Entre las higueras, es la primera película de ficción de la directora tunecina Erige Sehiri. Ha elegido ésta película el 20º Festival de Cine Africano de Tarifa, para la doble sesión inaugural en ambas orillas del Estrecho de Gibraltar, en las sedes de Tánger y Tarifa. La película se estrenó en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes 2022, además de ser elegida por Túnez para estar en la lista final de los Oscar a Mejor Película Internacional.



Entre las higueras película

Crítica de 'Entre las higueras'

Ficha Técnica

Título: Entre las higueras
Título original: Under the Fig Trees / Taht Alshajra

Reparto:
Fedi Ben Achour (Saber)
Firas Amri
Ameni Fdhili
Feten Fdhili
Fide Fdhili
Gaith Mendassi (Gaith)
Abdelhak Mrabti (Abdou)
Leila Ouhebi (Leila)
Hneya Ben Elhedi Sbahi (Hneya)
Samar Sifi

Año: 2022
Duración: 92 min.
País: Túnez
Director: Erige Sehiri
Guion: Erige Sehiri, Peggy Hamann, Ghalia Lacroix
Fotografía: Frida Marzouk
Música: Amin Bouhafa
Género: Drama
Distribuidor: Atalante Cinema

Filmaffinity

IMDB

Tráiler de 'Entre las higueras'

Sinopsis

Entre los árboles, mujeres y hombres jóvenes que trabajan en la cosecha de verano desarrollan nuevos sentimientos, coquetean, intentan entenderse, y encuentran una conexión más profunda, o huyen de ella. (Atalante Cinema)

Dónde se puede ver la película en streaming



Entre las higueras y Alcarrás

Entre las higueras comparte muchas similitudes con Alcarrás, de Carla Simón. Ambas son óperas primas de directoras jóvenes, han sido aclamadas en sus recorridos internacionales, están realizadas con actores y actrices no profesionales, igualmente ambientadas en el mundo rural. La fotografía es muy naturalista, compartiendo una atmósfera bastante espontánea que da frescura y verosimilitud al tratamiento entre documental y ficción de sus películas.

Aunque no es así, podría parecer que se hubieran puesto de acuerdo ambas jóvenes directoras, Erige Sehiri y Carla Simón para rodar la misma película pero en diferentes países como son Túnez y España. Tanto Entre las higueras como Alcarrás abordan las relaciones humanas entre personas pertenecientes al mundo rural, jóvenes y mayores, mostrando sus inquietudes y aspectos sociales comunes.

En ambas películas se contrastan dos generaciones diferentes de personas del ámbito rural, donde las personas mayores tuvieron una juventud mucho más tradicional y cerrada que la gente joven de ahora. Esto es común en ambos largometrajes, tal como se muestra en los diálogos de los dos grupos de edad a lo largo de toda la trama, apreciándose claramente las diferencias generacionales.

La manera de rodar en las dos películas es muy similar, con una dirección del elenco actoral creando naturalidad para que se mostraran tal cual en sus realidades cotidianas tras el casting y pequeñas repeticiones de secuencias.

Entre las higueras película

Entre el documental y la ficción 

Entre las higueras prioriza las relaciones entre chicas y chicos jóvenes, que son reclutados por un joven patrón para la recolección de los higos en una finca grande donde también trabajan otras mujeres y hombres mayores. El argumento comienza con el viaje, que hacen todos juntos en la camioneta del patrón, para ir a la gran finca a hacer la recolección de las higueras bajo la supervisión del empresario.

Mientras trabajan los jóvenes flirtean entre ellos, mostrando como son ahora sus relaciones más abiertas en el mundo árabe que como fueron las de sus mayores cuando tenían su misma edad. Todo ello es aprovechado por la directora para mostrarse partidaria de la modernización de hábitos, a la vez que reclama sutilmente más libertad para las nuevas generaciones.

Muestra a las chicas más abiertas cuando hablan de sus relaciones afectivas, mientras que los chicos se muestran más tradicionales además de desconcertados por esos cambios que no esperaban de ellas. La fotografía de Frida Marzouk está realizada solo con luz natural, con la cámara situada entre los árboles y a la sombra, tal como explicó la propia directora Erige Sehiri en la inauguración del Festival de Cine Africano.

La trama está fundamentalmente rodada en la jornada laboral de un día en el campo, desde el viaje de ida hasta el comienzo del regreso al finalizar la recogida del día antes de que se vaya el sol.

Under the Fig Trees filme

Mayor evolución de las jóvenes tunecinas

La directora eligió la recolección de los higos como metáfora de las relaciones entre las jóvenes y sus deseosos compañeros de trabajo, que en algunos casos se habían conocido en anteriores temporadas de cosechas. Los hombres y mujeres mayores están relegados intencionadamente en la trama a papeles más secundarios, tanto en la clasificación y envasado de los higos como en sus comentarios menos protagonistas.

A lo largo del argumento se incluyen algunos episodios e incidencias para mostrar la dureza del trabajo agrícola, así como la relación siempre supeditada de los trabajadores a la personalidad del patrón. La ambientación está hecha en el pueblo del padre de la directora en el norte de Túnez, mostrando un comportamiento más abierto en la juventud tunecina que lo habitual en el mundo árabe rural.

Hay detalles de ello como la mención del aborto, de la promiscuidad de una de las chicas, las formas de llevar el pañuelo o la mayor iniciativa de las chicas a la hora de tomar sus propias decisiones. Entre las higueras es una muestra de los cambios hacia la modernidad que está sucediendo entre las juventudes de algunos países árabes, así como el desconcierto de los chicos ante ésta evolución de las jóvenes.

La actuación del conjunto de protagonistas es creíble, dando verosimilitud a sus personajes, especialmente en el caso de los dos personajes principales, enfrentadas por sus diferencias y pretensiones afectivas.

Entre las higueras película

Conclusión de 'Entre las higueras'

Ente las higueras primera película de la directora tunecina Erige Sehiri comparte muchas similitudes con Alcarrás, ópera prima de la directora Carla Simón. En la película tunecina se centra más en las relaciones afectivas y de roles entre las chicas y chicos jóvenes, durante una jornada de recogida de las higueras, que comparten con personas mayores de otras generaciones. Ambas películas abordan la vida y el trabajo en el medio rural, dándole protagonismo en el mundo del cine, para naturalizar y ampliar su presencia en la sociedad visibilizándolo.

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

CINEMAGAVIA
8 / 10
80 %
Artículo anterior"Los fontaneros de la casa blanca": De bufones y presidentes
Artículo siguiente"Love & Death": Querida vecina
Fernando
El cine muy especialmente en pantalla grande y en versión original siempre ha estado conmigo en las distintas ciudades donde he vivido. También en las muy diversas actividades culturales que he realizado desde hace muchos años. Estar a un lado y al otro de la pantalla me ha hecho amar el cine. Por eso me gusta ser espectador, figurante, actor secundario, reportero y cronista de cine. Colaborador de prensa cultural y escritor de siete libros publicados en cuatro editoriales distintas,el séptimo "Relatos de Cine" en editorial Jákara, Málaga, siempre aportando mi visión cosmopolita y heterodoxa. Web profesional https://tresviernes.com
entre-las-higueras-pelicula-critica-estrenoEnte las higueras primera película de la directora tunecina Erige Sehiri comparte muchas similitudes con Alcarrás, ópera prima de la directora Carla Simón. En la película tunecina se centra más en las relaciones afectivas y de roles entre las chicas y chicos jóvenes, durante una jornada de recogida de las higueras, que comparten con personas mayores de otras generaciones. Ambas películas abordan la vida y el trabajo en el medio rural, dándole protagonismo en el mundo del cine, para naturalizar y ampliar su presencia en la sociedad visibilizándolo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí