Billy, documental escrito, producido y dirigido por Max Lemcke en coproducción con la revista Ctxt. Estreno en salas de cine españolas el 17 de septiembre de 2021.
Resumen
Billy próximamente en cines
El proyecto nace a partir de un titular en prensa: āEl 30 de abril de 2014, la Audiencia Nacional rechaza la extradición a Argentina de Antonio GonzĆ”lez Pacheco, alias āBilly el NiƱoā, argumentando que los delitos de sus torturas durante la dictadura habĆan prescritoā. A partir de esta noticia, los promotores del film han querido plantear un viaje al pasado a partir de una veintena de testimonios de las vĆctimas y supervivientes de Billy, entonces en su mayorĆa activistas universitarios, que cuenta ante la cĆ”mara de Lemcke su experiencia en los calabozos de la Dirección General de Seguridad: entre otros, Chano Galante, Roser Rius, Lidia Falcón, Josefa RodrĆguez āAsturiasā o Francisco RodrĆguez Velosoā¦
Con uso de abundante material de archivo,Ā BillyĀ pone el foco en la violencia que se vivió en EspaƱa tras la muerte del dictador Francisco Franco. En palabras del director, āestrenar en Sevilla, arropado por el Festival, va a ser muy importante tanto para la pelĆcula como para los que han participado en ella. Solamente espero que sirva para construir memoria. Sin memoria no hay futuro posibleā.
Ficha TƩcnica
TĆtulo original: Billy
AƱo: 2020
Duración: 70 min.
PaĆs: EspaƱa
Dirección: Max Lemcke
Guion: Max Lemcke
MĆŗsica: Pierre Omer
FotografĆa: Javier Palacios
Productora: Brutos Films, Ctxt (Contexto y Acción)
GƩnero: Documental
Sinopsis
Billy nos lleva a la EspaƱa de finales de los 60 para retratar a uno de los brazos armados del franquismo: "Billy, el NiƱo". Antonio GonzĆ”lez Pacheco, inspector de policĆa de la Brigada PolĆtico Social, falleció sin haber sido juzgado pese a las demandas de algunas de sus vĆctimas.
Con esta pelĆcula se pretende plantear un viaje al pasado a travĆ©s de una veintena de testimonios de vĆctimas y supervivientes que por aquel entonces eran en su mayorĆa activistas universitarios: Chano Galante, Roser Rius, Lidia Falcón, Josefa RodrĆguez "Asturias" o Francisco RodrĆguez Veloso, son algunos de ellos. (Begin Again Films)
Notas de producción. ¿Porqué Billy?
Este proyecto nace a partir de un titular periodĆstico: āEl 30 de abril de 2014, la Audiencia Nacional rechaza la extradición a Argentina de Antonio GonzĆ”lez Pacheco, alias āBilly el NiƱoā, argumentando que los delitos de sus torturas durante la dictadura habĆan prescritoā.
A partir de esta noticia hemos querido plantear un viaje al pasado que sólo podrĆa realizarse desde nuestro presente. Sus intenciones no son revanchistas. Mirar atrĆ”s para conocer la memoria como un puente para seguir avanzando, un lugar de encuentro con el otro. Muchas son las heridas que no han cicatrizado, los fantasmas de un tiempo convulso que cada dĆa estĆ”n mĆ”s presentes en nuestra actualidad polĆtica y social. Sólo tenemos que abrir los periódicos para saber que esta historia, nuestra historia, sigue latiendo entre sus pĆ”ginas. Billy imagina una historia usando la cruda realidad. Es un reflejo de un paĆs lleno de contradicciones. La Transición EspaƱola como un documento de traición, culpa y sangre. Ocurrida hace apenas cuatro dĆ©cadas, pocos saben de su relato oculto. Es la hora de arrojar luz sobre las sombras que cimientan nuestra democracia.
En nuestro cine no ha sido fĆ”cil tratar el tema de la violencia durante la Transición. Casi cuarenta aƱos despuĆ©s, podemos hablar de esta violencia sin miedo. Debemos adentrarnos en las fisuras de una Ć©poca, porque lo que necesitamos es conocer la verdad. Billy es un documental que puede reflejar mucho mejor los acontecimientos de la historia reciente de los que habla: unos hechos poco conocidos para la mayorĆa de los espectadores. Avancemos a travĆ©s del conocimiento de aquello que ha construido nuestro presente. El pasado sólo podremos superarlo si lo iluminamos.
El documental tambiĆ©n cuenta la suerte del proceso creativo y como se somete a las leyes del azar o como sufre los avatares ante las dificultades de financiación. Billy antes de ser un documental fue un proyecto de ficción fallido. Las tĆpicas marcas del realismo documental son las marcas de la presencia de subjetividades, es decir, de la subjetividad del cĆ”mara y del realizador, pero tambiĆ©n de los testigos que mantienen puntos de vista particulares.
Billy se inclina por ser un documental hĆbrido que arranca con un estilo de found footage para mĆ”s tarde adentrarse en diversas modalidades dentro del documental ensayo y del documental testimonial. La palabra, amateur, deriva del latĆn y significa, el que ama, por lo tanto un documental puramente amateur como el nuestro, serĆa un documento hecho por los que aman un cine con una perspectiva realista y con anhelos de libertad creativa y de expresión.
TrƔiler de 'Billy'
Fuente Departamento de Comunicación Begin Again Films
Ćnete a nuestro CANAL DE TELEGRAM