La sección Figures del Atlántida Mallorca Film Fest 2025 (del 27 de julio al 27 de agosto en Filmin), dedicada a películas documentales y ficciones sobre historias reales y celebridades que, a su manera, cambiaron el mundo, incluye el estreno en España de Being Maria, biopic de Maria Schneider (Anamaria Vartolomei) centrado principalmente en el infausto rodaje de "El último tango en París" y en las secuelas que este tuvo en la vida de la francesa. Con Matt Dillon en el papel de Marlon Brando, la película, que tuvo su estreno en el Festival de Cannes, está dirigida por Jessica Palud ("Back Home"). Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de esta película.
Crítica de 'Being Maria'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Being Maria
Título original: Maria
Reparto:
Anamaria Vartolomei (Maria Schneider)
Matt Dillon (Marlon Brando)
Giuseppe Maggio (Bernardo Bertolucci)
Hugo Becker (Marc el director)
Marie Gillain (Marie-Christine Schneider)
Yvan Attal (Daniel Gélin)
Céleste Brunnquell (Noor)
Stanislas Merhar (Behrman, el agente)
Alexandre Ionescu (Luis, el ingeniero de sonido)
Swann Dupont (Escritura de tango)
Jérémy Charvet (Puntero de tango)
Annaig Briand (Mujer cervecera)
Patrice Tepasso (Vittorio Storaro)
Aurélie Garault (El maquillador Daniel Gelin)
Año: 2024
Duración: 102 min.
País: Francia
Director: Jessica Palud
Guion: Jessica Palud, Laurette Polmanss. Novela: Vanessa Schneider
Fotografía: Sébastien Buchmann
Música: Benjamin Biolay
Género: Drama. Biográfico
Distribuidor:
Tráiler de 'Being Maria'
Dónde se puede comprar el libro
Sinopsis de 'Being Maria'
La corta carrera y la trágica vida de la estrella de 'El último tango en París', Maria Schneider, a la luz del post #MeToo. La actriz de 'El acontecimiento', Anamaria Vartolomei, interpreta a Schneider mientras que Matt Dillon encarna a su compañero de reparto Marlon Brando. La película sigue en parte la controvertida producción y las desgarradoras consecuencias de la obra maestra de Bernardo Bertolucci de 1972, un hito que convirtió a Schneider en un icono al tiempo que la encerraba en una imagen sexualizada de la que nunca pudo escapar.
Dónde se puede ver la película en streaming
Una mujer tras la cortina
Being Maria, película que reconstruye la historia personal y profesional de Maria Schneider, la actriz que quedó atrapada para siempre en el imaginario erótico de El último tango en París. Más que un biopic cronológico, es un retrato fragmentado, doloroso y con voluntad reparadora, que se centra en las consecuencias psicológicas y profesionales de un rodaje donde no se respetaron sus límites. Being Maria tiene una clara intención, devolverle a Schneider una voz que durante mucho tiempo le fue negada.
Empatía irregular
Jessica Palud dirige con sensibilidad y empatía, evitando convertir la película Being Maria en una simple denuncia. Hay un tono íntimo, casi confesional, que se sostiene en la forma en que se nos muestra a Maria, sola, abrumada, muchas veces a la deriva. Sin embargo, la estructura no siempre es fluida, el ritmo se ve lastrado por saltos temporales poco cohesionados y algunas escenas que parecen subrayar lo evidente.
Being Maria funciona mejor en los momentos de intimidad silenciosa que en los más expositivos. Palud apuesta por una mirada subjetiva, intentando transmitir la desorientación emocional de Maria, aunque no siempre logra una narrativa contundente o equilibrada.
El peso de una vida
Anamaria Vartolomei sostiene el filme con una interpretación contenida, dolida, nada estridente. Logra transmitir el conflicto entre la timidez y la necesidad de afirmarse, entre la juventud confundida y la voluntad de resistir. No imita a Maria Schneider, sino que compone una figura autónoma que emociona sin caer en el victimismo.
Matt Dillon, como Marlon Brando, no intenta robar plano, pero su presencia es ambigua y perturbadora, como debe ser, su interpretación evita la caricatura y plantea un Brando complejo, lejano, poderoso y pasivo al mismo tiempo.
La cámara como arma
La fotografía es sobria y melancólica, con tonos apagados que refuerzan el tono introspectivo del filme. Hay una atención especial al rostro de Maria, casi como si la cámara, esta vez sí, intentara cuidarla. La ambientación setentera está lograda sin caer en el fetichismo visual, y el vestuario contribuye a reforzar la evolución emocional de la protagonista. El montaje, sin embargo, a veces interrumpe el fluir dramático con saltos de tono o flashbacks algo forzados.
Conclusión de 'Being Maria'
Being Maria es una película necesaria más por su intención que por su ejecución. Quiere corregir el relato oficial de una época y devolver humanidad a una mujer que fue cosificada en uno de los filmes más polémicos del siglo XX. Aunque por momentos peca de ser demasiado literal o didáctica, encuentra su fuerza en la dignidad de su enfoque.
Being Maria duele y dialoga abiertamente con el presente. Aunque narrativamente no termine de cuajar con toda la fuerza que el tema merecería, es más un acto de justicia emocional que una gran película, pero eso no le resta valor.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM