Prime Video estrenó el 31 de octubre de 2025 la serie Original Dime tu nombre, coincidiendo con Halloween. La producción dirigida por Hugo Stuven combina el terror sobrenatural con un poderoso trasfondo social y religioso, explorando cómo los miedos ancestrales emergen en medio de tensiones culturales en la España de finales de los 90.



Dime tu nombre serie

Crítica de 'Dime tu nombre'

Ficha Técnica

Título: Dime tu nombre
Título original: Dime tu nombre

Reparto:
Michelle Jenner (Sonia)
Darío Grandinetti (Padre Ángel)
Younes Bouab (Safir)
Raúl Arévalo
Elena Rivera
Carla Quílez
Ramón Barea
Ramón Langa
Amin Hamada
Somaya Taoufiki
Nourdin Batan
Pepa Aniorte
Iyad Bennis
Alae Gamra
Hamza Aslani

Año: 2025
Duración: 50 min.
País: España
Director: Hugo Stuven
Guion: Alejandro Hernández, Hugo Stuven, César de Nicolás
Fotografía: Ángel Iguácel
Música: Beatriz Alía Villaseñor, Sergio Jiménez Lacima
Género: Terror. Intriga
Distribuidor: Prime Video

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Dime tu nombre'

Sinopsis

España, 1997. Los habitantes de Río Blanco, un pueblo que vive de la fresa, han aceptado que los temporeros marroquíes se instalen en Fuensanta, una aldea abandonada. Pero la convivencia genera tensiones. Lo sabe Sonia (Michelle Jenner), dirigente de una ONG que ayuda en la integración. También lo sabe el Padre Ángel (Darío Grandinetti), cura local. Y hasta Safir (Younes Bouab), el imán. Pero lo que ninguno de ellos imagina es que los cimientos de Fuensanta esconden algo capaz de desatar sus peores pesadillas. El dolor más antiguo. El miedo más ancestral. Sin importar tus creencias… o a quién le reces. (Prime Video)

Dónde se puede ver la serie en streaming



Un pueblo y sus fantasmas

El conflicto humano está bien planteado, Sonia, trabajadora de ONG, intenta mantener la convivencia; el Padre Ángel se ve atrapado entre creencias y poder local; Safir actúa como mediador espiritual y cultural, tres figuras fuertes, sobre el papel. El problema, Dime tu nombre nunca termina de profundizar en ellos, con solo seis episodios, la oportunidad de explorar el choque social con matices se diluye, las tensiones raciales existen, pero quedan tratadas como excusa para empujar al espectador al giro sobrenatural.

Cuando lo paranormal toma el centro del escenario, Dime tu nombre tropieza, lo que prometía ser un thriller social evoluciona hacia un terror menos sofisticado, con explicaciones confusas y mitología poco desarrollada. La intriga social se pierde entre sustos previsibles y misterios que no se concretan.

Dime tu nombre serie

Querer y no poder

Hugo Stuven apuesta por una atmósfera oscura y opresiva, jugando con el aislamiento del pueblo y la sensación de que nadie está a salvo. Hay un esfuerzo notable por generar inquietud a través de miradas, silencios, espacios cerrados, pero la puesta en escena se vuelve demasiado reiterativa, mismos sustos, misma forma de subrayar el misterio, mismas caminatas nocturnas hacia lugares prohibidos.

La dirección de Dime tu nombre parece debatirse entre el terror puro y el drama social, sin terminar de integrar ambos mundos, cuando se acerca a lo humano, hay momentos sinceros y dolorosos; cuando intenta lo sobrenatural, abusa del cliché. Esa falta de cohesión hace que la serie nunca encuentre una identidad visual o narrativa rotunda.

Dime tu nombre serie

Buen reparto limitado

Michelle Jenner vuelve a demostrar que es una actriz capaz de sostener el drama con el rostro y la vulnerabilidad, su personaje tiene un conflicto digno, pero el guion no la deja crecer más allá del rol de mediadora sensible y agotada. Da la sensación de que podría haber sido la columna emocional de la serie y nunca la dejan ocupar el centro.

Darío Grandinetti aporta presencia y un aura inquietante al Padre Ángel, un personaje que promete ser moralmente complejo, aunque finalmente queda reducido a un símbolo más que a una persona real.

Younes Bouab

Se ve bien, se siente poco

La fotografía cumple con los cánones del terror moderno, tonos fríos, sombras espesas, luces parpadeantes, todo lo que uno espera en un relato de pesadillas rurales. La ambientación noventera está sugerida, pero sin un gran trabajo de recreación histórica, más que una época concreta, parece un eterno presente oscuro.

El sonido, importante en el género, busca inquietar, pero peca de evidente, todo apunta al miedo, pero rara vez consigue que el espectador se estremezca de verdad. El montaje, en ocasiones, corta justo cuando la tensión podría explotar, la mínima sutileza se sacrifica para acelerar la trama, y el resultado es una sensación constante de potencial desaprovechado.

Darío Grandinetti

Conclusión de 'Dime tu nombre'

Dime tu nombre quiere ser muchas cosas, denuncia social, thriller rural, terror sobrenatural con mitología profunda, y en su ambición se extravía. Dime tu nombre cumple visualmente, tiene un reparto con talento y una idea inicial fuerte, pero el desarrollo no acompaña, no profundiza lo suficiente en lo que la hace interesante y exagera lo que la vuelve previsible.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí