Cementerio de coches, cortometraje dirigido por Miguel Ángel Olivares candidato a nominados a los Goya 2025. Un día como otro cualquiera, Rubén espera a su amigo, con la sorpresa de que este ha recibido una paliza, derivada del racismo. Se puede ver en Filmin.



Cementerio de coches cortometraje

Crítica de 'Cementerio de coches'

Ficha Técnica

Título: Cementerio de coches
Título original: Cementerio de coches

Reparto:
Asier Flores (Rubén)
Youssef Bougarovaney (Asiir)
Leonor Pernas (Leonor)

Año: 2023
Duración: 8 min.
País: España
Director: Miguel Ángel Olivares
Guion: Adán Pichardo
Fotografía: Paco Cintado
Música: Marco Torres
Género: Drama
Distribuidor: Line Up Shorts

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Cementerio de coches'

Sinopsis

Rubén, un niño español y Asïr, un niño marroquí, son dos grandes amigos que se ven cada tarde en su lugar secreto, un desguace de coches, para jugar al futbol.

Un día como otro cualquiera, Rubén espera a su amigo Asïr, quien se escapa de un centro de acogida, con la sorpresa de que este ha recibido una paliza de unos chicos del instituto derivada del racismo. El apoyo incondicional que le ofrece Rubén a Asïr refleja la más pura amistad, dejando de lado las pequeñas diferencias sin importancia que hay entre los dos, rompiendo las barreras que crea la sociedad. Aunque en realidad, lo peor está por llegar. (Line Up Shorts)



Un cortometraje sobre racismo y amistad

Cementerio de coches, dirigido por Miguel Ángel Olivares, es un drama conmovedor y crudo que explora la amistad entre dos jóvenes, Rubén y Asïr, enfrentados a la brutalidad del racismo. Candidato al Goya 2025, el cortometraje se enmarca en un entorno tan hostil como simbólico: un desguace de coches, que se convierte en un espacio de juego y refugio para los protagonistas, pero también en un escenario de las consecuencias de los prejuicios raciales que azotan a uno de ellos. Cementerio de coches utiliza la violencia como motor narrativo para explorar la resistencia, la lealtad y los lazos inquebrantables de la amistad, aunque deja algunos aspectos sin profundizar del todo.

Cementerio de coches cortometraje
Copyright Line Up Shorts

La soledad del desguace

El desguace donde transcurre gran parte de la trama no solo es el lugar donde Rubén y Asïr se encuentran para jugar al fútbol, sino que también es un símbolo del abandono y la soledad. Este entorno es adecuado para representar la dureza y el aislamiento que sufren los personajes. El contraste entre la inocencia del juego y el contexto degradado subraya el impacto emocional de lo que ocurre cuando Asïr llega golpeado. El desguace funciona, además, como una metáfora de las vidas fracturadas que el racismo deja a su paso.

Miguel Ángel Olivares utiliza sabiamente el escenario para transmitir emociones. Los coches destartalados, abandonados en ese "cementerio", representan el daño y el deterioro, no solo físico, sino también moral, al que Asïr es sometido. Aunque el corto tiene un enfoque minimalista, logra transmitir esa sensación de que los personajes están atrapados en un mundo roto, mientras intentan proteger su amistad frente a la violencia externa.

Cementerio de coches cortometraje
Copyright Line Up Shorts

El impacto del racismo y el apoyo incondicional

El centro emocional de la historia se basa en la amistad entre Rubén y Asïr. Cuando Rubén descubre que su amigo ha sido víctima de una paliza, su reacción de apoyo incondicional destaca como el aspecto más positivo de la trama. La solidaridad que Rubén ofrece a Asïr frente a una sociedad hostil es uno de los pilares de Cementerio de coches, y aunque no se adentra en las causas más profundas del racismo, deja claro el devastador efecto que tiene en las relaciones personales y en la vida cotidiana.

Las actuaciones, aunque limitadas por la corta duración de Cementerio de coches, son lo suficientemente sólidas para transmitir la conexión emocional entre los dos amigos. Sin embargo, se podría haber profundizado más en el trasfondo de Asïr para ofrecer una visión más completa del personaje y sus vivencias. La brutalidad a la que se enfrenta se muestra, pero no se explora en toda su magnitud, lo que hace que el impacto final no sea tan potente como podría haber sido.

Youssef Bougarovaney
Copyright Line Up Shorts

Una historia que queda incompleta

Cementerio de coches plantea una reflexión interesante sobre el racismo y la amistad, pero al ser un cortometraje, inevitablemente deja muchas preguntas sin responder. La narrativa avanza rápidamente hacia el clímax, donde lo "peor aún está por llegar", como señala la sinopsis, pero ese desenlace se siente algo abrupto. El cortometraje parece más una instantánea de una situación que un viaje completo con un cierre emocional satisfactorio.

La dirección de Miguel Ángel Olivares es efectiva al presentar la crudeza de la situación y el vínculo entre los personajes, pero el formato corto limita la posibilidad de desarrollar más matices en la trama y en los personajes. A pesar de esto, logra capturar la esencia de una amistad incondicional en medio de un contexto lleno de odio, aunque el final deja al espectador con la sensación de que faltó algo más.

Youssef Bougarovaney
Copyright Line Up Shorts

Conclusión de 'Cementerio de coches'

En resumen, Cementerio de coches es un cortometraje que destaca por su tratamiento visual y por el fuerte vínculo de amistad entre los protagonistas en un entorno desolado. Sin embargo, la trama se queda un poco corta en términos de profundidad y desarrollo, sobre todo en cuanto a la representación del racismo y las consecuencias emocionales más profundas de la violencia. Aún así, es un relato conmovedor y relevante que refleja de manera efectiva la lealtad en tiempos de adversidad.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
5 / 10
50 %
Artículo anterior"Terrifier 3": jingle bells gore
Artículo siguiente"Marina": Una ópera de amor acongojado
Pablo Veiga Carpintero
Escribo sobre cine, series y teatro.
cementerio-de-coches-critica-cortometraje-estrenoCementerio de coches es un cortometraje que destaca por su tratamiento visual y por el fuerte vínculo de amistad entre los protagonistas en un entorno desolado. Sin embargo, la trama se queda un poco corta en términos de profundidad y desarrollo, sobre todo en cuanto a la representación del racismo y las consecuencias emocionales más profundas de la violencia. Aún así, es un relato conmovedor y relevante que refleja de manera efectiva la lealtad en tiempos de adversidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí