Atasco nos presenta una premisa sencilla pero efectiva: un enorme atasco a las afueras de Madrid que desencadena una serie de tramas inesperadas, cómicas y emotivas. Consta de seis episodios, cada uno explorando diferentes historias que surgen a partir de esta situación cotidiana. Aunque la serie tiene sus momentos brillantes y un potencial considerable, su ejecución a veces se queda corta. Estreno en Prime Video el 24 de mayo de 2024.



Atasco serie

Crítica de 'Atasco'

Ficha Técnica

Título: Atasco
Título original: Atasco

Reparto:
María León (Sonia)
Álex García (Jero)
Ana Wagener (Mánager)
Iván Massagué (Conductor de ambulancia)
Elena Ballesteros (Paciente)
Arturo Valls (Andrés)
Carmen Ruiz (Curiosa)
José Mota (Comercial)
Toni Acosta (Taxista)
Luisa Gavasa (Madre superiora)
Edu Soto (Fede)
Silma López (Madre del bebé)
Roberto Álamo (Taxista)

Año: 2024
Duración: 25 min.
País: España
Director: Rodrigo Sopeña
Guion: Rodrigo Sopeña
Fotografía: Felipe Baeza
Música:
Género: Comedia
Distribuidor: Prime Video

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Atasco'

Sinopsis

La serie nos sumerge en el caos que genera un gran atasco que interrumpe los planes de miles de ciudadanos a las afueras de Madrid. Esta situación cotidiana será el punto de partida para tramas inesperadas, cómicas y emotivas. (Prime Video)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Cotidianidad y sorpresas

La trama principal de Atasco se construye a partir de un incidente común: un monumental atasco que interrumpe los planes de miles de ciudadanos. Lo que podría haber sido una simple anécdota se convierte en una exploración multifacética de las vidas afectadas por este evento. Atasco logra tejer historias inesperadas que van desde lo cómico hasta lo profundamente emotivo, mostrando cómo un evento tan ordinario puede tener repercusiones significativas. Cada episodio presenta personajes nuevos y situaciones variadas, lo que mantiene el interés del espectador al ofrecer una diversidad de perspectivas y contextos.

Atasco serie
Copyright Prime Video

Dirección y estilo narrativo hábil

Rodrigo Sopeña demuestra su habilidad para manejar una serie coral con múltiples tramas y personajes. La dirección es competente, y Sopeña logra equilibrar el tono cómico con momentos más serios. Sin embargo, la falta de innovación en la dirección a veces hace que la serie se sienta predecible. Aunque hay destellos de creatividad en la forma en que las historias se entrelazan y en la presentación visual de ciertas escenas, estos no son suficientemente frecuentes para elevar la serie a un nivel más alto.

Atasco serie
Copyright Prime Video

Un reparto coral

El reparto de Atasco es variado y ofrece actuaciones sólidas que son fundamentales para el éxito de una serie. Los actores logran transmitir las emociones y dilemas de sus personajes de manera convincente, permitiendo al espectador empatizar con ellos. Sin embargo, el desarrollo de los personajes es desigual; algunos están bien construidos y evolucionan a lo largo de la serie, mientras que otros se sienten superficiales y unidimensionales. Este desequilibrio afecta la cohesión general de la narrativa y disminuye el impacto emocional de algunas de las historias.

Antonio Resines
Copyright Prime Video

Aspecto técnico y producción

Desde un punto de vista técnico, Atasco es una producción bien lograda. La cinematografía es efectiva, capturando la congestión y el caos del atasco con claridad y dinamismo. El diseño de sonido y la música complementan bien las escenas, ayudando a establecer el tono adecuado para cada momento. Sin embargo, no hay elementos técnicos que destaquen notablemente o que aporten una innovación significativa a la serie. La edición es correcta, aunque en algunos episodios el ritmo puede parecer desigual, lo que afecta la fluidez de la narrativa.

Conclusión de 'Atasco'

Atasco es una serie que, con una premisa sencilla, logra ofrecer una variedad de historias que son en su mayoría entretenidas y ocasionalmente profundas. Aunque la dirección de Rodrigo Sopeña es sólida, la falta de innovación y el desarrollo desigual de los personajes impiden que la serie alcance su máximo potencial. Las actuaciones son uno de los puntos fuertes, pero no son suficientes para compensar completamente las deficiencias en otros aspectos. En resumen, Atasco es una serie disfrutable que consigue mantener el interés del espectador, pero que no logra destacar en un panorama audiovisual cada vez más competitivo.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
6,5 / 10
65 %
Artículo anteriorLuis Bermejo y Javier Gutiérrez llegan al Teatro de la Abadía con "El traje" desde el 30 de mayo para hablar de la corrupción humana
Artículo siguiente"Los amores de Anaïs": la vida en presente
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
atasco-serie-critica-estreno-prime-videoAtasco es una serie que, con una premisa sencilla, logra ofrecer una variedad de historias que son en su mayoría entretenidas y ocasionalmente profundas. Aunque la dirección de Rodrigo Sopeña es sólida, la falta de innovación y el desarrollo desigual de los personajes impiden que la serie alcance su máximo potencial. Las actuaciones son uno de los puntos fuertes, pero no son suficientes para compensar completamente las deficiencias en otros aspectos. En resumen, Atasco es una serie disfrutable que consigue mantener el interés del espectador, pero que no logra destacar en un panorama audiovisual cada vez más competitivo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí