Espacios liminales y Federico García homenajean la figura de Federico García Lorca en el Teatro Arriaga el 4 y el 6 de junio, respectivamente. En primer lugar, el Ensemble Opus 22 propone un espectáculo musical experimental con 3 cuadros y un epílogo sobre Poeta en Nueva York en Espacios liminales. Después, llega Federico García, de Pep Tosar, que combina distintos lenguajes artísticos para mostrar una mirada poliédrica a Lorca.

Espacios liminales y Federico García en Teatro Arriaga
Foto de "Espacios liminales" (Ensemble Opus 22)

'Espacios liminales' y 'Federico García' en el Teatro Arriaga

El 5 de junio de 1898 nació el poeta Federico García Lorca. La semana que viene se cumplirán 126 años de esa efeméride y el Teatro Arriaga hace un guiño a esa fecha programando Espacios liminales y Federico García, dos espectáculos centrados en su figura justo un día antes y un día después del aniversario.

El día antes, el martes 4 de junio, llegará la primera propuesta, un concierto que huye del formato clásico y se representa en el escenario con el público también integrado en el mismo, para un aforo reducido. Titulado Espacios liminales, pretende ser una experiencia inmersiva y sus protagonistas la definen como “teatro musical experimental en tres cuadros y un epílogo sobre Poeta en Nueva York”, de García Lorca. No en vano, el hilo conductor de la pieza son los versos de aquella obra inolvidable.

El clarinetista y compositor Iñaki Marcos Bueno es el principal “culpable” de la puesta en escena del espectáculo, firmando su adaptación, dramaturgia, dirección, música, escenografía y diseño de iluminación. Espacios liminales está concebido para ensamble mixto (el Ensemble Opus 22), tres actores y dos narradores/as en voz en off. En este espectáculo multidisciplinar la música, el teatro, la escenografía, la performance, la literatura, la iluminación y la electrónica se combinan para generar un ambiente lleno de contradicciones. A través de las distintas partes de la obra, el público podrá experimentar distintas emociones: confusión, temor, añoranza, euforia...

Toda una travesía sensorial. En definitiva, un homenaje a la figura del poeta granadino a través de los sentidos, la reflexión sobre el dilema de la percepción y la exaltación de la subjetividad.

Federico García
Foto de "Federico García" (Obllideu-vos de nosaltres)

La mirada poliédrica a Lorca

La siguiente propuesta llegará el día 6, el jueves, y se titula Federico García. Está ideada y dirigida por Pep Tosar, que además es el actor protagonista de una obra que parte de una premisa: salvo que aparezcan sus restos, queda poco que añadir a lo que ya se conoce de la vida y la obra de Lorca. Y eso aplicado a un espectáculo, ya se ha cantado y bailado a Lorca, se ha interpretado en la escena y se han rodado numerosos documentales y películas basadas en su vida. Es decir, se ha visto ya, por separado, la utilización de distintos lenguajes para acercarnos a su figura. Sin embargo, este espectáculo propone un acercamiento diferente, cuya naturaleza se basa precisamente en la suma y en la conjugación de todos estos lenguajes. Esa es su novedad y su originalidad.

Pep Tosar ha querido ofrece al espectador una mirada lo más poliédrica posible sobre el personaje protagonista. Todo a través de su propia actuación, el recitado, el refuerzo del video documental y por supuesto, la estupenda aportación musical de la guitarra flamenca tocada por Rycardo Moreno, el cante a cargo de Mariola Membrives, el baile de José Maldonado y la percusión de David Domínguez. Con una puesta en escena distinta, el espectáculo transita por los episodios vitales más destacados en la vida del poeta, estableciendo conexiones entre los fragmentos biográficos y las obras que durante los mismos se generaron.

No te pierdas Espacio liminales y Federico García en el Teatro Arriaga el 4 y 6 de junio.

FUENTE DPTO. DE COMUNICACIÓN DE TEATRO ARRIAGA

Únete a nuestro CANAL DE TELEGRAM

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí