El largometraje documental Arantzazu de Pello Sarasua, que tuvo su première en el Festival Zinebi, muestra una lectura íntima sobre las aportaciones sociales, culturales y espirituales de Arantzazu. MÔs de 1.300 espectadores han visto el film, que sigue su recorrido por diversas localidades. El film, se proyectarÔ en el Cine Doré el lunes, 6 de mayo a las 20:00 horas.

Arantzazu, su labor en el convento y en la sociedad

Para dar a conocer la aportación que desde Arantzazu se ha realizado a lo largo de los años, el documental ofrece una serie de testimonios fruto de distintas entrevistas. Los franciscanos llevan mÔs de 500 años en Arantzazu, desde que se halló la imagen de la Virgen. Desde su espiritualidad, vienen ofreciendo una valiosa aportación. No en vano, para los franciscanos la Comunidad no sólo es el convento, sino también la sociedad, el País Vasco, el mundo. Bajo ese prisma, ocupan un destacado lugar en la construcción sociocultural vasca, innovando, de manera permanente, con valentía.

Con el fin de dar a conocer la relación de los franciscanos de Arantzazu con el pueblo y las aportaciones realizadas en diferentes Ômbitos, en relación con su espiritualidad, la obra es fruto de dos años de trabajo. De 70 minutos de duración, recoge los testimonios de siete franciscanos (Joxe Mari Arregi, Juan Miguel Dorronsoro, Juan Ignacio Larrea, Angel Txabarri, Manolo Pagola, Paulo Agirrebaltzategi) y de personas que de una u otra manera tienen una relación significativa con Arantzazu (Joseba Intxausti, 1936-2023, falleció durante los trabajos de edición del documental), Lorea Agirre, Jon Sarasua, Izaskun Andonegi, Miguel Ángel Alonso del Val, Jose Ramon Beloki, Miren Elgarresta, Xabier Euzkitze, Marije Goikoetxea y Alazne Guridi).

Arantzazu

Ficha TƩcnica

TĆ­tulo original: Arantzazu 36 zm, 5 mende, herri 1
AƱo: 2023
Duración: 70 min.
Paƭs: EspaƱa
Dirección: Pello Sarasua
Guion: Pello Sarasua
FotografĆ­a: Josu Txintxurreta
CompaƱƭas: Arteman Komunikazioa
Género: Documental. Religión

Filmaffinity

Sinopsis de Arantzazu

Los franciscanos llevan mÔs de 500 años en Arantzazu, desde que se halló la imagen de la Virgen. Desde su espiritualidad, vienen ofreciendo una valiosa aportación. No en vano, para los franciscanos la Comunidad no sólo es el convento, sino también la sociedad, el País Vasco, el mundo.

Las tareas de la fundación y el patrimonio

Entre las tareas de la fundación Arantzazulab-Arantzazu Gaur Fundazioa se encuentran los trabajos por impulsar, dinamizar, gestionar y coordinar el proceso de promoción y renovación del patrimonio de Arantzazu. El patrimonio se presenta en diferentes formas, incluso de forma inmaterial, por ejemplo, a través de testimonios populares, que representan un legado de enorme valor social e histórico. Precisamente, la fundación fijó su mirada en estas vivencias para recoger las historias vitales de los franciscanos.

En estrecha colaboración con los franciscanos, se efectuó un profundo ejercicio de escucha activa en el que el conjunto de testimonios fuese una especie de repositorio, visual y sonoro. La Espiritualidad Cristiana, el Humanismo, el Arte, la Naturaleza, el Euskera y la Cultura fueron los temas que articularon las entrevistas realizadas en 2022. Conscientes del gran valor de lo recogido, en 2023 se empezó a divulgarlo como documental, aunando para ello las vivencias de los franciscanos y de los/as entrevistados/as antes citados.

Arantzazu es una pelƭcula documental producida por la agencia Arteman Komunikazio Agentzia, y el patrocinio y apoyo de EITB y Berria. MƔs de 1.300 espectadores han visto la pelƭcula, que sigue su recorrido con proyecciones en diversas localidades. El calendario de pases se puede consultar en su web oficial.

Fuente Suria Comunicación

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­