El Teatro Español celebra Aulas 2024, proyecto pedagógico que cumple así su segunda edición consecutiva. Ocho institutos de secundaria y bachillerato asistirÔn a sesiones que se acompañarÔn de coloquios moderados por el psicólogo David Galarza. En esta ocasión, se hablarÔ de temas como el peligro de las redes sociales y el ciberbullying. Una experiencia inmersiva que ayudarÔ a comprender uno de los fenómenos de acoso mÔs alarmantes en nuestra sociedad actual.

Aulas 2024

Aulas 2024 en el Teatro EspaƱol y Naves del EspaƱol en Matadero

El Teatro Español y Naves del Español en Matadero retoman, por segundo año consecutivo, el proyecto pedagógico de teatro inmersivo que sale del espacio convencional del teatro para llegar a las aulas de institutos de secundaria y bachillerato de Madrid. Aulas 2024 es un espectÔculo inmersivo que aborda una realidad que viven miles de adolescentes en su entorno cotidiano: el acoso escolar, la violencia y sus consecuencias.

Una propuesta sin concesiones ni atajos que pone de manifiesto los peligros de las redes sociales y el ciberbullying. Del 3 al 30 de abril, el Teatro Español traslada esta rompedora experiencia teatral a ocho institutos de secundaria y bachillerato en sesiones que se completan con un coloquio entre alumnos de 14 a 17 años, docentes y actores, moderado por el psicólogo especialista en adolescencia David Galarza. A través de esta experiencia, los participantes se darÔn cuenta de las carencias de nuestro sistema educativo y de las dinÔmicas que se generan en el aula y de las que resulta difícil escapar: un agresor, una víctima, un escenario y una audiencia que premia o rechaza lo que sucede.

Aulas 2024
Foto de "Aulas" (Remy Tortosa)

Acoso escolar

Los centros educativos participantes en el proyecto Aulas de este 2024 son: IES Marqués de Suanzes (3 de abril), IES Calderón de la Barca (4 de abril), IES Eijo y Garay (5 de abril), IES El Espinillo (9 de abril), IES DÔmaso Alonso (11 de abril), IES Emperatriz María de Austria (12 de abril), IES La Estrella (23 de abril) e IES Ramiro de Maeztu (30 de abril) de Madrid.

¿Qué sucede realmente dentro de un aula? ¿Cómo se detecta y ataja el acoso escolar dentro y fuera de esta? ¿Quiénes son los responsables? Estas y otras cuestiones se plantean en un espectÔculo inmersivo que nos confronta con la realidad cotidiana de miles de adolescentes. Escrito por Carlos Molinero, con dirección de Rubén Cano, y protagonizado por Cristina Bertol, Jordi BuisÔn, Carlos Lorenzo, Carmen Millet, Gonzalo Seijas, Laura Montesinos y Carla R. Cabané, Aulas propone una experiencia que rompe la cuarta pared y en la que el alumno, sin abandonar el aula, es parte activa de la trama.

En un instituto en el que una alumna acaba de suicidarse por culpa de un vídeo en el que se ve cómo abusan de ella, un orientador propone un examen especial. Lo que empieza siendo un test de orientación para enfocar el futuro académico y profesional de los alumnos se termina convirtiendo en un ritual donde todos asumirÔn las consecuencias de sus actos.

Aulas es una obra de teatro inmersivo que trata sobre la educación y la enseñanza, la violencia en las aulas, la legalidad de la violencia y, en definitiva, la minoría de edad. Un espectÔculo convertido en una experiencia transformadora donde el alumno deberÔ tomar partido mientras comparte pupitre con los actores.

Teatro EspaƱol
Foto de "Aulas" (Remy Tortosa)

Propuesta para la adolescencia y juventud

ā€œNuestra obra no tiene cuarta pared o, mejor dicho, la ha derribado y tirarĆ” los ladrillos al alumnadoā€, explica el dramaturgo Carlos Molinero, autor de Aulas. ā€œEs una experiencia inmersiva que moverĆ” y removerĆ”, que harĆ” que recordemos si hemos sido vĆ­ctimas, verdugos o las dos cosas, o si seguimos siĆ©ndoloā€, cuenta. ā€œSomos eternos voyeurs disfrutando del sufrimiento ajeno protegidos por una pantalla de móvil. Romperemos la pantalla. Nos enfrentaremos a nosotros mismos y nos preguntaremos de dónde nace la violencia, por quĆ© nace, Āæinteresa a alguien o es nuestra triste naturaleza? Esta obra es un espejo que refleja el abismo al que estamos empujando a nuestros adolescentesā€.

Aulas forma parte de la propuesta de programación del Teatro Español y Naves del Español enfocada en los intereses y problemas de la adolescencia y la juventud. Una línea que, en esta temporada arrancó en septiembre de 2023 con el espectÔculo Asesinato y adolescencia, de Alberto San Juan, bajo la dirección de Andrés Lima, y que continúa con este proyecto de pedagogía y mediación.

Aulas 2024 se convierte en una propuesta que busca concienciar a jóvenes mediante el teatro.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIƓN DE TEATRO ESPAƑOL

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquĆ­