Después de la brillante The Guilty, premiada en Sundance, el realizador Gustav Möller firma Condenados (Sons), un claustrofóbico y brutal ejercicio de suspense que incorpora al género carcelario las complejidades psicológicas y morales de unos personajes enfrentados a sus peores demonios. Un thriller absorbente, seleccionado para una competición en los festivales de Berlín y Gijón, que captura las deficiencias de un sistema al borde del colapso. Estreno el 25 de julio de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'Condenados (Sons)'
Resumen
Ficha Técnica
Título: Condenados
Título original: Vogter / Sons
Reparto:
Sidse Babett Knudsen (Eva)
Sebastian Bull (Mikkel)
Dar Salim (Rami)
Marina Bouras (Helle)
Olaf Johannessen (Jefe de Institución)
Jacob Lohmann (Sacerdote)
Siir Tilif (Jurista)
Rami Zayat (Ali)
Mathias Petersen (Simon)
Lone Rødbroe (Asistente social)
Año: 2024
Duración: 100 min.
País: Dinamarca
Director: Gustav Möller
Guion: Emil Nygaard Albertsen, Gustav Möller
Fotografía: Jasper Spanning
Música: Jon Ekstrand
Género: Thriller. Drama
Distribuidor: La Aventura Audiovisual
Tráiler de 'Condenados'
Sinopsis
Eva, una idealista funcionaria de prisiones, se enfrenta al dilema de su vida cuando un joven de su pasado ingresa en la prisión donde ella trabaja. Sin revelar su secreto, Eva pide ser trasladada al mismo pabellón que el joven, la zona más dura y violenta del centro. Da comienzo un inquietante thriller psicológico, donde el sentido de justicia de Eva pone en juego tanto su moralidad como su futuro. (La Aventura Audiovisual)
Dónde se puede ver la película en streaming
Pasado entre rejas
Condenados (Sons) plantea un thriller psicológico con una premisa cargada de tensión moral. Eva, una funcionaria de prisiones con principios férreos, decide enfrentarse a un oscuro episodio de su pasado cuando un joven vinculado a él es ingresado en la prisión donde trabaja. En lugar de distanciarse, ella se adentra voluntariamente en el módulo más peligroso del centro, movida por una mezcla de culpa, deseo de redención y obsesión.
La historia se articula en torno a ese vínculo invisible pero poderoso entre ambos personajes, explorando cómo el trauma no resuelto puede reactivarse en los entornos más opresivos. Es una trama contenida, que evoluciona con tensión sostenida, aunque a veces su ritmo se vuelve algo mecánico y previsible.
Barrotes y grietas
Gustav Möller, conocido por su estilo sobrio e intenso, aplica una dirección fría y precisa. Möller convierte los pasillos de la prisión en un laberinto de decisiones éticas, donde cada mirada, cada silencio, y cada gesto adquiere peso. La cámara se mantiene cercana, casi invasiva, reflejando el encierro físico y emocional de sus protagonistas.
Sin embargo, aunque su estilo refuerza el carácter opresivo de la historia, en algunos momentos se echa en falta un mayor riesgo formal o emocional, especialmente en los tramos donde el conflicto amenaza con repetirse. Aun así, la dirección consigue que la tensión no decaiga del todo, gracias a su enfoque minimalista y contenido.
Tensión contenida
Sidse Babett Knudsen logra construir un personaje lleno de contradicciones, firme pero vulnerable, ética pero ambigua. Su rostro transmite a la vez la autoridad de quien está acostumbrada a ejercer control y la inseguridad de quien arrastra un trauma no resuelto.
El joven interno, más enigmático, más físico que verbal, consigue crear una presencia inquietante, cargada de amenaza y al mismo tiempo de fragilidad. Los secundarios cumplen su función en la ambientación carcelaria, aunque ninguno logra salir de sus estereotipos, el compañero duro, el recluso agresivo, el jefe inflexible.
Pabellón psicológica
La ambientación de Condenados (Sons) está muy bien lograda. El diseño de producción transmite realismo sin recurrir al sensacionalismo, con una prisión opresiva pero creíble. La fotografía grisácea, fría y poco contrastada, refuerza la sensación de encierro emocional.
La música, casi ausente o muy discreta, deja espacio al silencio, al murmullo de los reclusos y al sonido ambiente, lo cual incrementa la incomodidad. El montaje es medido, pero a veces peca de excesivamente plano, con algunas escenas que podrían haber tenido más impacto con un ritmo más ágil.
Conclusión de 'Condenados (Sons)'
Condenados (Sons) es un thriller carcelario sobrio y psicológico que se aleja de los clichés del género, apostando por el drama introspectivo más que por la acción o el giro efectista. La propuesta de Gustav Möller es interesante por su enfoque ético y emocional, pero a pesar de sus aciertos en la construcción de la atmósfera, no termina de explotar todo su potencial.
El conflicto central es potente, pero el desarrollo tiende a repetirse y a caer en una cierta frialdad que impide una mayor conexión emocional. Es una obra digna, correcta, pero algo limitada en ambición.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM