Luca Guadagnino ("Yo soy el Amor", "Cegados por el Sol") explota nuevamente en su última obra las leyes del deseo basándose en la exitosa novela homónima de André Aciman. Call me by your name, nominada a cuatro premios de la Academia (incluyendo Mejor película), constituye un ejercicio de depuración formal en el que degustamos un caramelo agridulce difícilmente digerible que, al mismo tiempo, se convierte en un romance inolvidable capaz de traspasar la pantalla. Estreno el 26 de enero. Puedes leer aquí otra crítica realizada por Cinemagavia de esta película.
Crítica de 'Call Me by Your Name'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Call Me by Your Name
Título original: Call Me by Your Name
Reparto:
Armie Hammer (Oliver)
Timothée Chalamet (Elio)
Michael Stuhlbarg (Mr. Perlman)
Amira Casar (Annella)
Esther Garrel (Marzia)
Victoire Du Bois (Chiara)
Vanda Capriolo (Mafalda)
Antonio Rimoldi (Anchiese)
Elena Bucci (Historiadora)
Marco Sgrosso (Historiador)
André Aciman (Mounir)
Peter Spears (Isaac)
Año: 2017
Duración: 130 min.
País: Italia
Director: Luca Guadagnino
Guion: James Ivory, Luca Guadagnino (Novela: André Aciman)
Fotografía: Sayombhu Mukdeeprom
Música: Sufjan Stevens
Género: Drama. Romance
Distribuidor: Sony Pictures Releasing de España
Tráiler de 'Call Me by Your Name'
Donde comprar la novela
No se ha encontrado el producto.
Sinopsis
Verano de 1983, en algún lugar del norte de Italia. Elio Perlman (Thimothée Chalamet) es un joven de 17 años que simplemente espera que el verano pase, como muchos otros, sin que nada especial ocurriese en su vida; sin embargo, la llegada del apuesto Oliver (Armie Hammer) provocará que la estabilidad del adolescente se vea turbada con su presencia.
Dónde se puede ver la película
Sé lo que hicisteis el último verano
El joven Elio dedica su verano a leer libros, transcribir música, nadar en el río… pero no está conforme con su entorno, es un adolescente que no ha encontrado su lugar en el mundo y cuya identidad aún está por construir. Desde la llegada del carismático y escultural Oliver, quién, en un principio, se nos presenta como un personaje con aires de arrogancia y más devoto a los placeres que a las obligaciones, el joven anfitrión vigila cada movimiento de su nuevo invitado con cierto distanciamiento frente al caluroso recibimiento de su familia.
Durante las próximas seis semanas, Elio, que en un principio repudiaba la presencia del nuevo asistente de su padre, irá acercando posturas en un juego de señales y miradas robadas envueltas en una atmósfera de complicada tensión sexual que avanza lentamente, pero con paso firme. La importancia del viril huésped en la vida del chico será decisiva para las decisiones del personaje (la insignia judía) y su evolución como persona en un contexto determinante.
El primer amor nunca se olvida
Call me by your name, película rodada con una magnífica precisión en la que los planos no están subordinados a un ritmo (y que se desarrollan como una larga tarde de verano), lo que comenzó como un río se convierte poco a poco en una cascada llena de emociones donde los espectadores nos enamoramos junto a los personajes. La cámara adopta, en numerosas ocasiones, la mirada de Elio, consiguiendo retratar la obsesión por el nuevo inquilino que despierta en él toda clase de sentimientos inexplorados. La interpretación de Timothée Chalamet, verdadero y natural en cada momento, redondea este apartado con una actuación capaz de eclipsar a su más que correcto compañero de reparto, Armie Hammer, y desvela uno de los talentos más prometedores de los próximos años.
Un torbellino sentimental golpea al espectador sin necesidad de artificios, regalando naturalidad y sinceridad en cada palabra, en cada gesto, en cada paseo en bicicleta… Luca Guadagnino plasma su mejor obra hasta la fecha con escenas imborrables como el descubrimiento del rincón secreto de Elio, el perfectamente ejecutado plano secuencia de la confesión, la excitante escena con el melocotón o, cómo no, la conversación paterno filial que inunda los ojos del espectador con un desarmante discurso al nivel de Noriko en "Cuentos de Tokio".
Conclusiones de 'Call me by your name'
Call me by your name es un relato nostálgico brindado con imágenes poderosas del verano más caluroso de nuestros protagonistas, y quizás el nuestro también. Una banda sonora deliciosa termina de completar este largometraje sensual, alegre, emotivo, brillante, sutil y triste. Una vez visionado, es imposible olvidarlo. El espectador se deja arrastrar por esta historia de amor correspondido hasta llegar a la desolación final sin miedo.
Reportaje de Call Me By Your Name en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM