Tras una devastadora erupción solar que arrasa el hemisferio oriental del planeta, el mundo convencional se convierte en un paisaje de ruinas, donde la tecnología ya no es garantía de poder sino reliquia de un pasado olvidado. En ese escenario, aparece Jake (Dave Bautista), un cazatesoros implacable que acepta una última misión: recuperar la icónica Mona Lisa antes de que caiga en manos equivocadas. Bajo la dirección de J. J. Perry —un nombre que proviene del mundo de las acrobacias y los riesgos físicos— Afterburn (Zona cero) se presenta como un híbrido entre acción post-apocalíptica, aventura de reliquias y choque de egos estelares (con Samuel L. Jackson sumándose al reparto), y plantea desde el arranque una cuestión intrigante: en un mundo sin estructuras, ¿qué merece realmente salvarse?. Estrenada el 19 de septiembre de 2025 en salas de cine españolas.



Afterburn (Zona cero) película

Crítica de 'Afterburn (Zona cero)'

Ficha Técnica

Título: Afterburn (Zona cero)
Título original: Afterburn

Reparto:
Dave Bautista (Jake)
Olga Kurylenko (Drea)
Kristofer Hivju (Volkov)
Samuel L. Jackson (El rey Augusto)
Daniel Bernhardt (Gorynych)
Eden Epstein (Fuentes)
George Somner (Piloto)
Phil Zimmerman (Cráneo de pájaro)
Robert Holik (Conductor del tren de guerra)
Lukás Frlajs (Hombre delgado jugando al ajedrez)
Paula Argüelles (Madre del camino desolado)
Sergio Freijo (Oficial del megáfono de la ciudad ocupada)

Año: 2025
Duración: 105 min.
País: Estados Unidos
Director: J.J. Perry
Guion: Nimród Antal, Scott Chitwood, Paul Ens, Matt Johnson
Fotografía: José David Montero
Música: Roque Baños
Género: Ciencia ficción. Drama
Distribuidor: Tripictures

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Afterburn (Zona cero)'

Sinopsis

Después de que una erupción solar masiva destruyera el hemisferio oriental de la Tierra, un envalentonado cazatesoros a sueldo viaja a Europa para encontrar la codiciada Mona Lisa, solo para descubrir que lo que el mundo realmente necesita es un héroe, no una pintura. (Tripictures)

Dónde se puede ver la película en streaming



El tesoro perdido

El guion de Afterburn (Zona cero) apenas profundiza en un universo que promete tanto, la película se limita a concatenar misiones, explosiones y persecuciones sin un hilo emocional que las una. Los personajes entran y salen sin desarrollo ni propósito, y lo que podría haber sido una épica de redención o supervivencia se queda en una sucesión de clichés del género, el líder atormentado, la chica misteriosa, el villano de voz grave, la traición de rigor.

El tono parece debatirse entre la seriedad apocalíptica y el humor de acción ligera, sin decidirse nunca del todo, así, el espectador no sabe si reírse o aburrirse, y, en la mayoría de los casos, opta por lo segundo.

Dave Bautista

Más músculo que cabeza

J.J. Perry, especialista en escenas de acción que debutó con Turno de día, confirma aquí que filma bien los golpes, pero poco más, su dirección es enérgica, con coreografías físicas bien rodadas y alguna secuencia de persecución decente, pero el conjunto carece de coherencia visual. El mundo postapocalíptico que propone carece de personalidad, podría ser cualquier desierto genérico de ciencia ficción rodada en una cantera con filtros anaranjados.

El ritmo es irregular, cuando no hay acción, Afterburn (Zona cero) se hunde; cuando la hay, se siente rutinaria. Perry no consigue generar ni tensión ni empatía, y parece más interesado en las acrobacias que en las emociones o el trasfondo.

Samuel L. Jackson

Cómo sobrevivir al guion 

Los actores hacen lo que pueden con personajes de cartón piedra, Dave Bautista, una mezcla de Nathan Drake sin carisma y Mad Max sin trauma, intenta aportar intensidad, pero sus frases parecen sacadas de un videojuego de hace veinte años. Su compañera de aventuras tiene algo más de chispa, aunque el guion no le permite crecer. Nadie destaca, pero tampoco nadie se hunde, todos flotan en el vacío narrativo de Afterburn (Zona cero), sobreviviendo con la misma resignación que sus personajes.

Afterburn (Zona cero) película

Brillo digital en un mundo gris

Aquí está lo mejor y lo peor del filme, visualmente, Afterburn (Zona cero) intenta impresionar con paisajes devastados y tecnología oxidada. Algunos planos iniciales, con los restos de ciudades calcinadas, logran cierta belleza plástica, pero los efectos visuales son irregulares, unos pocos convincentes, otros casi televisivos.

El diseño de producción no aporta identidad, no hay una estética clara que diferencie su mundo de cualquier otro apocalipsis genérico, y el sonido abusa de la percusión y los sintetizadores para dar falsa sensación de épica. Lo más destacable es la fotografía, que aprovecha la luz del sol abrasador como metáfora de la devastación, lástima que el guion no tenga la misma coherencia.

Afterburn (Zona cero) película

Conclusión de 'Afterburn (Zona cero)'

Afterburn (Zona cero) es el ejemplo de cómo una buena idea puede quedar sepultada bajo toneladas de acción vacía y personajes sin alma, no hay emoción, ni ironía, ni sentido de descubrimiento, solo ruido, CGI y diálogos que suenan reciclados. No es desastrosa en el sentido técnico, pero sí en el narrativo, una película que parece hecha con piloto automático, ni siquiera logra divertir en su caos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí