El último estreno en cines de Marvel Studios fue The Marvels, en noviembre de 2023. Ha llovido. Esta pausa de casi año y medio, en palabras del propio Bob Iger (CEO de Disney), ha sido para priorizar la calidad sobre la cantidad. Tiene sentido, ya que, desde Vengadores: Endgame (2019), el estudio presidido por Kevin Feige había entrado en una especie de psicosis colectiva, estrenando miles de películas y series cada año, la mayoría hechas como si a nadie le apeteciese. Ahora, tras quince meses de espera, llega la cuarta entrega de Capitán América: Capitán América, Brave New World, que, increíblemente, también huele a desgana por todos lados. Estreno en salas de cine españolas el 14 de febrero de 2025.
Crítica de 'Capitán América, Brave New World'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Capitán América: Brave New World
Título original: Captain America: Brave New World
Reparto:
Anthony Mackie (Sam Wilson)
Harrison Ford (Presidente Thaddeus Ross)
Danny Ramirez (Joaquin Torres)
Shira Haas (Ruth Bat-Seraph)
Tim Blake Nelson (Samuel Sterns)
Carl Lumbly (Isaiah Bradley)
Giancarlo Esposito (Sidewinder)
Xosha Roquemore (Leila Taylor)
William Mark McCullough (Comandante Dennis Dunphy)
Jóhannes Haukur Jóhannesson (Cabeza de cobre)
Takehiro Hira (Primer Ministro Ozaki)
Liv Tyler (Betty Ross)
Rachael Markarian (Asistenta del presidente)
Año: 2025
Duración: 119 min.
País: Estados Unidos
Director: Julius Onah
Guion: Malcolm Spellman, Dalan Musson, Rob Edwards, Julius Onah, Peter Glanz. Personaje: Jack Kirby, Joe Simon
Fotografía: Kramer Morgenthau
Música: Laura Karpman
Género: Acción. Thriller
Distribuidor: Walt Disney Studios Motion Picture Spain
Tráiler de 'Capitán América: Brave New World'
Sinopsis
Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam (Anthony Mackie) se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un perverso complot global antes de que el verdadero cerebro tenga al mundo entero viendo rojo. (Walt Disney Pictures)
Dónde se puede ver la película en streaming
Ni Brave ni New
Capitán América: Brave New World es la cuarta entrega del Capitán América, pero la primera sin Steve Rogers (Chris Evans), uno de los pesos pesados de Marvel desde el inicio de su universo. La verdad es que, con él, este desaguisado tampoco se habría salvado, por lo que a su heredero, Sam Wilson (Anthony Mackie), no se le puede culpar de nada. Llega después de Falcon y el Soldado de Invierno (2021), de la que parece una continuación bastante directa, y se centra en la relación del Capi con el recién electo presidente de los EE.UU., Thaddeus Ross (Harrison Ford, que sustituye a William Hurt, fallecido en 2022).
Con este punto de partida, Julius Onah, uno más en la larga lista de directores NPC que tanto gustan en Marvel, juega a construir un thriller de espías, como ya fue Capitán América: El Soldado de Invierno (2014). La diferencia en el resultado es grande: la película de los Hermanos Russo funcionaba estupendamente, mientras que esta hace aguas. Creo, primero, que ha habido errores en la promoción, en la que se han contado abiertamente giros importantes de la película. De nada sirve cebar una intriga cuyo resultado puedo conocer bien en el tráiler o bien en la ficha de reparto. Y digo esto porque Marvel, si en algo ha demostrado ser buena, es en jugar con las expectativas y ocultar sorpresas.
El mayor lastre de la apuesta de Onah en Capitán América: Brave New World es su guion (escrito por CINCO personas). La historia tiene potencial para ser un thriller de espías con ecos actuales, pero se queda en diálogos explicativos, conveniencias y decisiones absurdas. Hasta los chistes, marca del UCM, son un desastre. Y luego está el villano principal (uno de los ¿dos y medio? ¿tres? que hay): el Líder (Tim Blake Nelson). Un personaje así, por sus habilidades, siempre es un riesgo, y aquí se convierte en un deus ex machina constante. Es el ‘Síndrome del Profesor de La Casa de Papel’: todo se resuelve con un “el Líder lo tenía pensado”, aunque sea imposible. No ayudan tampoco ni su horrendo diseño ni sus motivaciones, que no entendemos nunca.
Yo lo que quiero es que se peleen, que discutan muy fuerte
Pero esto es una peli de Marvel, y a lo que venimos es a ver escenas de acción y al Capi repartiendo leches. Buenas noticias: en eso, Capitán América: Brave New World, por lo menos, sí que cumple. Aunque no se libra del feísmo CGI, también marca de la casa en Marvel, la película tiene al menos dos o tres set pieces de acción bastante logradas, especialmente una que ocurre en el océano Índico, con ecos de Top Gun. Ahí sí se pueden lucir Julius Onah, Anthony Mackie y algunos secundarios, pese a que en la que debería ser el clímax final, anunciada a bombo y platillo en los tráilers, la resolución sea avergonzante, incluyendo un reshoot clamoroso de los muchos que hay en la película.
Del reparto no se puede decir mucho. Mackie sostiene la peli y hace lo que puede con el guion, que no le ayuda a callar las (injustas) voces críticas a su elección como Capitán. Los secundarios, con nombres solventes como Harrison Ford, Tim Blake Nelson o Giancarlo Esposito, no pueden lucir por un problema de acumulación, ya que a ellos hay que sumarles a Danny Ramírez (el nuevo Falcon), Shira Haas o Carl Lumbly. Con este desfile de personajes, es imposible profundizar en ninguno, y solo Ford, a base de aura, nos dice algo.
Conclusión de 'Capitán América: Brave New World'
Capitán América: Brave New World es una película genérica del UCM. Sin alma, sin encanto, y en la que las escenas de acción no compensan una trama abiertamente mal escrita, llena de cambios de última hora y con la que su reparto no puede hacer nada. Kevin, macho, a ver si Los Cuatro Fantásticos salvan esto un poco.
Reportaje de Capitán América: Brave New World en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM