El actor Alex O’Dogherty (Héroes de barrio) protagoniza y dirige su primer documental, De todos lados un poco, tras la pista secular y migratoria de su apellido, reflexionando sobre identidad, pertenencia y desigualdades según el origen y color de piel. Para responder a esta y otras cuestiones, Alex reúne en De todos lados un poco a cuatro compañeros de profesión con apellidos poco comunes en España: Emilio Buale, Vicenta N’Dongo, Alberto Jo Lee y Maika Makovski, a quienes O’Dogherty llama "El Club de los Apellidos Raros". Tuvo su premier el pasado 19 de marzo en el marco del 28º Festival de Málaga.



De todos lados un poco documental

Crítica de 'De todos lados un poco'

Ficha Técnica

Título: De todos lados un poco
Título original: De todos lados un poco

Reparto:
Álex O'Dogherty
Vicenta N'Dongo
Emilio Buale
Alberto Jo Lee
Maika Makovski
Luis O'Dogherty
Jennifer Doherty

Año: 2025
Duración: 88 min.
País: España
Director: Álex O'Dogherty, Iván Karras
Guion: Álex O'Dogherty
Fotografía: Alfonso Eusebio Martínez
Música: Miguel Ángel López
Género: Documental
Distribuidor: 39 Escalones Films

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'De todos lados un poco'

Sinopsis

Todos descendemos de emigrantes si buscamos bien en nuestras raíces. Todos pertenecemos a un sitio, pero ese sitio no nos pertenece. A esta conclusión llega el actor Alex O’Dogherty, mientras continúa la investigación que empezó su padre sobre la historia de su apellido. No todos los descendientes de emigrantes son tratados igual. Depende de dónde procedan y del color de su piel. Alex intenta saber quién es, buscando de dónde viene, para acabar descubriendo que es... de todos lados un poco. (39 Escalones Films)



El interesante rastreo de las raíces personales

Venimos de alguien que en algún momento y desde algún lugar más o menos lejano, viajó para encontrar mejores condiciones de vida y progreso personal o para su familia. Exactamente igual que la mayoría de las distintas especiales animales, que migran temporal o definitivamente en busca de supervivencia, buscando mejores condiciones en nuevos hábitats para sus vidas.

Álex  O'Dogherty, nacido en la gaditana ciudad de San Fernando y aleccionado por su padre Luis desde pequeño en la búsqueda de las raíces de su apellido, continúa una exhaustiva investigación por todos los medios sobre su procedencia. Intrigado por su origen va a la búsqueda de sus ancestros rastreando las distintas ramas y derivaciones del apellido O'Dogherty.

El popular actor es autor del guion de De todos lados un poco, haciendo investigaciones en internet, en distintos archivos históricos y consultas con genealogistas, llegando incluso a hacerse dos pruebas de ADN. Álex localiza y asiste en España e Irlanda a reuniones con personas que comparten su primer apellido, haciendo además viajes por países de Europa y América para hablar con personas que hablan de su origen. Mientras tanto va reuniendo testimonios comienza a ir elaborando primeras hipótesis provisionales, que mantiene prudencialmente necesarias de confirmar.

De todos lados un poco documental

El diferente trato según origen y rasgos físicos 

De manera complementaria y paralelamente, se reúne en De todos lados un poco con cuatro conocidas personas españolas del mundo cultural, que tienen apellidos de origen extranjero, pertenecientes a distintos orígenes étnicos.

Vicenta N'Dongo, actriz nacida en Barcelona, mestiza con padre de Guinea Ecuatorial. Alberto Jo Lee, actor y experto en artes marciales, también nacido en Barcelona y de ascendencia surcoreana. Maika Makovski, cantante, instrumentista y compositora musical, nacida en Palma de Mallorca con padre de Macedonia. Emilio Buale, actor, director y bombero, trasladado con su familia a Móstoles (Madrid) a los siete años de nacer en la isla de Malabo (Guinea Ecuatorial).

Álex O'Dogherty con ellos conoce y comparte sus experiencias, conocimientos y conclusiones sobre las reacciones de las demás personas desde su nacimiento, por sus apellidos raros y rasgos faciales. Coinciden en que en general para ellos ha sido una ventaja, aunque reconocen los muchos prejuicios que han sentido sobre su aspecto físico y confusiones frecuentes acerca de su lugar de nacimiento y orígenes nacionales. Comparten con el director del documental que no se considera ni trata en igualdad de condiciones a los emigrantes ni sus descendientes, dependiendo de sus características étnicas y aspecto físico.

De todos lados un poco documental

Reflexiones sobre el documental 

El montaje del codirector Iván Karras hace fluida la visión del documental técnicamente bien realizado, que contiene muchos datos etnográficos y socioculturales. A medida que va avanzando la narración, muy amena por los comentarios con pinceladas de humor del propio Álex O'Dogherty, en los espectadores empiezan a cuestionarse muchos conceptos y opiniones, supuestamente claros hasta ese momento.

Empezamos a relativizar de donde procedemos, cuales son los orígenes de todos los apellidos que llevamos, así como los largos vínculos generacionales que en mucha medida desconocemos. En cualquiera de los casos, más allá de las fronteras de los países, no somos dueños del territorio, porque todas las personas en definitiva somos una al formar parte de la especie común, viviendo en el mismo planeta Tierra junto a los demás animales y especies vegetales.

Cuando va terminando De todos lados un poco, acertado título que resume nuestra procedencia, vemos la conveniencia de viajar, buscar y conocer nuestros ancestros culturales allá de donde vengan. Esto es muy beneficioso a nivel personal a cualquier edad y sería muy conveniente fomentarlo desde la infancia en las familias y centros de enseñanza. Porque sus frutos serían optimizar nuestro propio conocimiento personal, respetar a las demás personas y aumentar los sentimientos de unión amando realmente mejor.

EMB Documental, The Other Film Production

Conclusión de 'De todos lados un poco'

De todos lados un poco es un interesante documental reflexivo de los directores Álex O'DoghertyIván Karras, a partir de la búsqueda exhaustiva del apellido Doherty por el padre de Álex, que el popular actor amplia y continúa personalmente por varios continentes. Como las demás especies animales todos los seres vivos somos migrantes, por lo que el territorio común de la Naturaleza no nos pertenece, la narración está amenizada con humor ofreciendo acertadas reflexiones, además de conclusiones sobre la conveniencia y ventajas de conocer nuestros antecedentes lejanos.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250
CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Gloria Fuertes": Mucho más que una persona mediática
Artículo siguiente"8": Un amor entrelazado con la historia
Fernando Gálligo Estévez
El cine, muy especialmente en pantalla grande y en versión original, siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, actor secundario, figurante, reportero y cronista de cine. Desde los 27 años de edad colaborador de prensa cultural y general aportando, a los distintos temas, siempre mi visión cosmopolita y heterodoxa. He publicado hasta ahora siete libros en cuatro editoriales diferentes, siendo mi séptimo libro "Relatos de Cine", editorial Jákara, Málaga, como homenaje al Séptimo Arte. Web profesional https://tresviernes.com
de-todos-lados-un-poco-documental-critica-estreno-cineDe todos lados un poco es un interesante documental reflexivo de los directores Álex O'Dogherty e Iván Karras, a partir de la búsqueda exhaustiva del apellido Doherty por el padre de Álex, que el popular actor amplia y continúa personalmente por varios continentes. Como las demás especies animales todos los seres vivos somos migrantes, por lo que el territorio común de la Naturaleza no nos pertenece, la narración está amenizada con humor ofreciendo acertadas reflexiones, además de conclusiones sobre la conveniencia y ventajas de conocer nuestros antecedentes lejanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí