El pasado 19 de septiembre Madrid abrió las puertas a Cabaret, el musical en el Kit Kat Club, con una propuesta que reimagina el célebre clásico con una experiencia teatral inmersiva y rompedora. Dirigida por Federico Bellone, cuenta con la producción de LetsGo - responsables de éxitos como El fantasma de la ópera o Ghost, el musical. El UMusic Hotel Teatro Albéniz se convierte en el famoso Kit Kat Club de la Berlín de finales de los años 20, difuminando las fronteras entre escenario y público. Con un elenco capitaneado por Amanda Digón y Abril Zamora, la música de John Kander, las letras de Fred Ebb y el libreto de Joe Masteroff dan forma a este espectáculo de crítica social, erotismo y drama. Una pieza atemporal que revive un clásico histórica. No te la pierdas en el UMusic Hotel Teatro Albéniz.



Cabaret el musical en el Kit Kat Club

Crítica de 'Cabaret, el musical en el Kit Kat Klub'

Ficha Técnica

Título: Cabaret, el musical en el Kit Kat Klub
Título original: Cabaret

Reparto:
Abril Zamora (Emcee / Maestra de Ceremonias)
Amanda Digón (Sally Bowles)
Pepe Nufrio (Clifford Bradshaw)
Carmen Conesa (Fräulein Schneider)
Tony River (Herr Schultz)
Pepa Lucas (Fräulein Kost)
Gonzalo Ramos (Ernst Ludwig)
Andrea Buret (Ensemble / Cover Sally Bowles)
Marina Albaiceta (Ensemble / Cover Sally Bowles)
Paula Argüelles (Ensemble / Cover Fräulein Kost)
Gerard Mínguez (Ensemble / Cover Clifford / Cover Ernst Ludwig)
Alejandro Fernández (Ensemble / Cover EMCEE / Cover Clifford / Cover Ernst Ludwig)
Andrea del Castillo (Ensemble)
Christian Velert (Ensemble)
Graciela Monterde (Swing / Cover Fräulein Schneider / Cover Kost)
Marc Sol (Swing / Cover Herr Schultz / Cover Emcee)

Duración: 150 min. aprox. (con descanso incluido)
Dirección: Federico Bellone
Adaptación, traducción y versión:
Silvia Montesinos
Libreto:
Joe Masteroff
Música original:
John Kander
Letras:
Fred Ebb
Escenografía y diseño de espacio escénico:
Felype de Lima
Diseño de iluminación:
Valerio Tiberi
Diseño de sonido:
Poti Martín
Coreografía y asesoría de movimiento:
Gillian Bruce
Diseño gráfico:
Ana María Voicu
Maquillaje, peluquería y caracterización:
Kley Kafe
Producción: Let’s Go Company
en coproducción con Marianna en Viu y colaboración con UMusic Hotels

Tráiler de 'Cabaret, el musical en el Kit Kat Club' 

Sinopsis de 'Cabaret, el musical en el Kit Kat Club'

Cabaret, el musical en el Kit Kat Club está ambientado en el Berlín de 1929, cuando el nazismo comenzaba a tomar fuerza. El argumento del musical gira en torno al decadente Kit Kat Klub y a la relación de su estrella principal, la cantante inglesa Sally Bowles, con el escritor estadounidense Cliff Bradshaw, quien llega a la ciudad en busca de inspiración para su novela. Otra de las tramas de la obra se centra en el romance otoñal entre Fräulein Schneider, una mujer alemana que regenta la pensión donde se alojan Cliff y Sally, y Herr Schultz, un viudo judío propietario de una frutería, todos ellos observados por los ojos del maestro de ceremonias del Kit Kat Klub. El cabaret sirve como metáfora de los terribles cambios políticos que tuvieron lugar en los últimos días de la República de Weimar. (WEB OFICIAL). 



Cabaret el musical en el Kit Kat Club
Foto de Fabian Morassut

Las sombras del cambio

Uno de los musicales más míticos del panorama teatral es Cabaret. En 2025 se estrena una nueva producción, Cabaret, el musical en el Kit Kat Club, a cargo de Federico Bellone, que transporta a los espectadores a la Berlín de los años 30, antes de la explosión del nazismo. El libreto mantiene la trama original, donde se presentan diversos personajes extravagantes que hacen las delicias del espectáculo. La relación entre Sally y Clifford constituye el eje central, explorando una relación compleja que revela sus distintas aristas a medida que avanza la pieza. Sin embargo, no se queda ahí, sino que teje múltiples situaciones que dan más cuerpo a la obra. Un ejemplo claro es la relación entre la señora Dueña y el señor Schultz, uno de los ejes más emotivos del guion.

En esta producción se ha sabido explotar el espacio, que forma parte tanto de la narrativa como de la estética del espectáculo. Por ende, el espectador se sumerge en este Kit Kat Club, facilitando la conexión con lo que ocurre sobre el escenario. Asimismo, cabe destacar que la ruptura de la cuarta pared durante el preludio al inicio de la pieza es todo un acierto. No obstante, sí que es interesante marcar que existe una diferencia muy marcada entre la primera y segunda parte. Mientras que en el primer acto se ve un ritmo más pausado, en el segundo toma una dinámica intensa y llena de movimiento, con un final desgarrador que, sin embargo, puede sentirse demasiado abrupto en relación a cómo se ha ido gestando la trama a lo largo de la obra. A pesar de ello, el mensaje es potente, muy actual y profundamente humano.

Teatro Albéniz
Foto de Fabian Morassut

La simbología del caos

Cabaret, el musical en el Kit Kat Club cuenta con un elenco interesante. En primer lugar, una magnífica Abril Zamora, que ejerce su papel de Maestra de Ceremonias de una forma brillante. Zamora es el alma del musical y lo demuestra a lo largo de la pieza. Sensacional. Pepe Nufrio y Amanda Digón consolidan sus papeles como Clifford Bradshaw y Sally Bowles de una forma contundente, siendo especialmente destacable la ardua defensa musical que realiza Digón en sus canciones. Carmen Conesa, nuevamente, realiza un trabajo extraordinario. Su papel como Fräulein Schneider combina humanidad y crudeza, aderezado con la gran personalidad escénica de Conesa. Por otra parte, Tony River y Pepa Lucas explotan un carácter más cercano y liviano, logrando un resultado totalmente favorable. Por último, Gonzalo Ramos interpreta con entusiasmo a Ernst Ludwig, con escenas realmente potentes que muestran el potencial que todavía puede desarrollar en su papel.

Es imprescindible nombrar al resto del equipo en escena: Andrea Buret, Marina Albaiceta, Paula Argüelles, Gerard Minguez, Alejandro Fernández, Andrea del Castillo, Christian Velert, Graciela Monterde y Marc Sol. Realizan una labor muy cuidada en escena. Por otro lado, la puesta en escena es rompedora, sumergiendo al espectador en la escenografía y haciéndole partícipe activo de la experiencia. Se realiza con gusto, sin entorpecer la acción y cuidando hasta qué punto se rompe la cuarta pared. El erotismo envuelve la obra desde el inicio. La banda en directo es una delicia, una muestra del acierto de contar con música en vivo. El vestuario cuenta con un diseño sensual, no sucede lo mismo con algunos elementos, como las pelucas, que restan algo de realismo. El ritmo es algo irregular en la primera parte, mientras que la segunda es pletórica y dinámica; únicamente el cierre podría ser menos abrupto.

Cabaret el musical en el Kit Kat Club
Foto de Fabian Morassut

Conclusión

Cabaret, el musical en el Kit Kat Club regresa a los escenarios madrileños en plena forma, con una propuesta interesante y rompedora. El libreto transmite un mensaje potente, humano y reflexivo, explorando las diferentes aristas que teje sobre sus protagonistas. El elenco actoral ofrece un trabajo estupendo, destacando unas brillantes Abril Zamora y Carmen Conesa. La puesta en escena es atrayente, cautivadora, integrando al espectador en el espectáculo. Una propuesta estética y bien elaborada. Únicamente, el ritmo es algo irregular en su primera parte, aunque la balanza se inclina hacia lo positivo. La segunda parte es totalmente dinámica, pese a un final algo abrupto, que, sin embargo, no desluce el conjunto. Una exposición sobre el nacimiento de la represión, envuelta en un ambiente sugerente, que demuestra que este título es atemporal y sigue despertando interés en el público.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Los domingos": el llamado de Dios
Diego Da Costa
Subdirector de Cinemagavia. Comunicólogo audiovisual por la UCM y Máster en Comunicación en la Red por la UNED. Miembro de EGEDA (Premios Forqué) e Ingeniero Audiovisual en Ricoh España. Co-creador de la compañía artística La Joie de la Colina. Como diría Elizabeth Taylor: "Las ideas mueven el mundo sólo si antes se han transformado en sentimientos".
cabaret-musical-kit-kat-club-critica-teatroRegresa a los escenarios madrileños en plena forma, con una propuesta interesante y rompedora. El libreto transmite un mensaje potente, humano y reflexivo, explorando las diferentes aristas que teje sobre sus protagonistas. El elenco actoral ofrece un trabajo estupendo, destacando unas brillantes Abril Zamora y Carmen Conesa. La puesta en escena es atrayente, cautivadora, integrando al espectador en el espectáculo. Una propuesta estética y bien elaborada. Únicamente, el ritmo es algo irregular en su primera parte, aunque la balanza se inclina hacia lo positivo. La segunda parte es totalmente dinámica, pese a un final algo abrupto, que, sin embargo, no desluce el conjunto. Una exposición sobre el nacimiento de la represión, envuelta en un ambiente sugerente, que demuestra que este título es atemporal y sigue despertando interés en el público.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí