Una ballena (2024), donde el cineasta Pablo Hernando firma un thriller noir protagonizado por Ingrid García-Jonsson, Ramón Barea y Kepa Errasti. Una ballena, ópera prima en formato largometraje del director vasco, nos presenta la historia de una solitaria asesina a sueldo que recibe un encargo especial. En Cinemagavia, hemos tenido la oportunidad de hablar con el realizador. En la entrevista nos ha hablado de dónde surge esta idea, cómo eligió a Ingrid para interpretar a la protagonista y su visión del film, entre otras cosas.

Entrevista a Pablo Hernando

Origen conceptual y casting 

María José Cánovas / Cinemagavia: En primer lugar, muchas gracias por la entrevista. Me gustaría saber de dónde surge esta idea tan original.

Pablo Hernando: La idea original se me ocurrió en 2012. Era sobre una asesina a sueldo que tenía miedo a la oscuridad y me viene de ver películas de sicarios, personajes solitarios. Siempre me ha parecido que esa frialdad que tienen puede dar un giro y que nos demos cuenta que debajo de esa careta hay un robot, siempre subyace el fantástico. Entonces, lo que se me ocurrió fue crear un personaje así y explicar a este personaje que, por varios motivos, en un momento de su vida deja de ser humano.

María José Cánovas / Cinemagavia: Ingrid es una asesina a sueldo muy particular que apenas llegamos a conocer a lo largo del largometraje. ¿Cómo fue la elección de Ingrid para protagonizar esta historia?

Pablo Hernando: Nunca me ha dejado tirado durante todos estos años. Hemos estado hablando de este proyecto desde 2015, y ha ido transformándose mucho. Pero, el centro de la historia siempre ha sido este personaje y siempre ha sido Ingrid.

Pablo Hernando

Visión e interpretación de la historia

María José Cánovas / Cinemagavia: Supongo que has visto la película muchas veces desde su estreno internacional en el Festival de Sitges. ¿Ha ido variando tu interpretación o visión de la historia con los diferentes visionados?

Pablo Hernando: No. Es cierto que en el trabajo de sonido hemos seguido encontrando cosas y es una de las razonas por las que yo creo que hay que verla en una sala de cine. Pero, como hemos estado muy limitados de tiempo, ha habido que ir siempre con las cosas muy claras. La película que quería hacer es la que he rodado y la que ha quedado.

María José Cánovas / Cinemagavia: Es una película que tiene mucho trabajo digital y que pasa por el filtro de la ciencia ficción. ¿Cómo fue el trabajo de esos efectos visuales?

Pablo Hernando: El guion lo escribí pensando que no iba a haber ninguna limitación. Pero, durante la preproducción vimos que no había dinero para hacer todo eso y fuimos quitando cosas. Y, en rodaje era todo muy ridículo y los actores tenían que hacer como que no veían a los señores vestidos de licra azul haciendo de animales. Y, luego llegó Lamppost, que es la empresa que ha hecho los VFX, y han hecho un trabajo impecable. Estoy muy contento con el resultado final, teniendo en cuanta todas estas limitaciones.

Una ballena película

Corte del director y conexión con el público

María José Cánovas / Cinemagavia: Siempre hay secuencias o escenas que terminan desapareciendo del montaje final por diversos motivos. ¿Hay alguna que eches en falta en el corte final?

Pablo Hernando: Hemos quitado bastantes cosas por duración de la película que echo en falta. Pero, cada cosa que quitas, hay razonas para eso. Sé que Ingrid sufrió mucho con las apneas y se ha eliminado una escena de esas.  Y le molesta porque entrenó mucho, lo rodamos durante los últimos días, aguantó mucho, estaba lesionada, muy cansada y era muy complicada. Pero, no hay nada que no esté en la película. Son cosas que al final amplían el lore de ese mundo que ella se crea y lo que pasa ahí.

María José Cánovas / Cinemagavia: Como hemos comentado, el personaje de Ingrid apenas habla y sabemos muy pocas cosas sobre ella. ¿Tenías miedo de que el público no conectara con la protagonista?

Pablo Hernando: Al final lo que estás haciendo es un monólogo del otro personaje con pequeñas respuestas de la protagonista. Pero, he tenido suerte porque Ingrid y Ramón, y todos los actores, han funcionado muy bien juntos desde el principio. Los problemas han surgido cuando el guion que yo había escrito no estaba bien. Pero, los actores no tienen culpa de esas complicaciones.

Perfil de Pablo Hernando en IMDB

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

Publicidad 300x250

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí