Terrifier 3, la última entrega de la saga más gore del momento, está disponible en Amazon Prime España. Desde Cinemagavia hemos tenido el placer de entrevistar al actor David Howard Thornton, protagonista de las pelÃculas, quien hablará sobre su personaje, su preparación y referencias, la combinación de violencia y comedia, cómo es rodar este tipo de escenas y lo que más le ha gustado y más le ha costado filmar. Puedes leer aquàla crÃtica realizada por Cinemagavia de Terrifier 3.
Entrevista a David Howard Thornton
Resumen
Art the Clown
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: El payaso Art es un personaje del que no sabemos mucho. En esta tercera pelÃcula vemos algunas partes más de él cuando interactúa con Vicky. ¿Qué puedes decirnos sobre la personalidad de su personaje? Y, ¿crees que le conoceremos más en las próximas pelÃculas?
David Howard Thornton: SÃ, definitivamente vamos a profundizar más en su historia en futuras pelÃculas. De momento hemos recibido un goteo constante de pequeñas pistas sobre él. Es como el Joker en Batman, sabes cómo se convirtió en el Joker pero no sabes realmente quién era antes de eso. Creo que ese poco de misterio siempre es interesante en una pelÃcula. Como Freddy Krueger, no supimos quién era hasta cinco pelÃculas después de empezar la serie y ese es el enfoque que estamos tomando con Art. Pero sé mucho sobre el personaje.
Damien y yo hemos llegado a una gran parte de su historia entre los dos. Hubo un dato clave que me ayudó a entender al personaje en la primera pelÃcula. Era una frase que decÃa la señora de los gatos: "Lo hace porque le parece gracioso". Es muy retorcido, porque no lo hace por una venganza mezquina o algo asÃ. Está matando gente porque lo encuentra entretenido. Y es divertido para él.
Yo lo veÃa como el anti-payaso, porque se supone que los payasos están aquà para traer alegrÃa y felicidad a otras personas. Él está aquà para traer dolor y miseria para satisfacer su propia diversión egoÃsta. Asà que siempre actúa para una sola audiencia, para sà mismo. Está haciendo todo esto sólo para entretenerse. Y yo pienso "es muy malo, es un enfermo". Me gusta eso de este personaje.
Violencia y comedia
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: Me parece interesante que digas esto porque en la pelÃcula está causando dolor, pero como espectadores nos reÃmos con él.
David Howard Thornton: Y creo que eso es algo interesante que nos ha ayudado a salirnos con la nuestra en estas pelÃculas, porque si lo hiciéramos sin humor estas pelÃculas serÃan un asunto muy diferente. SerÃan mucho más difÃciles de ver para la gente. Y creo que también hace que la gente piense en sà misma. Me pregunto: "¿por qué me estoy riendo de algo? No deberÃa estar riéndome, pero lo hago". Pero Art se está entreteniendo con lo que hace, por muy violento que sea. Sientes que lo entiendes, casi que empatizas en cierta manera. Es extraño, ves la pelÃcula y estás horrorizado y al mismo tiempo divertido. No sé cómo me siento como espectador, la verdad.
Sus referencias
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: Siguiendo esta lÃnea de la comedia, Art es muy fÃsico, hace muchos gestos y eso lo hace divertido y aterrador a la vez. ¿Qué puedes contarme al respecto?
David Howard Thornton: Bueno, tengo experiencia en comedia fÃsica. Hice mucho teatro infantil, mucho slapstick, commedia dell’arte, todo eso. Me encanta, me encantan los payasos mudos, me encantan las pelÃculas mudas. Ya sabes, Charlie Chaplin, los Hermanos Marx, Buster Keaton, Mr. Bean... esas son mis grandes influencias. Siempre quise tener la oportunidad de interpretar algo asÃ. Y pensé que añadir ese tipo de capas a un personaje de terror serÃa un enfoque muy interesante, porque nunca has tenido ese tipo de personaje antes en una pelÃcula asÃ. Quiero decir, están Freddy Krueger o Chucky que dicen cosas divertidas, pero no son muy fÃsicos con su comedia per se. Y yo querÃa añadirle ese aspecto, sobre todo porque es un payaso. Eso le da personalidad, aunque no hable.
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: Yo también pensaba en Buster Keaton, por ejemplo, o en todas esas pelÃculas mudas en blanco y negro. Él en realidad está en blanco y negro.
David Howard Thornton: Totalmente, me encanta. Es un estilo divertido que creo que ya no se ve en las pelÃculas, echo de menos ese tipo de comedia fÃsica. Me gusta ser capaz de traerlo de vuelta de una manera totalmente diferente a como lo harÃa la mayorÃa de la gente.
Rodar escenas violentas
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: QuerÃa preguntarte esto porque, viéndote ahora, no te pareces en nada a Art. ¿Cómo te preparas para rodar esas escenas tan violentas y cómo te conviertes en el payaso?
David Howard Thornton: Eso está muy bien, gracias (risas). Bueno, originalmente me fijé en lo que hacÃa Mike Gennelly, que era el Art the Clown original en All Hallows Eve. Vi lo que hizo y luego quise añadir más de mi experiencia con la comedia fÃsica asà que hice los deberes y tuve que acostumbrarme a hacer cosas violentas a la gente. Eso fue lo más complicado porque en la vida real soy una persona muy amable, no me gusta pelear. Soy una persona muy contraria a la violencia, la verdad. Tuve que acostumbrarme a tener que ser violento, sobre todo con las mujeres. Esto es algo que me ha costado mucho porque mi hermana estaba en un matrimonio abusivo y por eso soy una persona muy protectora. No me gusta la violencia contra las mujeres.Â
Pero agradezco a mis coprotagonistas que se portaron muy bien conmigo. Yo estaba todo el rato diciendo: "lo siento, si te estoy haciendo daño házmelo saber, por favor". Y trabajaron conmigo para ayudarme a superar muchas de esas cosas, para que supiera por dónde podÃa llevar las cosas sin herir a la gente, pero haciéndolo creÃble en la pantalla. Ahora ya estoy acostumbrado a eso, asà que en Terrifier 3 ya fue mucho más fácil. Art vive en un espacio en mi cabeza, asà que puedo sacarlo en cualquier momento. No tengo que hacer nada de actuación de método, no tengo que estar en personaje todo el tiempo en el set. Me alegro de eso, todo el mundo se alegra (risas). Normalmente, antes de rodar, hago bromas tontas, bailo o mantengo conversaciones divertidas; soy yo. Y cuando me dicen "acción", corto todo y me meto en el personaje.
Efectos prácticos y digitales
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: Y en relación con este tipo de escenas, ¿cómo es filmar con todos estos efectos prácticos y digitales? ¿Qué es real, lo que se hace en la postproducción?
David Howard Thornton: La mayor parte se hace con efectos prácticos, con lo que estoy muy contento porque me da algo tangible con lo que trabajar. Reaccionas de forma natural a las cosas cuando las tienes delante. Además, creo que es genial ver cómo se hacen las cosas en la práctica. Hay muy poco CGI en estas pelÃculas, y si hay se hace sólo para añadir algo a lo que ya habÃa y no para crear algo de cero en postproducción. Como actor es mucho más divertido tener algo fÃsico frente a lo que actuar. Creo que algo que añade más vida a lo que estamos haciendo en el set.
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: En este caso añade más muerte, tal vez.
David Howard Thornton: SÃ, exacto (risas).
Escena favorita
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: ¿Cuál dirÃas que es tu escena favorita de Terrifier 3?
David Howard Thornton: Terrifier 3 es mi favorita de la saga, me divertà mucho. Personalmente, mi escena favorita fue la del bar con Papá Noel porque pude rodarla con algunos actores a los que he respetado toda mi vida, especialmente Clint Howard y Daniel Roebuck. Fue pura alegrÃa para mÃ. Además, me encanta la matanza en esa escena. Creo que es muy exagerada y caricaturesca en cierto modo, me hizo sentir como un villano de Batman. Me encanta esa escena, pero también me encanta el final. Me encanta cómo termina esta pelÃcula, especialmente con estos personajes. Los pone en lugares vulnerables. Y creo que nos va a dar grandes situaciones para continuar en la próxima pelÃcula, estoy emocionado.
Escena más complicada
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: ¿Y cuál fue la escena más difÃcil de rodar?
David Howard Thornton: La más difÃcil probablemente fue el final. Era una escena muy oscura, sobre todo por lo que tenÃa que hacerle a la niña. Soy un ex maestro de escuela, aprecio mucho a los niños, no quiero hacerles daño y yo tenÃa que hacer algunas cosas horribles. No me sentÃa cómodo, la verdad, pero tuve que superarlo. Me aseguré de que estuviera bien todo el tiempo. Antonella es una actriz muy creÃble, en un momento pensé que la habÃa traumatizado porque lloraba y temblaba mucho. Yo le decÃa "lo siento mucho, ¿estás bien?". Y ella decÃa "oh, no, estoy genial. Me lo estoy pasando muy bien". Y yo estaba como: "Vaya, eres increÃble. Pero por favor, si te sientes incómoda, házmelo saber. No quiero que estés incómoda, no quiero que esto te marque psicológicamente".
Rodar con niños
Ana Aliaga DÃaz / Cinemagavia: Y, hablando del rodaje con niños, ¿cómo fue rodar con ellos?
David Howard Thornton: Fue una buena experiencia, pero tuvimos una niña en la primera escena de la pelÃcula que realmente tenÃa miedo de mà en el set, la única vez que ha sucedido esto. Para que estuviera bien me aseguraba de estar lejos de ella en todo momento porque no querÃa que ella se asustase. Mantuve mi distancia, pero cuando no estaba maquillado me acerqué, hablé con ella y la tranquilicé. Hice lo mismo con los niños en la escena del centro comercial. QuerÃa que estuvieran cómodos conmigo en esa escena, tenÃan que pensar de verdad que yo era Papá Noel, no tenerme miedo. Asà que me senté con los niños y hablé con ellos para que me conocieran, para que se sintieran cómodos conmigo. No quiero que me tengan miedo, soy muy blando en realidad.
Perfil de David Howard Thornton en IMDB
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM