El caso de Ruth Ellis, serie que retrata el juicio mĂĄs polĂ©mico que desdibuja las lĂneas entre vĂctima y culpable, con Lucy Boynton (Bohemian Rhapsody) a la cabeza. Llega la serie a Filmin que vuelve a poner el foco en la vida silenciada de la Ășltima mujer ejecutada en la horca en Reino Unido, escrita por Kelly Jones (La princesa de España) y dirigida por Lee Haven Jones (Shetland, Vera).
Resumen
'El caso de Ruth Ellis' llega a Filmin
El martes 22 de julio de 2025 Filmin estrena El caso de Ruth Ellis, la mini serie britĂĄnica inspirada en el controvertido caso real de la Ășltima mujer ejecutada en Reino Unido. La serie estĂĄ protagonizada por la reputada actriz Lucy Boynton (Bohemian Rhapsody, Sing Street), que encarna a Ruth Ellis. Escrita por Kelly Jones (Crimen en el paraĂso) y dirigida por Lee Haven Jones (Shetland, Vera). El caso Ruth Ellis se apoya en el libro âA Fine Day for Hang: The Real Ruth Ellis Storyâ, de Carol Ann Lee, una investigaciĂłn profunda sobre el caso.
La historia transcurre en 1955, en el glamuroso y embriagador mundo de los clubes londinenses. Ruth Ellis alcanzó la fama a los 28 años como la gerente del club mås joven de la capital. Pero su éxito pronto se desvaneció al verso envuelta en una relación abusiva con el piloto de carreras David Blakely. Enjuiciada por su asesinato, Ruth fue condenada a muerte por un sistema que la juzgó por mucho mås que su crimen.
Ficha Técnica
TĂtulo original: A Cruel Love: The Ruth Ellis Story
Año: 2024
DuraciĂłn: 46 min.
PaĂs: Reino Unido
DirecciĂłn: Lee Haven Jones
Guion: Kelly Jones
Reparto: Toby Jones, Lucy Boynton, Toby Stephens, Bessie Carter, Arthur Darvill, Juliet Stevenson, Mark Stanley, Joe Armstrong, Amanda Drew, Laurie Davidson
MĂșsica: Samuel Sim
FotografĂa: Bryan Gavigan
CompañĂas: Silverprint Pictures. Distribuidora: ITV
Género: Thriller. Drama
Sinopsis
En 1955, en el glamuroso y embriagador mundo de los clubes londinenses, Ruth Ellis alcanzó la fama a los 28 años como la gerente de club mås joven de la capital. Su éxito pronto se desvanece al verse envuelta en una relación abusiva con el piloto de carreras David Blakely. Enjuiciada por su asesinato, Ruth fue condenada a muerte por un sistema que la juzgó por mucho mås que su crimen.
TrĂĄiler de 'El caso de Ruth Ellis'
Ruth Ellis, la mujer detrĂĄs del mito
Ruth Ellis naciĂł en 1926 en Rhyl, Gales, en una familia de clase trabajadora profundamente marcada por la inestabilidad. Su padre, un mĂșsico frustrado y alcohĂłlico, dictaba las normas en su casa, mientras que su madre, una belga refugiada, vivĂa atrapada en una relaciĂłn abusiva. Desde muy joven, Ruth experimentĂł la violencia dentro y fuera del entorno familiar, lo que la obligĂł a abandonar los estudios a los 14 años y comenzar a trabajar como camarera. A principios de los años 50, se instalĂł en Londres, donde logrĂł convertirse en la mujer mĂĄs joven gerente de un club nocturno, una hazaña inĂ©dita para la Ă©poca. Este cargo le permitiĂł cierta independencia econĂłmica, pero tambiĂ©n la expuso a entornos dominados por hombres poderosos y, a menudo, violentos.
A los 17 años dio a luz a su primer hijo, cuyo padre fue un soldado canadiense que la abandonĂł. Posteriormente se casĂł con George Ellis, un dentista alcohĂłlico y celoso con quien tuvo un segundo hijo, Andy. La relaciĂłn fue breve pero profundamente destructiva, marcada por el maltrato fĂsico y emocional, y terminĂł en divorcio. MĂĄs tarde conociĂł a David Blakely, un joven aristĂłcrata piloto de carreras, cuya inestabilidad emocional y violencia la impactaron hasta llevarle a cometer un asesinato. Este es el contexto en el que viviĂł Ruth Ellis y que no se escuchĂł en el tribunal. La juzgaron por mucho mĂĄs que un homicidio en una sociedad que no tenĂa piedad por mujeres como ella.
¿Por qué fue un caso tan relevante?
El caso de Ruth Ellis trascendiĂł lo mediĂĄtico y se convirtiĂł en un sĂmbolo del machismo institucional y de la insensibilidad legal hacia la salud mental femenina que dio pie a unas importantes reformas legislativas.
Durante su juicio en 1955, fue llamado a un psiquiatra para determinar si Ruth estaba en pleno uso de sus facultades mentales. El psiquiatra hablĂł de âla histeria de las mujeresâ, en un intento de deslegitimar su testimonio y patologizar su conducta, reflejo de las ideas misĂłginas predominantes en la sociedad y la medicina de la Ă©poca.
La sentencia a muerte de Ruth Ellis generĂł una importante reacciĂłn en la opiniĂłn pĂșblica, que comenzĂł a cuestionar hasta quĂ© punto las mujeres y las personas de clases bajas eran protegidas o comprendidas por el sistema. La falta de reconocimiento de los abusos y traumas sufridos por Ruth, sumado a la crudeza del castigo, catalizĂł una oleada de presiĂłn social. La consecuencia directa fue la aprobaciĂłn en 1957 de la Ley de Responsabilidad Atenuada como parte de la reforma de la Ley de Homicidio del Reino Unido.
Esta ley introdujo, por primera vez, la posibilidad de que el estado mental del acusado fuera considerado como atenuante en casos de asesinato, permitiendo sentencias mĂĄs justas en circunstancias de abuso, enfermedad mental o sufrimiento psicolĂłgico intenso, en las que el tribunal podrĂa reducir la condena de asesinato a homicidio involuntario si se probaba que el acusado sufrĂa una âcapacidad mental disminuidaâ en el momento del delito. Esta innovaciĂłn legal se considera paso fundamental hacia la aboliciĂłn de la pena de muerte en 1965 y se sentĂł precedente en materia de derechos de las mujeres y justicia penal britĂĄnica.
Fuente Departamento de Prensa de Filmin
Ănete a nuestro CANAL DE TELEGRAM