Con El retorno de Ulises, el director Uberto Pasolini nos obsequia con una versión sobria y profundamente melancólica del viaje más célebre de la literatura occidental. Con una duración de 1h 58 minutos, la película se adapta de manera relativamente fiel a la historia original, aunque con pequeñas modificaciones con las que el director ha querido enriquecer la obra. La Odisea de Homero sirve para conmemorar el regreso del héroe que, lejos de la imagen que a todos nos ha sido proyectada a través de las historias, mostrará su fragilidad, su culpa y su desconexión con el mundo al que regresa. Ralph Fiennes, Juliette Binoche y Charlie Plummer conforman el trío protagonista, junto con una exquisita puesta en escena y una bella y aciaga banda sonora.
Pasolini, reconocido por su enfoque humanista y minimalista (Cerca de ti), transforma el mito en un drama cuyos protagonistas sufren sin necesidad de un cíclope o una tempestad, pues el conflicto está dentro y fuera de ellos, y esa energía se mantendrá de principio a fin en toda la cinta. Estreno el 22 de agosto de 2025 en salas de cine españolas.
Crítica de 'El regreso de Ulises'
Resumen
Ficha Técnica
Título: El regreso de Ulises
Título original: The Return
Reparto:
Ralph Fiennes (Odysseus)
Juliette Binoche (Penelope)
Charlie Plummer (Telemachus)
Chico Kenzari (Antinous)
Claudio Santamaria (Eumaes)
Ángela Molina (Eurycleia)
Kayne Lee Harrison
Tom Rhys Harries (Pisander)
Amir Wilson (Philetius)
Jamie Andrew Cutler (Eurymachus)
Moe Bar-El (Elatus)
Aaron Cobham (Leodes)
Jaz Hutchins (Hippotas)
Año: 2024
Duración: 116 min.
País: Estados Unidos
Director: Uberto Pasolini
Guion: Edward Bond, John Collee, Uberto Pasolini. Novela: Homero
Fotografía: Marius Panduru
Música: Rachel Portman
Género: Aventuras. Acción
Distribuidor: A Contracorriente Films
Tráiler de 'El regreso de Ulises'
Dónde se puede comprar la novela
Sinopsis de 'El regreso de Ulises'
Tras 20 años de ausencia, Ulises aparece en las costas de Ítaca, demacrado e irreconocible. El rey ha regresado, pero muchas cosas han cambiado desde que partió a la guerra de Troya. Su amada Penélope es acosada por numerosos y ambiciosos pretendientes, mientras su hijo, Telémaco, se enfrenta a la muerte a mano de los que ven en él un obstáculo. Ulises se verá ahora obligado a enfrentarse a su pasado para recuperar su familia y su reino. (A Contracorriente Films)
Dónde se puede ver la película en streaming
Un viaje por Ítaca
Desde los primeros fotogramas, El retorno de Ulises impone un tono visual gris, sereno y despojado. La fotografía, a cargo de Marius Panduru, abraza un naturalismo poético que convierte cada encuadre en una prolongación emocional de los personajes. Las vastas planicies, los cielos apagados, escenas que tienen olor, que transmiten información a cada uno de nuestros sentidos, nos hacen sentir que no solo es una historia, sino un cuadro llevado a la gran pantalla.
La banda sonora, compuesta con sutileza por Rachel Portman, se funde con el paisaje sonoro del entorno. También sabe acompañar y matizar los momentos que más nos cuesta recrear, así como impulsar la carga dramática de las interpretaciones, que, a pesar de su elegancia, no consiguen exprimir del todo la intensidad emocional que sostienen los personajes en momentos puntuales del metraje.
La mirada del silencio
Uno de los grandes aciertos de El retorno de Ulises es su enfoque actoral. Ralph Fiennes entrega una de sus interpretaciones más introspectivas: su Ulises es un hombre roto por la guerra y por el tiempo, que regresa no como un vencedor, sino como un extraño en su propia tierra. Fiennes transmite más con una mirada que con un monólogo, y esa economía expresiva es la que sostiene el alma de la película. Esto se puede apreciar desde los primeros minutos de la cinta, en los cuales el protagonista nos transmite más información con su mirada y sus gestos que con sus palabras.
Juliette Binoche, siempre luminosa, da vida a una Penélope serena, firme y emocionalmente contenida, cuya fortaleza se impone sin aspavientos. Y Charlie Plummer aporta una dimensión interesante como Telémaco, atrapado entre la necesidad de admirar a su padre y la desilusión de descubrir que este no es el héroe de las historias que ha oído.
Reescribir sin romper
Uberto Pasolini no pretende recontar La Odisea punto por punto. Su propuesta es dialogar con el mito desde una mirada contemporánea. El regreso no viene decorado con tintes épicos, sino que se presenta como una travesía emocional, marcada por la incomunicación, la culpa, el miedo y el anhelo de perdón.
Esto puede generar una sensación agridulce en el espectador, ya que chocará con la imagen que todos tenemos idealizada del héroe y su familia. La nobleza y valentía de Telémaco brilla por su ausencia y puede llegar a costar empatizar con él. Antinoo (Marwan Kenzari) ofrece una propuesta distinta a cómo lo imaginamos, con una personalidad diferente al resto de los pretendientes: más escalofriante y sinuosa que altanera y agresiva.
Conclusión de 'El retorno de Ulises'
El retorno de Ulises no es una película para quien busque acción o épica tradicional. Es una obra con una gran carga melancólica, que apuesta por la introspección y el silencio como formas de narrar el trauma y el reencuentro. Tiene un ritmo reposado y emocionalmente sincero y vulnerable, para ofrecer una versión más dramática y oscura.
Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM