Seis años después de dirigir Mientras dure la guerra, Alejandro Amenábar vuelve a atreverse con la biografía de un momento trascendental de la vida de otro gran escritor patrio: de Miguel de Unamuno a Miguel de Cervantes, del golpe de estado franquista al cautiverio de cristianos en Argel. El hispano-chileno sigue fascinado por los grandes literatos de la historia de España y ahora firma, con tanta virtud como valentía, un sorprendente relato sobre uno de los episodios más desconocidos de la vida del célebre autor de Don Quijote. El cautivo se estrena el 12 de septiembre de 2025 en salas de cine españolas.



El cautivo

Crítica de 'El cautivo'

Ficha Técnica

Título: El cautivo
Título original: El cautivo

Reparto:
Julio Peña (Miguel de Cervantes)
Alessandro Borghi (Hasán)
Miguel Rellán (Antonio de Sosa)
Luna Berroa (Zoraida)
José Manuel Poga (Diego Castañeda)
Roberto Álamo (Abderramán)
Luis Callejo (Dorador)
Fernando Tejero (Blanco de Paz)
Albert Salazar (Beltrán)
Juanma Muniagurria (Aguilar)
César Sarachu (Fray Juan Gil)
Jorge Asín (Fray Antón)
Mohamed Said (Guardia Muley)

Año: 2025
Duración: 133 min.
País: España
Director: Alejandro Amenábar
Guion: Alejandro Amenábar. Biografía sobre: Miguel de Cervantes. Historia: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández
Fotografía: Alex Catalán
Música: Alejandro Amenábar
Género: Drama. Aventuras
Distribuidor: Walt Disney Studios Motion Picture Spain

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'El cautivo'

Sinopsis

Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén.

Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.

Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

Dónde se puede ver la película en streaming



En un lugar de Argel

Hace cientos de años que, en el imaginario colectivo, generación tras generación, yace instalado el Caballero de la Triste Figura y su fiel escudero Sancho, recorriendo las llanuras castellanas, enderezando tuertos y desfaciendo agravios, en sus propias palabras. Y es que conocemos, prácticamente sin necesidad de haber leído, la obra magna de Cervantes y sus más célebres aventuras, ¿pero dónde se engendró la gran novela que la historia ha conocido? Tanto sabemos del hidalgo manchego y tan poco de Don Miguel de Cervantes, cuya historia más fascinante nunca escribió: la de su vida. Capturado, cuatro años después de quedar inválido del brazo izquierdo en la Batalla de Lepanto, por corsarios musulmanes en 1575 y cautivo durante cinco largos años, en los cuales encontró la mayor de las libertades: la de la ficción, el antiguo arte de narrar historias.

Así pues, Alejandro Amenábar vuelve a la ficción histórica, ahora en la Edad Moderna, después de sus incursiones en la Edad Antigua con la fallida Ágora y en la Contemporánea con la soberbia Mientras dure la guerra, ambas cintas algo eclipsadas por otras obras más notables del autor. Ahora con El cautivo, Amenábar vuelve a ponerse al frente de una gran producción, cercana a los quince millones de presupuesto, para dirigir con serenidad y fascinación el cautiverio de Cervantes.

Con la mesura y pulcritud compositiva habitual del director, que, sin demasiado artificio, consigue captar la compleja esencia del joven escritor complutense, la confrontación, tanto física como moral, entre el Islam y el Cristianismo, así como el corazón de la libre Argel. Aunque cierto es que, por momentos, El cautivo cae en clichés de las biografías históricas y se acerca en exceso al academicismo rancio.

El cautivo película

Osado retrato de una figura compleja

Con una puesta en escena y dirección relativamente minimalista, se deja recaer el peso del relato en el desarrollo mesiánico del personaje interpretado por un notable Julio Peña, que, mientras sueña con la libertad, encontrará la mayor de sus virtudes como narrador, pero también, a ojos de su Dios católico, el mayor de sus “defectos”. Y es que, en un valiente y fascinante movimiento de Alejandro Amenábar, este decide explotar el rumor histórico de la homosexualidad de Cervantes en una bellamente capturada subtrama erótico-romántica con el gobernador musulmán de la prisión.

Esta representación de Argel como lugar libre sexualmente —con presencia de transexuales y drags— evidencia la clara influencia de Pier Paolo Pasolini, especialmente de Las mil y una noches, cinta donde el realizador italiano resaltaba la libertad sexual del mundo antiguo musulmán giraban y la emancipación del deseo carnal en todas sus vertientes.

El cautivo película

Conclusión de 'El cautivo'

Alejandro Amenábar firma una valiente biografía del cautiverio de Cervantes, con riqueza formal y narrativa, capturando la juventud del autor y sus primeras influencias como narrador, donde se sentarían las bases éticas y estéticas del que sería el más grande novelista en lengua castellana.

"La pluma es lengua del alma; cuales fueren los conceptos que en ella se engendraron, tales serán sus escritos”- Don Miguel de Cervantes Saavedra en Don Quijote de la Mancha.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí