Alberto Campón es un actor, productor y director, que ha realizado distintos trabajos en teatro, cine y web-series. Asimismo, fundó la productora y asociación Daltruim, bajo la cual ha trabajado en proyectos como "Todo por la Patri", o en películas como "La danza de los insectos". A lo largo de estos años, se ha encontrado también en espectÔculos de La caja lista como "Cluedo 1910", "El sótano del psiquiÔtrico" o "Protocolo de eliminación". AdemÔs, en Microteatro por dinero le hemos podido ver en "Nunca es pronto para morirse" o "Y que gobierne el PPOE". Por otra parte, en el Ômbito cinematogrÔfico, este 2022 ha estado presente en "La vida de Álex" y "Boboda".

En Cinemagavia hemos hablado con Alberto Campón sobre su trayectoria artística. En primer lugar, nos habla de su primer recuerdo con el mundo artístico y la posición de productor para moverse en el panorama cultural. A continuación, nos desgrana la dificultad de levantar un proyecto y si cree que el cine independiente es imprescindible para la producción cinematogrÔfica. Después, profundiza en los géneros que ha realizado tanto en teatro como en audiovisual, así como la elección del mediometraje. Por otra parte, nos da su punto de vista sobre si piensa que el cortometraje es la antesala del cine. También reflexiona con nosotros sobre la elección de la mente humana como tema recurrente. Para terminar, nos expresa su opinión sobre el teatro interactivo y la posibilidad de dar oportunidades a rostros nuevos.

Alberto Campón
Foto de Alberto Campón (Web Oficial)

Entrevista a Alberto Campón

Diego Da Costa / Cinemagavia: ¿CuÔl es tu primer recuerdo con el mundo artístico?

Alberto Campón: Creo que es bÔsicamente uno que tengo muy guardado en el baúl de los recuerdos. Mi padre tenía una cÔmara de vídeo. De esas que no tenían pantalla plegable y había que poner el ojo en el visor para ver lo que se grababa. La imagen se veía en blanco y negro, y supongo que esto hace mÔs romÔntico el recuerdo. Cogía mis juguetes y los grababa como si fueran películas. Los escenarios eran folios en blanco con las localizaciones de la escena pobremente pintadas con bolígrafo y pocos trazos.

Literalmente si tuviera que decidir un primer recuerdo artĆ­stico, serĆ­a ese. El cómo me montaba mis pelis con juguetes. De hecho, cuando aƱos despuĆ©s estrenaron la pelĆ­cula ā€œPequeƱos Guerrerosā€, le preguntĆ© a mi padre (que siempre ha sido un amante de la informĆ”tica) si con nuestro ordenador podĆ­a eliminar las manos de los juguetes en la grabación.

Diego Da Costa / Cinemagavia: A lo largo de estos años no solo has trabajado como actor, director y guionista, sino que también has ejercido de productor, ¿es necesario moverse dentro de la producción para lograr hacerse un hueco en la industria cultural? ¿Lo que suele hablarse de "si no te llaman, haz tú el proyecto"?

Alberto Campón:Ā Si bien es respetable solo dedicarse a la actuación, creo que no hace ningĆŗn daƱo probar a producir tus propios proyectos. De hecho, soy total defensor de esa postura. Creo que lamentarse de que ā€œno te llamenā€ a la fuerza te frena y no sirve de nada. Es muy frĆ­o y simplista llamarlo victimismo, pero si es cierto que no te puede aportar nada quedarte en casa maldiciendo a la industria como que todo es enchufe y nunca te llamaran por eso. La sensación y gratificación de levantar dicho proyecto, verlo coger forma, compartirlo con la gente y en el camino, quizĆ”s, hacerlo incluso con otros artistas, es simple y llanamente enriquecedor.

Actor
Foto de Alberto Campón (Web Oficial)

Levantar un proyecto

Diego Da Costa / Cinemagavia: ¿Qué es lo mÔs difícil a la hora de levantar un proyecto? ¿Crees que sin el cine mÔs independiente y menos comercial sería imposible sostener la industria cinematogrÔfica? ¿Sigue faltando ayuda a este tipo de producciones?

Alberto Campón: Es un tema que da para escribir varios libros, pero es un tema que me apasiona. Creo que el cine independiente no es necesario para sostener la industria, es que simplemente el cine es una moneda. Es una cara tenemos el cine comercial y en la otra el independiente. Coexisten como la luz y la sombra. Sin lo uno, lo otro no existe. El simple hecho de que a día de hoy todo el mundo tenga una cÔmara en su teléfono móvil ya hace que el cine independiente exista. Vemos narrativas constantes en lugares tan accesibles como TikTok, y en ocasiones, narrativas mÔs curradas que mucho cine comercial. Pero los que nos dedicamos a esto profesionalmente si que vemos un universo exageradamente complicado.

Cualquier pelĆ­cula que digamos es de ā€œcoste ceroā€ nunca es coste cero. Siempre va a costar dinero. Obvio que no millones, pero para quien apenas llega a fin de mes, o que tiene varios trabajos para pagar su casa, comida y sustento en general, 4000 pavos es un pastizal. Al final, tomar la decisión de levantar un proyecto cinematogrĆ”fico es un Rubicón para Spielberg, para Denis Villeneuve o para mĆ­. Cada uno lo llevarĆ” a su mĆ”ximo nivel. DespuĆ©s de todo, prĆ”cticamente todos queremos hacer el mejor trabajo que podamos, y contar las historias de la mejor manera posible. Pero es cierto que cuando apenas tienes para vivir, cuando tu nombre no es conocido, y cuando no tienes millones a tus espaldas, siempre los baches van a ser mĆ”s grande.

Supongo que al final eso es lo que hace que aƱos despuĆ©s, veas trabajos antiguos y se te hinche el pecho de orgullo y piense uno ā€œmadre mĆ­a, con lo poco que tenĆ­a, y pudimos hacer aquelloā€. No tengo muy claro si lo mĆ”s difĆ­cil a la hora de levantar un proyecto es decidirse a levantarlo o si llevarlo hasta el final, pero supongo que van muy de la mano.

Alberto Campón
Foto de Alberto Campón (Web Oficial)

El formato elegido

Diego Da Costa / Cinemagavia: Llama la atención que en tus proyectos cinematogrÔficos apuestes mÔs por el thriller, mientras que en el teatro tus últimas obras son comedia, ¿por qué cada género para estos formatos?

Alberto Campón: Actualmente se trata mÔs de una cuestión casual. En teatro estoy trabajando con Javier Vélmez, un magnifico escritor que mayoritariamente escribe sobre comedia. En un lapso de 4 meses estrenamos 3 comedias ”Una locura! Y yo como autor, es cierto que llevo 3 thrillers seguidos como largometrajes. En el último he metido mÔs comedia negra, pero realmente en todos mis trabajos hay un puntito de ironía, cosa que cuando hago comedia solo no estÔ tan presente ningún matiz de drama. Así que podría decir que la comedia (mÔs bien Ôcida o cínica) siempre la tengo muy en la cabeza. A mal tiempo buena cara supongo.

Diego Da Costa / Cinemagavia: También has realizado un mediometraje, un formato que suele no ser tan popular como el largo o incluso el corto, ¿por qué decidir experimentar con este tipo de formato?

Alberto Campón:Ā Me cuesta muchĆ­simo escribir historias breves. Siempre tiendo a explayarme. Hace 16 aƱos, al principio de mi carrera (si es que tengo una), intentaba escribir cortometrajes, y siempre salĆ­an o cosas mĆ”s parecidas a sketches sin mucha sustancia o ya me iba a los 20 minutos como mĆ­nimo. Mi primera pelĆ­cula, ā€œ108-3, un finalā€ pretendĆ­a ser un mediometraje. No fue hasta que empezamos a rodar, que en la segunda o tercera semana me di cuenta de que tenĆ­amos entre manos una pelĆ­cula.

Fue gracioso el momento de decir a mi equipo ā€œchaveas, estamos haciendo un largometrajeā€. Se emocionaron mucho. Ahora mi formato ideal para cortometrajes ronda los 7 minutos. Voy avanzando. Pero sĆ­, mover un mediometraje es algo dificilĆ­simo. La gente es de extremos. O quiere formato pequeƱo, o quiere una historia larga. De hecho esto ha sido lo que ha desembocado en cosas como el boom de TikTok, que triunfa por su brevedad, o el surgimiento de las plataformas streaming haciendo series como si fueran salchichas. El mediometraje nunca morirĆ”, pero no conozco a nadie que lo tenga como medio favorito.

Actor
Foto de Alberto Campón (Web Oficial)

La mente humana

Diego Da Costa / Cinemagavia: Has hecho varios cortometrajes con tu productora, así como colaboraciones muy interesantes, ¿piensas que el corto es la antesala de hacer cine o no tiene por qué?

Alberto Campón: Como decía antes, el problema de hacer cine siempre es el mismo: Dinero, tiempo y ganas. Un cortometraje siempre serÔ un buen campo de pruebas. A efectos prÔcticos el corto no tiene que ser una antesala del cine, pero al final es como los preliminares. Puedes tener sexo sin ellos, pero no es lo mismo.

Diego Da Costa / Cinemagavia: Entre los temas que se puede ver en tu trayectoria se encuentra el funcionamiento de la mente humana, así como sus escarceos con un mundo mÔs oscuro, como la mafia, o complejo, como es un trastorno de personalidad, ¿sientes atracción por este tipo de temÔtica mÔs psicológica?

Alberto Campón: Absolutamente. No es solo una cuestión de cine (o series). Leer un libro, observar un cuadro, visitar una ciudad o probar un plato de comida. Si notas un puntito psicológico, siempre serÔ mÔs rico todo. La cultura y sobre todo el arte siempre tienen un trasfondo psicológico. Puede estar mÔs soterrado, como puede ser el caso de la cocina, pero también imprimes en la elaboración del plato tu estado de Ônimo, o el que quieres que tenga el comensal. En el cine por ejemplo es delicioso apreciar los matices de la mente humana.

Se aprende muchísimo del mundo que nos rodea viendo una película. Pero sobre todo se aprende de uno mismo y del mundo menos inmediato. Podemos darnos cuenta de nuestros miedos, prejuicios, pero también de nuestros gustos, de nuestro yo mÔs íntimo, y así, de los demÔs, de temas que no conocemos, costumbres y folklore externo. La mente humana es compleja, y darse un chapuzón en ella de vez en cuando siempre es curioso. AdemÔs, es una prÔctica bastante voyeur.

El cine tiene mucho goce relacionado con el morbo de ser espectador ā€œinvisibleā€ (casi siempre) de una escena, de una historia. Y ver a los personajes de esa historia desnudos emocional (y a veces fĆ­sicamente) nos gusta a todos, y yo admito que a mi particularmente.

Actor
Foto de Alberto Campón (Web Oficial)

Teatro inmersivo y caras nuevas

Diego Da Costa / Cinemagavia: Formaste parte de proyectos de La caja lista, donde es mÔs teatro interactivo, ¿crees que se debería fomentar mÔs este tipo de producciones o eres mÔs partidario de una estructura mÔs clÔsico en el teatro?

Alberto Campón: A título personal, soy totalmente partidario de la estructura clÔsica del espectador como eso, espectador. Me pone algo nervioso tomar protagonismo en una obra en la que no soy el actor. Soy muy observador, y me gusta imbuirme en la narrativa. Si encima tengo que tomar papel, me evado y en ocasiones hasta me distraigo. No obstante, por supuesto que fomento que habría que crear muchos mÔs espectÔculos interactivos, y, sobre todo, experimentarlos.

Cada poco regreso a la Caja Lista (que es como una casa para mĆ­) y gozo de ver sus nuevas propuestas. Son muy especiales e imaginativas. Recomiendo mucho a todo el mundo a probar este tipo de formatos, porque puede no ser de tu agrado o no ser tu preferencia, pero conocerlo es, cuanto menos, diferente e intrigante. Probarlo no te matarĆ”, y conocer maneras distintas de entretenimiento de cultura siempre es bueno.

Diego Da Costa / Cinemagavia: Ahora que ya tienes experiencia y tienes tu propia productora y compañía teatral, ¿fomentas dar oportunidades a rostros que estÔn comenzando o ya has formado un equipo mÔs consolidado?

Alberto Campón:Ā Estoy constantemente rodeado de sangre nueva. Ni por asomo tengo el mismo equipo que cuando empecĆ©. Procuro en cada nuevo proyecto tener a gente nueva. De hecho recientemente en nuestro grupo teatral, TimoTeatro, hemos hecho casting. En mi anterior pelĆ­cula, ā€œLa danza de los insectosā€ hubo casting tambiĆ©n. De hecho, cerca del 80% del equipo de esa pelĆ­cula eran desconocidos para mĆ­.

Es un placer darte cuenta cuando ya he pasado la quincena de aƱos trabajando en cine y teatro y darme cuenta de que he conocido a MUCHƍSIMA GENTE y tan maravillosa. Hasta las veces que sufrĆ­ o que no me relacionĆ© con buenos compaƱeros ha sido finalmente enriquecedora, porque de todo se aprende en la vida. Hasta me atreverĆ­a a decir que se aprende mĆ”s de los malos momentos que de los buenos. Casi siempre repito algĆŗn actor, o a parte del equipo tĆ©cnico, pero me gusta tener a gente nueva en la medida que se puede.

Alberto Campón
Foto de Alberto Campón (Web Oficial)

Próximos proyectos

Diego Da Costa / Cinemagavia: ¿CuÔles son tus próximos proyectos?

Alberto Campón:Ā Actualmente me encuentro terminando la post-producción de ā€œLa danza de los insectosā€, que es una pelĆ­cula que rodamos el aƱo de inicio de la pandemia, pocos meses despuĆ©s del levantamiento de la cuarentena. Fue un camino increĆ­blemente complicado, pero mi equipo y yo estamos orgullosĆ­simos del resultado y creemos que serĆ” una pelĆ­cula que darĆ” que hablar. He contado con un grupo de personas bellĆ­simo y eso estĆ” impreso en la peli.

Por otro lado, tengo un proyecto llamado ā€œMata al Payasoā€ que entre mi compaƱera Hagar Mohamed dentro de la productora y Jorge Roelas como director de casting y protagonista, estamos intentando sacar adelante. Este proyecto es con diferencia mi mejor trabajo, y ya se ha interesado gente muy conocida y artistas reconocidos por Ć©l, pero necesitamos financiación para poder hacerlo. Es una pelĆ­cula que quiero mimar y que salga impresionante.

En el Ć”mbito de teatro, hemos fundado recientemente TimoTeatro, y afortunadamente llevamos 5 meses en Sojo Laboratorio Teatral en Madrid con la fabulosa comedia ā€œYa me morirĆ© otro dĆ­aā€ de Javier VĆ©lmez, y ya tenemos apalabrado otro mes mĆ”s en Septiembre. TimoTeatro tiene otras dos comedias largas que volverĆ”n al ruedo a partir de la temporada que viene y estamos preparando otras dos obras de VĆ©lmez, ā€œLa cena de los solterosā€ muy al estilo ā€œPerfectos desconocidosā€ y ā€œDios se muereā€, otra comedia muy ambiciosa. Estamos trabajando duro y no tenemos intención de parar. Y como actor estoy terminando de rodar una pelĆ­cula de Benny TerĆ”n, ā€œLa vida de Ɓlexā€. Nunca me cierro a nada, y me da pĆ”nico estar parado sin hacer nada, asĆ­ que ahora mismo, no mentirĆ©, estoy agotado, pero muy contento y expectante respecto al futuro.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­