, ā€œRoberto ha sido una figura clave en la lucha por la igualdad del colectivo y la visibilidad de las personas con diversidad funcional dentro de la comunidad. Es tambiĆ©n por ello que la temĆ”tica de esta edición es ā€œcinesinbarreras, celebrando un sĆ©ptimo arte inclusivo tambiĆ©n para las personas con diversidad funcional, con proyecciones en salas accesibles y equipadas para este pĆŗblico.ā€

En la Ceremonia de Inauguración del 3 de noviembre de la 27 edición de LesGaiCineMad se rendirÔ homenaje a Roberto Pérez Toledo y a Miguel Ángel SÔnchez, ex presidente y fundador de la Fundación TriÔngulo, que ha recibido en septiembre 2022 la Medalla a la Promoción de los Valores de Igualdad del Ministerio de Igualdad por su trabajo incesante por los derechos y visibilidad de las personas LGTBI+.

La edición 27 del LesGaiCineMad cuenta con las películas ganadoras de los mejores festivales del mundo como el de Cannes, Berlín, Sundance, Tribeca o San Sebastián, ademÔs de nuevas promesas, focos y diferentes perspectivas donde la interseccionalidad es el eje de la programación.

Un festival en continua expansión

ā€œCada aƱo recibimos mĆ”s candidaturas. En 2022, el equipo de LesGaiCineMad ha analizado mĆ”s de 500 trabajos nacionales e internacionales para llegar a una selección de calidad y representativa de todas las realidades del colectivo en distintas partes del mundoā€ comenta Miguel Lafuente, Coordinador de Programación del Festival ā€œEste dato nos da el pulso real sobre cómo el colectivo LGBTIQ+ va adquiriendo cada vez mĆ”s libertad de expresión a nivel global, y que nuestro Festival aporta una mayor visualización para que se rompan barreras en el campo artĆ­sticoā€ continua.

En la Sección Oficial, se proyectarĆ”n por ejemplo la joya Queer Independiente ā€œProyecto Fantasmaā€œ del chileno Roberto Doveris, la nueva pelĆ­cula del multipremiado director argentino Marco Berger, ā€œLos agitadoresā€ y la pelĆ­cula canadiense "Wildhood" de Bretten Hannam, que trata el tema de la identidad Two Spirits. Zaida Carmona y Amelia Eloisa presentarĆ”n sus primeras pelĆ­culas "La amiga de mi amiga" y "Nunca seremos parte". TambiĆ©n durante la semana junto al estreno en Madrid de la pelĆ­cula espaƱola "L'Últim Salt" de Nando Caballero podremos ver la pelĆ­cula inglesa de temĆ”tica lĆ©sbica "Blue Jean" de Georgia Oakley, la cinta portuguesa queer "Lobo E CĆ£o" de ClĆ”udia VarejĆ£o y el film polaco "Slon" sobre un amor rural del director Kamil Krawczycki.

En todos los formatos

En la sección de cortometrajes se presentarĆ”n varias obras nacionales e internacionales destacando la presencia de cineastas que ya han participado en el festival como David Moragas (MaƱana lo dejamos), Ferran Navarro BeltrĆ”n (Rosa, corto desarrollado en QueerCineLab), Paco Ruiz (Desviación tĆ­pica) o Afioco (La acampada). Marta Nieto presenta ā€œSonā€, una obra escrita y dirigida por ella y protagonizada por Patricia López Arnaiz, reciente ganadora del Goya a Mejor Interpretación Femenina. Un papel protagonizado por un niƱo trans con la firme voluntad de crear nuevos referentes asĆ­ como de representar y visibilizar la infancia trans.

La sección ā€œCine Disidenteā€, estrenada en 2021 sigue con su apuesta para un cine no conforme con las reglas, los gĆ©neros, las temĆ”ticas y las formas de producción imperantes. En ella se podrĆ”n ver las nuevas piezas de JoĆ£o Pedro Rodrigues ā€œFogo-Fatuoā€, presentada en el Festival de Cannes, y ValentĆ­n Merz ā€œDe noche los gatos son pardosā€, junto con la pelĆ­cula ganadora del Ćŗltimo Teddy Award de la Berlinale 2022 "Tres tigres tristes" de Gustavo Vinagre y el Ćŗltimo film de la laureada directora argentina Lucrecia Martel ā€œTerminal Norteā€.

27 edición de LesGaiCineMad

Premio de Honor a Eusebio Poncela

Algunas obras que se proyectarĆ”n en la sección Documentales son "Casa Susanna" de SĆ©bastien Lifshitz, una cinta sugerente sobre la realidad trans de los aƱos 50 y 60 ademĆ”s, y el estreno mundial del documental ā€œLa Memoria Escondidaā€, de JosĆ© Luis PecharromĆ”n, que debuta en el rol de director tras una larga trayectoria como director de fotografĆ­a. Un documental centrado en la situación y experiencia vital de cuatro miembros del colectivo LGBTIQ+ al final del franquismo y la transición espaƱola.

Muchos de estos títulos competirán por ocho Premios del Público y once Premios del Jurado, entre sus miembros, el director Fernando GonzÔlez Molinal, la escritora Gloria Fortún y la artista y performer Ana Esmith.

El premio honorífico de este año va al actor Eusebio Poncela por su trayectoria como uno de los profesionales de la interpretación más representativos de la cinematografía española.

Desde el año 2003, el LesGaiCineMad es el festival número uno en cantidad de espectadores en lengua castellana en la temÔtica LGTBIQ+ y es uno de los Festivales con mayor cantidad de público en la Comunidad de Madrid, con aproximadamente 13.000 espectadores de media en sus ediciones mÔs recientes.

Fundación TriÔngulo

QueerCineLab

En 2019, nace el QUEER CINE LAB, un laboratorio de ideas y concurso de proyectos para fomentar la producción LGBTIQ+ nacional. Este Lab funciona mediante mentorías a los/as participantes por parte de profesionales del sector cinematográfico en diversos campos que ayudarán a reforzar sus proyectos. Esta nueva edición, cofinanciada por el ICAA del Ministerio de Cultura y Deporte cultura y deporte en el marco de los fondos de la Comisión Europea "EU NextGeneration", Queer Cine Lab recorrerá 6 ciudades e incluirá alrededor de 20 proyectos LGTBIQ+ a competición para el desarrollo de las piezas.

Muestra de Cine LƩsbico

Desde 2011 se celebra en Madrid la Muestra de cine lésbico, en la que en colaboración con el grupo de Mujeres de la Fundación Triángulo ofrecemos al público de la ciudad de Madrid el mejor cine de esta temática durante tres días en abril, en torno al día de la visibilidad lésbica. Largometrajes, documentales, cortometrajes, actividades y encuentros con cineastas que tratan el tema de lo lésbico en el cine.

Gad Yola

Cinema Pride

Desde hace 5 años el Cinema Pride se convierte en una cita indispensable en las fechas de conmemoración del Orgullo de Madrid como alternativa cultural.

LGBTIQ+ LatinoamƩrica

Otra de las actividades planificadas para esta edición, es apostar por el cauce de intercambio entre nuestro festival y otros festivales latinoamericanos. Una red de apoyo que va fraguando poco a poco como Los Encuentros de Festivales LGTB Iberoamericanos en el Festival de cine Internacional de San SebastiÔn.

No te pierdas la 27 edición de LesGaiCineMad desde el 3 hasta el 13 de noviembre.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE FUNDACIƓN TRIƁNGULO

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­