El Ășltimo viaje de Robert Rylands, pelĂcula dirigida por Gracia Querejeta en 1996, adaptaciĂłn de la novela Todas las almas de Javier MarĂas. El escritor no quedĂł contento con el resultado final de la pelĂcula por lo que denunciĂł al productor ElĂas Querejeta y a la directora Gracia Querejeta (La buena suerte, Invisibles) al considerar que la pelĂcula habĂa tergiversado el contenido del libro y, tras el litigio, hubo una indemnizaciĂłn de 36 mil euros para el escritor por daños morales y la retirada de su nombre de los crĂ©ditos del filme.
La cinta sigue la historia de Robert Rylands, un hombre que regresa a Oxford despuĂ©s de una dĂ©cada de ausencia, envuelto en un misterio que irĂĄ desvelĂĄndose poco a poco. Con un elenco que incluye a Ben Cross y William Franklyn, El Ășltimo viaje de Robert Rylands explora temas como la muerte, la memoria y las relaciones personales de manera profunda y emocional.
CrĂtica de 'El Ășltimo viaje de Robert Rylands'
Resumen
Ficha Técnica
TĂtulo: El Ășltimo viaje de Robert Rylands
TĂtulo original: El Ășltimo viaje de Robert Rylands
Reparto:
Ben Cross (Cromer)
William Franklyn (Robert Rylands)
Cathy Underwood (Jill)
Kenneth Colley (Archdale)
Perdita Weeks (Sue)
Gary Piquer (Juan)
Lalita Ahmed (Ahira)
Karl Collins (Abraham)
Maurice Denham (Hume)
Año: 1996
DuraciĂłn: 98 min.
PaĂs: España
Director: Gracia Querejeta
Guion: ElĂas Querejeta, Gracia Querejeta. Novela: Javier MarĂas
FotografĂa: Antonio Pueche
MĂșsica: Ăngel Illarramendi
Género: Drama. Intriga
Distribuidor: Alta Films
TrĂĄiler de 'El Ășltimo viaje de Robert Rylands'
DĂłnde se puede comprar el libro
Sinopsis de 'El Ășltimo viaje de Robert Rylands'
Robert Rylands, un arqueĂłlogo profesor de universidad del que se perdiĂł la vista durante los Ășltimos diez años, regresa a Oxford cuando estĂĄ a punto de cumplir 70. Pasa una noche entera haciendo una declaraciĂłn voluntaria en la comisarĂa de policĂa. Su historia establece vĂnculos entre varias personas: la pelirroja llamada Jill, su hija Sue, la india Ahira, el estudiante negro Abraham Jones y el joven español Juan Noguera, que acaba de llegar para dar un curso de literatura. La declaraciĂłn de Rylands revela su relaciĂłn Ăntima y duradera con Alfred Cromer-Blake. La noticia de que los dĂas de Cromer-Blake estĂĄn contados convierte el Ășltimo viaje de Robert Rylands en una experiencia emocional personal.
DĂłnde se puede ver la pelĂcula en streaming
Los secretos de Oxford
El Ășltimo viaje de Robert Rylands es, ante todo, una pelĂcula de palabras. La mayor parte de la acciĂłn se concentra en un espacio muy concreto, la sala de una comisarĂa en la que Robert, un arqueĂłlogo septuagenario, desgrana su vida, sus secretos y su pasiĂłn. La trama se presenta como un puzle de memorias que poco a poco se van conectando.
Lo interesante es que la pelĂcula se construye a partir de la voz de Rylands, una voz quebrada por la edad pero lĂșcida en sus detalles, capaz de saltar del recuerdo mĂĄs Ăntimo al anĂĄlisis casi acadĂ©mico. La intriga no radica en lo que va a ocurrir, sino en cĂłmo se revela ese pasado y quĂ© significados adquiere para los demĂĄs personajes.
El peso de la palabra
Gracia Querejeta, en uno de sus primeros largometrajes, demuestra un pulso narrativo firme, aunque con un estilo aĂșn en bĂșsqueda. Lejos de los excesos visuales, opta por una puesta en escena sobria, casi ascĂ©tica, donde lo importante no es lo que vemos sino lo que escuchamos, la cĂĄmara se convierte en cĂłmplice de los actores, se acerca con delicadeza a los rostros, se detiene en los silencios, da aire a las confesiones.
Querejeta sabe que estå filmando un material literario y no lo disfraza, hay escenas que parecen sacadas directamente de påginas de un libro, con monólogos extensos que requieren paciencia, pero también sensibilidad. Esa decisión puede incomodar a un espectador que espere mayor dinamismo, pero le otorga autenticidad a la propuesta.
Miradas contenidas
El peso de El Ășltimo viaje de Robert Rylands recae sobre William Franklyn, que interpreta a Robert Rylands, y lo hace con una mezcla de fragilidad y magnetismo, cada palabra parece salida de alguien que ha vivido mucho y que, al borde de la muerte, no busca justificar nada, sino simplemente dejar constancia de lo que fue. Su interpretaciĂłn transmite cansancio fĂsico, pero tambiĂ©n una inesperada vitalidad interior, como si la confesiĂłn lo rejuveneciera.
Los personajes que orbitan alrededor de Rylands funcionan como espejos. Jill aporta ternura y dolor. Ahira introduce un aire de misterio. Abraham representa la mirada externa y crĂtica. Y Juan Noguera sirve como conexiĂłn con el pĂșblico hispanohablante, una especie de alter ego del espectador que escucha y se sorprende. La quĂmica mĂĄs intensa, sin embargo, estĂĄ en el recuerdo de Alfred Cromer-Blake, aunque su presencia en pantalla es limitada, se siente constantemente, como un fantasma que habita cada palabra de Robert.
Sombras de bibliotecaÂ
La fotografĂa se mantiene discreta, con tonos apagados que evocan la frialdad de Oxford y el paso del tiempo. Los interiores son cerrados, casi claustrofĂłbicos, como si los personajes estuvieran atrapados en sus propios recuerdos. La iluminaciĂłn tenue refuerza la idea de que estamos ante un relato Ăntimo, contado en voz baja, sin necesidad de grandes artificios.
El montaje apuesta por la calma, largos planos, pocos cortes, un ritmo que respeta el tempo de la palabra. La mĂșsica aparece de manera escasa, siempre como un susurro, nunca como protagonista. TĂ©cnicamente, El Ășltimo viaje de Robert Rylands no pretende deslumbrar, sino servir de marco para lo esencial, la confesiĂłn y la emociĂłn.
ConclusiĂłn de 'El Ășltimo viaje de Robert Rylands'
El Ășltimo viaje de Robert Rylands es una obra contenida, delicada y profundamente literaria, no busca impactar con giros narrativos ni con artificios visuales, sino con la verdad desnuda de un hombre que decide, en su vejez, abrir las puertas de su pasado. La homosexualidad, tratada con naturalidad y sin morbo, se convierte en la columna vertebral de una historia de amor callado, tan real como trĂĄgico.
Ănete a nuestro CANAL DE TELEGRAM