A nuestros amigos, el segundo largometraje de Adrián Orr, una de las voces más singulares del cine español contemporáneo, llegará a salas de cine españolas el 4 de abril de 2025. Tras la multipremiada Niñato, el cineasta vuelve a indagar en el paso del tiempo, a tomar el pulso a los barrios populares y a fijar su atención en las relaciones humanas, dando prueba de su capacidad para retratar a los jóvenes. Presentado en la Seminci 2024, A nuestros amigos es un retrato generacional sobre la amistad y el paso a la edad adulta que captura con gran sensibilidad los momentos cruciales que definen quiénes somos.



A nuestros amigos

Crítica de 'A nuestros amigos'

Ficha Técnica

Título: A nuestros amigos
Título original: A nuestros amigos

Reparto:
Sara Toledo
Pedro Izquierdo
Paula Mirá
Manuel Cantelli
Itziar Manero

Año: 2024
Duración: 90 min.
País: España
Director: Adrián Orr
Guion: Samuel Martín, Celso Giménez, Adrián Orr
Fotografía: Adrián Orr
Música:
Género: Drama. Documental
Distribuidor: Márgenes Distribución

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'A nuestros amigos'

Sinopsis

Sara comparte su día a día con Pedro y su grupo de amigos del barrio. A lo largo del verano, mientras termina los exámenes de acceso a la universidad, conoce a Paula y hace nuevos amigos que la introducen en el mundo del teatro. Poco a poco se va alejando de su entorno y de aquellas amistades que pensaba que durarían para siempre. En medio de este torbellino de amor, fiestas y descubrimientos, atrapada entre dos realidades diferentes, deberá decidir quién quiere ser. (Márgenes Distribución)

Dónde se puede ver la película en streaming



La universidad es otro planeta

Sara camina sobre un alambre, de un lado, Pedro, su amigo de la infancia que todavía juega al fútbol en la plaza; del otro, Paula, una compañera universitaria que le abre las puertas a un mundo de obras de teatro indie y conversaciones sobre Foucault.

El guion de A nuestros amigos no es una epopeya, sino un collage de momentos, tardes de cervezas calientes en parques, ensayos de una obra que mezcla performance y confesiones en directo, y miradas cómplices que ya no saben si son de amistad o algo más. Lo interesante no es lo que pasa, sino cómo pasa, las conversaciones quedan a medias, los silencios pesan más que los diálogos, y el teatro se convierte en espejo de sus miedos.

A nuestros amigos película documental

Robar instantes

Adrián Orr usa la cámara como testigo incómodo en la esquina de un bar, su estilo, a medio camino entre el documental y la ficción, hace que todo parezca capturado al vuelo, risas que se cortan cuando entra la cámara, planos temblorosos de manos jugueteando con un mechero, primeros besos que saben a pintalabios barato y dudas.

A nuestros amigos respira el mismo aire crudo que su anterior trabajo, pero aquí hay más luz, escenas en aulas universitarias bañadas en sol, contrapuestas a la penumbra de los bares de barrio donde Pedro sigue esperando que Sara vuelva a ser la de antes.

Márgenes distribución

Gente real interpretando a gente real

Sara Toledo, la protagonista, no actúa, existe, tiene esa mezcla de timidez y arrogancia típica de quien está aprendiendo a ocupar su lugar en el mundo, cuando discute con Pedro, un acierto, la tensión es tan palpable que aprietas los puños, y Paula es ese imán que todos encontramos alguna vez, que te hace sentir especial y perdido al mismo tiempo.

El uso de actores menos conocidos o novatos no es un truco, es el alma de A nuestros amigos, los extras en la obra de teatro dentro del filme, gritando consignas sobre el amor libre, podrían ser tus compañeros de facultad, o tú mismo.

A nuestros amigos película documental

Madrid como personaje

La fotografía de A nuestros amigos juega a dos bandos, los tonos terrosos del barrio, ladrillos descascarados, grafitis medio borrados, contra los blancos quirúrgicos de la universidad. El montaje recorta las escenas como si fueran páginas de un diario, a veces frenética, a veces contemplativa. La banda sonora es discreta pero certera, guitarras acústicas que rasgan en el momento justo, silencios que duelen más que cualquier monólogo.

Itziar Manero

Conclusión de 'A nuestros amigos'

A nuestros amigos es una obra que captura con sensibilidad y autenticidad el complejo proceso de transición de la adolescencia a la adultez. A través de la mirada de Sara, la película explora temas universales como la identidad, la amistad, el amor y la búsqueda de un propósito.

Aunque la narrativa puede resultar pausada en ciertos momentos, la riqueza de sus personajes y la profundidad de sus reflexiones compensan con creces cualquier lentitud percibida.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
7,0 / 10
70 %
Artículo anterior"Una vida en secreto": Dolor o redención
Artículo siguiente"La cama rota": La desnudez del cuerpo
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
a-nuestros-amigos-critica-pelicula-documental-estreno-cineA nuestros amigos es una obra que captura con sensibilidad y autenticidad el complejo proceso de transición de la adolescencia a la adultez. A través de la mirada de Sara, la película explora temas universales como la identidad, la amistad, el amor y la búsqueda de un propósito. Aunque la narrativa puede resultar pausada en ciertos momentos, la riqueza de sus personajes y la profundidad de sus reflexiones compensan con creces cualquier lentitud percibida.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí