Para celebrar y conmemorar los 100 años del escultor donostiarra Eduardo Chillida, uno de los artistas más universales e influyentes del siglo XX, A Contracorriente Films estrenó en cines el 10 de enero de 2025 el documental Ciento volando, dirigido por Arantxa Aguirre, que tuvo su première mundial en el Festival de San Sebastián, en la sección Zinemira.
Crítica de 'Ciento volando'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Ciento volando
Título original: Ciento volando
Reparto:
Eduardo Chillida
Jone Laspiur
Año: 2024
Duración: 92 min.
País: España
Director: Arantxa Aguirre
Guion: Arantxa Aguirre
Fotografía: Gaizka Bourgeaud, Rafael Reparaz, Carlos Arguiñano Ameztoy
Música:
Género: Documental. Biográfico
Distribuidor: A Contracorriente Films
Tráiler de 'Ciento volando'
Sinopsis
Amanecer de verano. Una joven donostiarra dirige sus pasos al Peine del Viento. Recuerda al viejo escultor Eduardo Chillida, que desde niño frecuentaba este lugar. Hoy sus tres esculturas enraizadas en las rocas, en diálogo permanente con el mar y el viento, han llegado a ser una seña de identidad de su ciudad y de toda la costa vasca. Al alba, la joven Jone se pregunta por el escultor y se promete a sí misma ir en su busca. (A Contracorriente Films)
Dónde se puede ver la película documental en streaming
Una mirada contemplativa y didáctica
Arantxa Aguirre adopta un enfoque pausado y reflexivo, permitiendo que las esculturas de Eduardo Chillida hablen por sí mismas a través de la cámara. Ciento volando sigue un ritmo sereno, alternando entre imágenes de sus majestuosas obras al aire libre, entrevistas con expertos y reflexiones personales de la protagonista.
El uso de planos abiertos y la cuidada composición visual refuerzan la sensación de estar explorando Chillida Leku junto a Jone, invitando al espectador a sentir el peso, la textura y la monumentalidad de las esculturas. Sin embargo, en ciertos momentos, la narrativa puede sentirse un tanto fragmentada, y el enfoque podría haber sido más profundo en algunos aspectos biográficos del escultor.
Un viaje de descubrimiento personal y artístico
La historia se desarrolla a través de la perspectiva de Jone, una joven estudiante que, intrigada por el Peine del Viento, se embarca en un viaje para conocer mejor a Eduardo Chillida. Su recorrido la lleva a Chillida Leku, el museo al aire libre que alberga muchas de sus esculturas, y allí conversa con diversas figuras que tuvieron una relación cercana con el artista.
Ciento volando no solo se centra en la obra de Chillida, sino que también contextualiza su influencia dentro de la historia del arte, mostrando la relación de su obra con la de otros artistas. Esta conexión con otros grandes creadores enriquece el relato, aunque en algunos momentos el documental se dispersa en demasiadas referencias, perdiendo parte de su enfoque inicial.
Visualmente evocador
El mayor acierto de Ciento volando es su apartado visual. La cinematografía captura de manera excepcional la relación entre las esculturas de Chillida y su entorno, especialmente en Chillida Leku y el Peine del Viento, donde el mar y el viento dialogan con la obra del artista.
La música y el diseño sonoro acompañan sin sobrecargar, permitiendo que los silencios y los sonidos naturales refuercen la experiencia sensorial del espectador.
Conclusión de 'Ciento volando'
Ciento volando es un documental que logra transmitir la importancia de Eduardo Chillida dentro del arte contemporáneo, pero que en algunos momentos se queda en la superficie de su legado. Su enfoque contemplativo y la perspectiva de una joven estudiante aportan frescura a la narración, aunque el documental podría haber explorado más a fondo la dimensión humana del escultor.
Es una obra que, aunque no profundiza del todo en la figura del artista, sí consigue despertar el interés por su obra y su impacto en la historia del arte.
Reportaje de Ciento volando en Días de Cine TVE
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM